Frank, Ilia Mijáilovich (1908-1990): El físico ruso que revolucionó la ciencia con la radiación Cherenkov
Ilia Mijáilovich Frank, nacido el 23 de octubre de 1908 en San Petersburgo y fallecido en la misma ciudad el 22 de junio de 1990, fue un destacado físico ruso que dejó un legado invaluable en el campo de la física nuclear. Su nombre es sinónimo de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX: el efecto Cherenkov, una radiación electromagnética producida cuando partículas viajan a velocidades superiores a las de la luz en un medio. Este hallazgo, que compartió con sus compatriotas Pavel Alexéievich Cherenkov e Igor Yevguenievich Tamm, le valió el prestigioso Premio Nobel de Física en 1958. La contribución de Frank a la ciencia, su brillante carrera y su impacto en la física moderna han sido fundamentales para el desarrollo de diversas ramas científicas.
Orígenes y contexto histórico
El contexto en el que nació y creció Ilia Mijáilovich Frank fue fundamental para moldear su carrera científica. Hijo menor de Mijail Lyudvigovic Frank, un renombrado profesor de matemáticas, y Yelizaveta Mijailovna Gratsianova, doctora en medicina, Ilia estuvo rodeado desde temprana edad de un ambiente académico y científico. Este entorno familiar le permitió desarrollar una curiosidad natural por la ciencia, lo que lo llevó a emprender sus estudios en física.
A los 18 años, Frank se trasladó a Moscú para ingresar a la Universidad Estatal de la capital soviética, donde comenzó su formación en ciencias físicas. Durante sus años universitarios, tuvo la fortuna de ser guiado por algunos de los más grandes científicos de la época, incluido Sergei Vavilov, una figura clave en el desarrollo de la física soviética. Vavilov, a su vez, supervisó el trabajo de Pavel Alexéievich Cherenkov en el Instituto de Física Lebedev, donde Cherenkov descubrió el fenómeno que posteriormente daría lugar al trabajo conjunto con Frank y Tamm. Este sería el principio de una colaboración científica trascendental que definiría la carrera de Frank.
Logros y contribuciones
La carrera científica de Frank estuvo marcada por una serie de logros impresionantes que le permitieron consolidarse como una de las mentes más brillantes de su generación. En 1930, tras finalizar su licenciatura en la Universidad Estatal de Moscú, Frank comenzó a trabajar en el Instituto Estatal de Óptica «Profesor A. N. Terenin» de Leningrado. Fue en este centro donde Frank comenzó a especializarse en el estudio de la fotoquímica y la fotoluminiscencia. Sin embargo, fue a partir de 1934, cuando se unió al Instituto de Física Lebedev en Moscú, que su carrera despegó y comenzó a centrarse en la física nuclear.
En colaboración con Igor Yevguenievich Tamm, Frank logró proporcionar una explicación satisfactoria al efecto Cherenkov en 1937, un fenómeno que había sido observado previamente por Pavel Alexéievich Cherenkov, pero que aún no había sido comprendido completamente. Este efecto, en el que se genera una radiación azulada cuando partículas cargadas viajan a una velocidad superior a la de la luz en un medio, fue una de las contribuciones más significativas al campo de la física de partículas y la óptica.
Además, Frank y Tamm demostraron que aunque la velocidad de la luz en el vacío es el límite superior para la velocidad de las partículas, en medios como el agua, las partículas pueden superar la velocidad de la luz debido a la refracción del medio. Este descubrimiento resultó fundamental para el desarrollo de nuevos experimentos y dispositivos en física nuclear y óptica.
Momentos clave
La carrera de Ilia Mijáilovich Frank estuvo llena de hitos significativos que marcaron no solo su vida, sino también el curso de la física moderna. Algunos de los momentos más destacados incluyen:
-
1937: En colaboración con Igor Yevguenievich Tamm, Frank desarrolló una teoría explicativa del efecto Cherenkov, el cual resultó ser un avance fundamental para la física nuclear y óptica.
-
1944: Frank fue nombrado profesor y director del Departamento de Física Nuclear de la Universidad de Moscú, un cargo de enorme relevancia tanto en el ámbito científico como en el político, dado el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
-
1946: Fue galardonado con el Premio Stalin junto a Pavel Alexéievich Cherenkov y Igor Yevguenievich Tamm en reconocimiento a su contribución al estudio del efecto Cherenkov.
-
1957: Fue nombrado director del Laboratorio del Neutrón del Instituto Nuclear de Investigaciones, donde realizó importantes investigaciones con haces de neutrones.
-
1958: Finalmente, Frank recibió el Premio Nobel de Física junto a Cherenkov y Tamm por el descubrimiento y la explicación del efecto Cherenkov.
Relevancia actual
El legado de Ilia Mijáilovich Frank continúa siendo relevante en la física moderna. El efecto Cherenkov ha tenido múltiples aplicaciones en diversos campos científicos, especialmente en la física de partículas, la astrofísica y la medicina nuclear. Esta radiación, por ejemplo, es utilizada en detectores de partículas, como los detectores Cherenkov, que se emplean en experimentos de física de alta energía. Además, el estudio de las partículas que superan la velocidad de la luz en medios materiales sigue siendo un área activa de investigación.
Por otro lado, el trabajo de Frank sobre rayos gamma, que le permitió descubrir la conversión de dicha radiación en electrones y positrones, abrió nuevas puertas para el estudio de la materia a niveles subatómicos. Este descubrimiento ha sido esencial para el desarrollo de tecnologías en medicina nuclear y radioterapia.
El impacto de Frank no se limita únicamente al ámbito científico. Su dedicación y contribuciones a la educación y la investigación han dejado una huella indeleble en generaciones de científicos y estudiantes, consolidando su figura como una de las más importantes de la física del siglo XX.
Aportaciones científicas de Frank
Las investigaciones de Frank en física nuclear y óptica son vastas y profundas. A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones clave:
-
Efecto Cherenkov: Junto a Pavel Alexéievich Cherenkov e Igor Yevguenievich Tamm, Frank explicó el fenómeno observado por Cherenkov, proporcionando una base teórica para su comprensión.
-
Rayos gamma: Frank investigó cómo los rayos gamma, de alta energía, podían transformarse en electrones y positrones, abriendo nuevas posibilidades para la investigación en física nuclear.
-
Detección de partículas: Sus estudios sobre las partículas que superan la velocidad de la luz en medios materiales contribuyeron al desarrollo de detectores Cherenkov, fundamentales para la física experimental.
Conclusión
Ilia Mijáilovich Frank fue un pionero en el campo de la física nuclear y su legado sigue vigente en la ciencia contemporánea. Gracias a su trabajo en el estudio del efecto Cherenkov, junto con Pavel Alexéievich Cherenkov e Igor Yevguenievich Tamm, hoy conocemos mejor los fenómenos que ocurren a velocidades relativistas y las interacciones entre partículas elementales. Su carrera, caracterizada por una dedicación incansable a la investigación científica, ha dejado una huella imborrable tanto en la física como en la educación de futuras generaciones de científicos.
MCN Biografías, 2025. "Frank, Ilia Mijáilovich (1908-1990): El físico ruso que revolucionó la ciencia con la radiación Cherenkov". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/frank-ilia-mijailovich [consulta: 29 de septiembre de 2025].