Domingo French (1774-1825): El patriota y militar argentino clave en la independencia

Domingo French (1774-1825) fue una figura crucial en la historia de la independencia de Argentina. Nacido en Buenos Aires en 1774, French jugó un papel destacado como militar patriota y miembro activo de la Revolución de Mayo. A lo largo de su vida, estuvo comprometido con la causa independentista y con la construcción de una nueva nación argentina. Su carrera estuvo marcada por una serie de ascensos militares, implicaciones políticas y una profunda lealtad a los ideales federales. A continuación, se explora su vida, logros y su relevancia dentro de la historia argentina.

Orígenes y contexto histórico

Domingo French nació en Buenos Aires en 1774, siendo hijo de Patricio French, un comerciante de origen español, y de María Isabel Urreaga, una porteña. Desde su adolescencia, se involucró en el comercio familiar, lo que le permitió conocer el contexto económico de la época. Sin embargo, su inclinación por el servicio público y su deseo de contribuir a la causa nacional lo llevaron a tomar un camino diferente en la vida.

En 1802, French se convirtió en cartero de la administración de correos, una posición que, aunque modesta, le permitió acercarse a la dinámica de la administración pública y establecer importantes relaciones dentro de la sociedad porteña. La situación política y social de ese momento estaba en constante tensión debido a las invasiones inglesas y el creciente descontento con el dominio colonial español.

Ascensos militares y lucha durante las invasiones inglesas

Cuando la primera invasión inglesa se desató en 1806, French decidió alistarse en la defensa de la ciudad. En ese momento, colaboró estrechamente con Juan Martín de Pueyrredon para organizar un cuerpo de húsares que sirviera para repeler a los invasores. French fue nombrado teniente el 8 de octubre de 1806, y comenzó a destacarse en las batallas. Su valor y determinación le valieron un ascenso a teniente coronel de Infantería en 1808, cargo otorgado por el comandante Santiago de Liniers.

Durante este periodo, French se convirtió en uno de los oficiales más respetados de la resistencia argentina, combatiendo en la defensa de Buenos Aires contra las tropas británicas y ganando reputación como un líder valiente y eficaz.

El Cabildo de 1810 y la Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo en 1810 marcó un antes y un después en la vida de French. En ese momento, como muchos otros patriotas, se unió al movimiento independentista con el objetivo de expulsar al dominio español y establecer un gobierno autónomo en Buenos Aires. French desempeñó un papel crucial en la agitación popular, repartiendo cintas celestes y blancas, símbolo de la independencia.

Tras la Revolución, fue nombrado coronel y se le encomendó la creación de un cuerpo de infantería conocido como «América o Estrella», cuyo distintivo era una estrella. Este cuerpo fue fundado el 27 de junio de 1810, y French asumió el cargo de coronel. Durante este periodo, también participó en la ejecución de la sentencia de muerte contra Liniers, quien había sido uno de los principales defensores de la monarquía española en el Río de la Plata. Esta tarea, junto con Juan José Castellí, consolidó su posición dentro del movimiento independentista.

La guerra en el Alto Perú y la defensa de los ideales federales

Después de la Revolución de Mayo, French continuó sirviendo a la causa patriota en diversas áreas. Fue miembro de la Sociedad Patriótica, que promovía los ideales de independencia, y cumplió con varias misiones de alto rango. En 1815, French fue asignado a una división del ejército de José de Rondeau destinada al Alto Perú, un escenario de intensos enfrentamientos con las tropas realistas.

Tras el desastre de Sipe-Sipe, un conflicto decisivo en 1815, French se incorporó a las fuerzas patriotas como general en jefe interino. Durante este periodo, fue uno de los principales comandantes de las tropas que luchaban por la independencia del Alto Perú. Bajo las órdenes de Manuel Belgrano, French se desempeñó como lugarteniente, desempeñando un papel crucial en la organización de las tropas porteñas durante su retirada hacia Tucumán.

Su participación en la política argentina

A lo largo de su carrera, French no solo fue un militar destacado, sino también un firme defensor de los ideales democráticos y federales. Tras su regreso a Buenos Aires, participó activamente en la política del momento, oponiéndose a las tendencias monárquicas que ganaban fuerza en algunos sectores de la élite argentina. French se unió a Manuel Dorrego, un líder federalista, con quien militó en favor de una Argentina federal, donde las provincias tendrían mayor autonomía frente al poder central.

Este compromiso con los ideales federales le valió ser desterrado por el director supremo Pueyrredon a los Estados Unidos en 1816. Sin embargo, su exilio fue breve, ya que regresó a Argentina en 1818 y fue repuesto en sus cargos. A pesar de los desafíos políticos, French continuó luchando por un gobierno federalista en el que las provincias tuvieran más poder.

Guerras civiles y últimos años

En los últimos años de su vida, French intervino en las guerras civiles que azotaban a Argentina, luchando en defensa del bando bonaerense frente a los montoneros. Fue nombrado comandante de los resguardos unidos por el gobernador Martín Rodríguez, un cargo que, aunque importante, era en gran medida honorífico. Sin embargo, debido a problemas de salud, French renunció a esta posición tras tan solo una semana.

El 4 de junio de 1825, Domingo French falleció en Buenos Aires, dejando un legado profundo en la historia de la independencia argentina y en la lucha por los ideales republicanos y federales.

Contribuciones y legado

  • Militar patriota: A lo largo de su vida, French se destacó por su valiente participación en las luchas militares, tanto durante las invasiones inglesas como en las guerras por la independencia.

  • Defensor del federalismo: Su tendencia política lo llevó a militante del bando federalista, luchando por una estructura política descentralizada en Argentina.

  • Figura clave en la Revolución de Mayo: Su activismo durante el Cabildo abierto de mayo de 1810 y la creación del cuerpo de infantería «América o Estrella» fueron fundamentales para el éxito de la Revolución de Mayo.

Domingo French es recordado no solo como un militar destacado, sino también como un ferviente defensor de los ideales republicanos y federales, que hoy siguen siendo pilares en la construcción de la Argentina moderna.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Domingo French (1774-1825): El patriota y militar argentino clave en la independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/french-domingo [consulta: 29 de septiembre de 2025].