Enrique Garcés (s. XVI): El ingeniero que descubrió las primeras minas de mercurio en el continente americano
Enrique Garcés fue un ingeniero de origen lusitano que apareció en Perú hacia el año 1559, dejando un legado que, aunque menos conocido, tuvo un impacto significativo en la minería colonial de América. A pesar de que se desconocen muchos aspectos de su vida, su contribución al descubrimiento de las primeras minas de mercurio en el continente americano y sus esfuerzos por mejorar la eficiencia en la extracción minera marcaron una etapa crucial para el desarrollo de la minería en el Virreinato del Perú.
Orígenes y contexto histórico
Enrique Garcés nació en Portugal, aunque su historia en América comienza cuando se estableció en Castilla, donde probablemente conoció de cerca las minas de Almadén. Es posible que, debido a su formación y experiencia en la minería, Garcés decidiera viajar a las Indias en busca de nuevas oportunidades. Hacia 1559, llegó a Perú, un territorio en el que la minería estaba tomando un papel central en la economía, especialmente la extracción de plata, el principal motor económico del virreinato.
Sin embargo, Garcés no solo se centró en la minería de plata, sino que también fue pionero en la búsqueda de mercurio, un mineral clave para el proceso de amalgamación de la plata que se había desarrollado en México. Su experiencia como ingeniero lo llevó a explorar alternativas para mejorar los métodos de extracción de minerales, con especial énfasis en la economía de combustible y la eficiencia de los hornos.
Logros y contribuciones
Garcés es conocido principalmente por su descubrimiento de las primeras minas de mercurio en el continente americano. A pesar de que las minas que encontró no resultaron ser de gran rentabilidad en ese momento, su hallazgo fue crucial, ya que alentó la búsqueda de nuevas fuentes de mercurio, vital para la minería de la plata. En compañía de Pedro de Contreras, Garcés inició la exploración en la zona, guiado por su observación de que los indios utilizaban el bermellón (un mineral rojo) como maquillaje. Este hallazgo resultó ser una pista clave que lo llevó a descubrir el mercurio.
Aunque los esfuerzos de Garcés no generaron grandes ganancias inmediatas, su trabajo contribuyó a un conocimiento más profundo sobre los recursos minerales de la región. Más tarde, en 1563, Amador de Cabrera descubriría las minas de Huancavelica, que resultarían ser las más importantes para la producción de mercurio en el Virreinato del Perú.
Otro aspecto relevante de la labor de Garcés fue su intento por introducir el método de amalgamación de la plata ideado por Bartolomé de Medina en Perú. Este proceso había demostrado ser efectivo en México, pero Garcés no logró implementarlo con éxito en las minas peruanas. A pesar de ello, su esfuerzo demuestra su interés por mejorar las técnicas mineras y por aplicar los conocimientos adquiridos en otras partes del continente.
Además de sus contribuciones a la minería, Garcés también trabajó en el diseño de nuevos hornos para la extracción de metales. Estos hornos fueron concebidos para aprovechar los efectos de reverberación, lo que podría optimizar el uso de combustible en el proceso de fundición. Aunque estas innovaciones requerían importantes inversiones y esfuerzos, los resultados obtenidos fueron de gran interés para la industria minera de la época.
Momentos clave en la vida de Garcés
-
1559: Garcés llega a Perú, donde se establece y comienza a trabajar en la minería.
-
Descubrimiento de las primeras minas de mercurio: En compañía de Pedro de Contreras, Garcés encuentra las primeras minas de mercurio del continente, aunque no resultaron ser rentables de inmediato.
-
Intento de introducir el método de amalgamación: Garcés trata de aplicar el proceso de amalgamación de la plata ideado por Bartolomé de Medina, pero no obtiene éxito en su implementación en Perú.
-
Innovaciones en hornos para la minería: Garcés experimenta con nuevos tipos de hornos, mejorando la eficiencia en el uso de combustible para la fundición de metales.
Relevancia actual
El impacto de Enrique Garcés en la minería colonial de Perú, aunque no tan reconocido como el de otros personajes de la época, es indiscutible. Su descubrimiento de las minas de mercurio y sus esfuerzos para mejorar los métodos de extracción marcaron un paso importante en la evolución de la minería en América. Su labor también contribuyó a que más tarde se descubrieran y explotaran yacimientos más importantes, como los de Huancavelica, que abastecerían de mercurio a las minas de plata durante los siglos siguientes.
Además, sus innovaciones en la construcción de hornos para la fundición de metales sentaron las bases para futuros avances en la tecnología minera. A pesar de los fracasos y de las dificultades que enfrentó, Garcés jugó un papel clave en el proceso de modernización de la minería en el Virreinato del Perú, siendo un precursor de muchas de las prácticas y tecnologías que se desarrollarían en las décadas posteriores.
En términos históricos, el trabajo de Garcés también destaca por su enfoque pragmático y por su capacidad para aplicar conocimientos adquiridos en otros contextos, como los de las minas de Almadén o de México, para resolver los problemas a los que se enfrentaba en Perú.
Bibliografía
-
Fuentes:
-
Copia de las dos cartas que Enrique Garcés escribió desde Lima al virrey sobre minas y azogues. Biblioteca Nacional de Madrid, Mss. Cód. J 57, sig. 30-41, ff. 26-29.
-
Testimonios acerca de Garcés en numerosos cronistas de Indias. Es de especial interés el parecer sobre la labor de las minas de azogue de Su Majestad del Cerro de Guancavilca (1605), Biblioteca Nacional de Madrid, Mss., Cód. J 57, sig. 3.041, ff. 178-180.
-
-
Estudios:
-
BARGALLÓ, M. La minería y la metalurgia en América Española durante la época colonial. México, Fondo de Cultura Económica, 1955.
-
LOHMANN VILLENA, G. Enrique Garcés, descubridor del mercurio en el Perú, poeta y arbitrista. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), 5 (1948), 439-482.
-
LOHMANN VILLENA, G. Las minas de Huancavélica en los siglos XVI y XVII. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1949.
-
Eugenio PORTELA MARCO.
-
MCN Biografías, 2025. "Enrique Garcés (s. XVI): El ingeniero que descubrió las primeras minas de mercurio en el continente americano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garces-enrique [consulta: 28 de septiembre de 2025].