Iñaki Gabilondo (1942-VVVV): El periodista que marcó un antes y un después en la radio y la televisión españolas
Iñaki Gabilondo, nacido el 19 de octubre de 1942 en Donostia-San Sebastián, es uno de los periodistas más influyentes y respetados de la historia reciente de España. A lo largo de su carrera, Gabilondo se ha destacado por su excepcional habilidad en la comunicación, así como por su capacidad para conectar con la audiencia. Su voz se ha convertido en un referente en la radio española, donde lideró durante décadas programas informativos que marcaron un hito en la historia del periodismo en España. Además, su presencia en la televisión consolidó aún más su relevancia mediática, convirtiéndolo en una de las figuras más admiradas del panorama periodístico español.
Orígenes y contexto histórico
Iñaki Gabilondo nació en el seno de una familia numerosa en Donostia-San Sebastián, donde pasó su niñez. Desde joven, mostró un gran interés por la radio, influenciado por grandes figuras de la radiodifusión española, como Matías Prats, a quien consideraba uno de sus referentes. Durante su infancia y adolescencia, Gabilondo cultivó también una pasión por la música, especialmente por el piano, aunque con el tiempo abandonó esta disciplina para enfocarse en su verdadera vocación: el periodismo.
Tras finalizar sus estudios en el colegio La Salle de su ciudad natal, Gabilondo se trasladó a Pamplona para estudiar Periodismo en la Universidad de Navarra, donde se graduó en 1963. Ese mismo año, dio sus primeros pasos profesionales en Radio San Sebastián-COPE, un inicio que marcaría el comienzo de una carrera llena de éxitos y de importantes contribuciones al mundo de la comunicación. Durante este período, también comenzó a ejercer como profesor en el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra, lo que le permitió combinar su pasión por la enseñanza con su amor por el periodismo.
Logros y contribuciones
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Iñaki Gabilondo ha sido su vinculación con la cadena SER, la empresa radiofónica que se convertiría en su «casa» profesional. Desde su incorporación a la emisora en 1968, Gabilondo desempeñó diversos roles que fueron consolidando su prestigio en el mundo de la radio. Primero, fue becado para seguir un curso de radio en París, lo que le permitió ampliar sus conocimientos y regresar con una visión renovada de la radio.
En 1971, comenzó a dirigir la cadena SER en Sevilla, y en 1978 se trasladó a Madrid, donde asumió la dirección del programa informativo Hora 25 en Radio Madrid (SER). Su estilo serio, cercano y riguroso le permitió conectar con los oyentes, convirtiendo a Hora 25 en uno de los programas más escuchados de la radio española.
A finales de los años 70 y principios de los 80, Gabilondo amplió su campo de actuación y, en 1980, fue nombrado director de los servicios informativos de la cadena SER, donde continuó consolidando su prestigio. Un año más tarde, en 1981, asumió la dirección del informativo nocturno de Televisión Española (TVE), aunque su paso por la televisión pública fue breve debido a diferencias con la dirección del ente público. No obstante, esta experiencia sirvió como trampolín para que Gabilondo continuara explorando nuevos horizontes en los medios.
A lo largo de los años, Gabilondo se hizo un nombre no solo en la radio, sino también en la televisión, donde fue director y presentador de programas como En familia (TVE), Iñaki, los jueves (Telemadrid, Canal Sur, Canal 9, ETB) y Gente de primera (TVE), entre otros. En estos programas, destacó por su capacidad para entrevistar a grandes personalidades de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como uno de los mejores entrevistadores del panorama mediático.
En 1986, Gabilondo asumió la dirección de Hoy por hoy, un programa matinal en la cadena SER que, bajo su liderazgo, se convirtió en el más escuchado de la radio española. Su labor al frente del programa fue crucial para mantener su liderazgo en las audiencias durante años, consolidando su reputación como uno de los periodistas más destacados de la radio en España.
Momentos clave de su carrera
La trayectoria de Iñaki Gabilondo está llena de momentos decisivos que marcaron su carrera. A continuación, se presentan algunos de los hitos más relevantes:
-
1963: Comienza su carrera como redactor en Radio San Sebastián-COPE.
-
1971-1978: Dirige la cadena SER en Sevilla.
-
1978-1981: Dirige y presenta Hora 25 en Radio Madrid (SER).
-
1981: Asume la dirección del informativo nocturno de TVE, pero es cesado por la dirección del ente público.
-
1983: Regresa a la cadena SER para liderar el informativo matinal Aquí la SER.
-
1986: Toma las riendas de Hoy por hoy, convirtiéndolo en el programa matinal más escuchado de España.
-
1990-1991: Co-funda una productora y presenta Iñaki, los jueves en las cadenas autonómicas.
-
2005: Se despide de Hoy por hoy y se une a la cadena Cuatro para presentar un nuevo informativo nocturno.
-
2008: Recibe el Premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, por su destacada trayectoria profesional.
Además de estos momentos clave, Iñaki Gabilondo ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su excelencia en el periodismo, obteniendo premios como la Antena de Oro, varios premios Ondas, el Ortega y Gasset de Radio y el Premio Francisco Cerecedo, entre otros.
Relevancia actual
Iñaki Gabilondo sigue siendo una figura relevante en el ámbito del periodismo, y su legado perdura más allá de los años. Aunque en 2005 se despidió de su programa más emblemático, Hoy por hoy, su huella en la radio y la televisión sigue siendo evidente. A lo largo de su carrera, Gabilondo ha sido una fuente de inspiración para generaciones de periodistas, quienes han admirado su capacidad para contar la realidad de manera rigurosa y cercana.
En 2005, presentó el libro Testigo de la historia, una recopilación de entrevistas a personajes destacados de la política y la cultura española, como Francisco Ayala, Felipe González, José María Aznar y Pedro Almodóvar, entre otros. Este libro refleja la maestría de Gabilondo en el arte de la entrevista y su capacidad para dialogar con algunas de las figuras más influyentes de la historia contemporánea de España.
La influencia de Gabilondo sigue siendo palpable en el ámbito periodístico, y su nombre continúa siendo sinónimo de profesionalismo, rigor y calidad informativa.
Iñaki Gabilondo ha sido, sin lugar a dudas, una de las figuras más importantes de la radiodifusión en España. Su trayectoria no solo lo ha convertido en una referencia en el periodismo español, sino también en un modelo de cómo ejercer el periodismo con ética, compromiso y pasión. Su legado perdura en las ondas y en la memoria colectiva de la sociedad española.