Gasset y Artime, Eduardo (1832-1884). El precursor del periodismo moderno en España

Gasset y Artime

Gasset y Artime, Eduardo (1832-1884). El precursor del periodismo moderno en España

Eduardo Gasset y Artime, nacido en Pontevedra en 1832 y fallecido en Madrid en 1884, fue una de las figuras más destacadas del periodismo, la política y la poesía en la España del siglo XIX. Abuelo del célebre filósofo José Ortega y Gasset, su legado histórico está marcado principalmente por su influencia en la evolución del periodismo español, una faceta que lo distingue como un pionero de la modernización de la prensa en el país.

Orígenes y contexto histórico

Eduardo Gasset y Artime nació en un contexto histórico en el que España atravesaba momentos de gran agitación política y social. Durante su juventud, el país se encontraba sumido en los efectos de la guerra carlista y en plena lucha por consolidar un sistema político estable. En este escenario, Gasset comenzó a formarse como poeta y periodista, impulsado por una profunda vocación por la escritura y el análisis político.

Su familia, vinculada a la nobleza y con conexiones en el mundo intelectual, le proporcionó una base sólida para desarrollar su carrera. Su relación con los literatos y pensadores de la época, especialmente con los poetas Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano, fue clave para su formación y para la incursión en el mundo del periodismo literario. Además, su vinculación con figuras políticas como Ruiz Zorrilla le permitió involucrarse activamente en la política española de su tiempo.

Logros y contribuciones

El mayor logro de Gasset y Artime fue, sin duda, la fundación de El Imparcial, un periódico que nació en 1867 como una de las primeras publicaciones de la España moderna. Este periódico no solo se destacó por su enfoque político, sino también por su orientación literaria, convirtiéndose en un referente fundamental para la prensa de la época. Su contribución al periodismo no solo se limitó a la creación de El Imparcial, sino que también supo adaptarse a las demandas de la sociedad moderna, ofreciendo un espacio de análisis político, reportajes literarios y colaboraciones económicas. Esta innovación en la prensa española ayudó a transformar el panorama mediático y marcó una diferencia con los periódicos de carácter político tradicional que predominaban hasta entonces.

Además de su labor como periodista, Gasset y Artime también dejó su huella en la política española. Fue gobernador civil de Pontevedra, su ciudad natal, y participó activamente como diputado en las localidades de Padrón y Santiago en varias legislaturas. En 1872, fue nombrado ministro de Ultramar en el gobierno de Ruiz Zorrilla, cargo desde el cual realizó una labor eficaz en la gestión de las relaciones coloniales españolas.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Gasset y Artime vivió y fue testigo de importantes momentos históricos que marcaron su carrera y su contribución al desarrollo político y periodístico de España. A continuación, algunos de los hitos más relevantes de su vida:

  1. Fundación de El Imparcial (1867): Este evento marcó el inicio de la era moderna del periodismo en España, ya que Gasset y Artime introdujo una nueva fórmula para los periódicos, más enfocada en la literatura y la información de actualidad.

  2. Nombramiento como Ministro de Ultramar (1872): Su habilidad para gestionar los asuntos coloniales fue un elemento clave en su carrera política, y su trabajo en este cargo fue ampliamente reconocido.

  3. Fundación de La Ilustración de Madrid (1870): En un momento clave de su carrera, los hermanos Bécquer lo convencieron para que fundara esta publicación, en la que desempeñó un papel importante como director literario. Aunque su colaboración con La Ilustración de Madrid fue breve debido a las muertes de los hermanos Bécquer, esta experiencia fue significativa para Gasset.

  4. Transformación ideológica: A lo largo de su carrera, Gasset y Artime pasó de coquetear con los moderados a alinearse con la Unión Liberal, y finalmente, a adherirse a los principios democráticos que impulsó y defendió en su periódico. Esta evolución política reflejó su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y políticos de la época.

Relevancia actual

La influencia de Gasset y Artime se extiende hasta el presente, principalmente a través de su legado en el periodismo. El Imparcial, fundado por él, marcó un antes y un después en la forma en que los periódicos españoles abordaron la política, la literatura y la economía. La modernización del periodismo que introdujo Gasset se consolidó con el paso del tiempo y hoy se reconoce como una de las piedras angulares del periodismo moderno en España.

En el ámbito político, sus ideales y su evolución hacia una orientación liberal y monárquica tuvieron un impacto significativo en la prensa y en la política de la Restauración. Su contribución a la creación de un periodismo más plural y abierto a distintas perspectivas sigue siendo relevante para los estudios contemporáneos sobre la historia de la prensa en España.

El hecho de que fuera abuelo de José Ortega y Gasset, una de las figuras más influyentes en la filosofía del siglo XX, agrega una dimensión adicional a su relevancia. La familia Gasset dejó una huella indeleble no solo en la política y el periodismo, sino también en la filosofía española.

Gasset y Artime también es recordado como un hombre comprometido con los ideales democráticos y con una visión amplia del mundo, lo que le permitió, desde su periódico, influir en la política de su época y proyectar su visión de la España moderna.

Un legado familiar y cultural

El legado de Eduardo Gasset y Artime perdura a través de sus descendientes y su contribución cultural. Su hijo, Rafael Gasset, siguió sus pasos en el mundo del periodismo y la política, y continuó la dirección de El Imparcial tras su muerte. Su vinculación con los grandes literatos de su tiempo, como los hermanos Bécquer, y su dedicación al periodismo literario dejaron una marca indeleble en la historia cultural de España.

En resumen, la figura de Eduardo Gasset y Artime es fundamental para comprender la evolución del periodismo español en el siglo XIX. Su habilidad para adaptarse a los cambios de su tiempo y su capacidad para conectar la política con la literatura lo convierten en una de las personalidades más importantes de la historia reciente de España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gasset y Artime, Eduardo (1832-1884). El precursor del periodismo moderno en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gasset-y-artime-eduardo [consulta: 2 de octubre de 2025].