García Sorroza, Lizardo (1844-1937): El economista y político que marcó la historia del Ecuador

García Sorroza

Lizardo García Sorroza, nacido el 26 de abril de 1844 en Guayaquil y fallecido el 29 de mayo de 1937 en la misma ciudad, es una figura fundamental en la historia política y económica de Ecuador. Con una vida que abarcó los grandes cambios sociales y políticos de su época, García Sorroza dejó una huella imborrable como economista, empresario y político, desempeñando un papel crucial en la modernización del país. A lo largo de su carrera, destacó por su capacidad de liderazgo y sus contribuciones a la economía nacional, enfrentándose a retos que marcarían su vida personal y profesional.

Orígenes y contexto histórico

Lizardo García Sorroza nació en un contexto de escasos recursos, lo que lo impulsó desde temprana edad a buscar oportunidades para mejorar su situación. A los 12 años, comenzó su formación en el comercio, un sector que dominaría a lo largo de su vida. Realizó sus primeros estudios en el colegio jesuita de San Luis Gonzaga y, en 1864, comenzó a trabajar en la Casa Luzarraga, una firma comercial en la que desarrolló habilidades de gestión y administración durante 15 años. Este período fue crucial en su formación, pues fue allí donde aprendió las bases del mundo financiero y comercial que más tarde le permitirían tener éxito como empresario.

En 1893, decidió fundar su propia empresa, L. García y Co., una firma dedicada a las importaciones. A través de este emprendimiento, logró acumular una considerable fortuna que, junto a su formación económica, lo colocó como uno de los grandes empresarios de la época. Esta prosperidad no solo le permitió crecer en el ámbito económico, sino que también le permitió convertirse en un destacado miembro del partido liberal, al cual apoyó fervientemente con recursos tanto financieros como personales.

Logros y contribuciones

Una de las grandes contribuciones de García Sorroza al Ecuador fue su involucramiento en las reformas económicas del país. Como hombre de negocios, estuvo comprometido con el desarrollo del sector financiero y la modernización de las instituciones nacionales. En 1901, fue nombrado Liquidador del Banco Comercial y Agrícola, una entidad financiera que había quebrado debido a una crisis bancaria que afectó al país. García Sorroza logró recuperar la institución, sorprendiendo a todos los accionistas al lograr rehabilitar el banco en un contexto de gran desconfianza. Este éxito consolidó su reputación como un experto en la gestión financiera y lo posicionó como una figura clave en la economía ecuatoriana.

En el campo legislativo, García Sorroza también desempeñó un papel fundamental. Fue elegido senador por el Guayas, y desde esa posición promovió leyes cruciales para el desarrollo económico del Ecuador, como la Ley de Bancos y la Ley de Moneda, que sentaron las bases para el sistema financiero moderno del país. Su visión y capacidad para implementar cambios significativos lo convirtieron en un líder respetado en el ámbito político.

Uno de los aspectos más destacados de su vida fue su relación con Eloy Alfaro, un líder clave de la Revolución Liberal. García Sorroza fue un ferviente apoyo del gobierno de Alfaro, tanto en términos financieros como logísticos. Gracias a su aporte personal y económico, y a su apoyo constante a los líderes liberales, fue considerado uno de los grandes mecenas de la redención del Ecuador. Eloy Alfaro llegó a referirse a él como «mecenas de la redención del Ecuador», un título que refleja la importancia de su apoyo durante la Revolución Liberal.

Momentos clave de su vida

A lo largo de su carrera, García Sorroza vivió una serie de momentos clave que marcaron tanto su vida personal como su carrera política. A continuación, se detallan algunos de los eventos más destacados:

  • 1864: Comienza a trabajar en la Casa Luzarraga, donde inicia su carrera en el mundo comercial.

  • 1893: Crea su propia empresa, L. García y Co., dedicada a las importaciones.

  • 1895-1898: Viaja a París para asegurar una educación de calidad para sus hijos.

  • 1901: Es nombrado Liquidador del Banco Comercial y Agrícola, logrando rehabilitar la institución y restaurar la confianza en el sistema financiero.

  • 1904: Es proclamado candidato liberal para las elecciones presidenciales y asume el poder el 10 de agosto de 1905.

  • 1906: Se ve obligado a exiliarse debido a la insubordinación del coronel Emilio María Terán en Riobamba y su inminente entrada en Quito. Se refugia en una legación diplomática y, más tarde, se traslada a Barcelona, España.

  • 1912: Regresa a Ecuador casi ciego y con su fortuna muy disminuida.

Durante su exilio en Barcelona, García Sorroza no solo pasó por un periodo de dificultades económicas, sino que también se dedicó a reflexionar sobre los problemas financieros que afectaban a su país. A petición del presidente Leonidas Plaza, en 1904 publicó un estudio sobre la deuda externa ecuatoriana, titulado Deuda externa, que se convirtió en un referente para comprender los retos económicos del país. También fue autor del folleto La propiedad en su aspecto sociológico, en el que profundizó en la importancia de la propiedad en la sociedad y su impacto en la estructura social y económica de Ecuador.

Relevancia actual

A pesar de los retos que enfrentó en su vida, la influencia de Lizardo García Sorroza sigue siendo significativa en la historia económica y política de Ecuador. Sus contribuciones al sistema financiero, así como su apoyo incondicional a la Revolución Liberal, marcaron una era de reformas que transformaron al país. Su capacidad para manejar crisis económicas y su visión para la modernización del sector financiero lo convierten en una figura clave en el desarrollo del Ecuador moderno.

La publicación de su estudio sobre la deuda externa sigue siendo relevante en la actualidad, ya que la gestión de la deuda ha sido un tema constante en la política económica del país. Además, su enfoque en la propiedad y el sistema bancario sigue siendo un tema de discusión en la academia y en los círculos políticos, donde sus ideas continúan siendo estudiadas y debatidas.

En resumen, Lizardo García Sorroza no solo fue un destacado economista y político, sino también un hombre que supo adaptarse a los tiempos difíciles y transformar su visión en acción, dejando un legado duradero en la historia de Ecuador.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "García Sorroza, Lizardo (1844-1937): El economista y político que marcó la historia del Ecuador". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garcia-sorroza-lizardo [consulta: 29 de septiembre de 2025].