José Figueres Ferrer (1906-1990). El presidente de Costa Rica que transformó su nación

José Figueres Ferrer (1906-1990). El presidente de Costa Rica que transformó su nación

José Figueres Ferrer, nacido en San Ramón de Alajuela el 25 de septiembre de 1906 y fallecido en San José el 8 de junio de 1990, es uno de los personajes más trascendentales de la historia política de Costa Rica. Este líder costarricense, conocido por su capacidad de transformación y su valentía, fue presidente de la República en tres ocasiones: entre 1948 y 1949, 1953 y 1958, y 1970 y 1974. Su legado no solo está marcado por los altos cargos que ocupó, sino también por las reformas y proyectos que implementó durante su mandato, que cambiaron el rumbo del país para siempre.

Orígenes y contexto histórico

José Figueres nació en una familia de gran tradición en Costa Rica. Su padre, Mariano Figueres Forges, y su madre, Francisca Ferrer Minguella, le dieron los cimientos que lo llevarían a convertirse en un líder. Su educación comenzó en Costa Rica, donde estudió ingeniería eléctrica, aunque su interés por la política lo llevaría más tarde a ser un referente nacional.

Costa Rica vivió una época de profundas transformaciones sociales y políticas durante el siglo XX, marcada por la influencia de varias figuras políticas clave. Fue en este contexto que Figueres se destacó por su oposición al régimen de Rafael Ángel Calderón Guardia. Este enfrentamiento fue tan significativo que le costó la expulsión del país el 11 de julio de 1942, después de una denuncia pública sobre las acciones del gobierno de Calderón Guardia. Sin embargo, su exilio fue breve, y en 1943, Figueres regresó a Costa Rica, donde continuaría con su lucha por la democracia y la justicia social.

Logros y contribuciones

Figueres se destacó no solo por su valentía política, sino también por su capacidad para implementar reformas que marcaron una diferencia sustancial en la vida de los costarricenses. En 1948, después de la anulación de las elecciones en las que Otilio Ulate Blanco había ganado, Figueres organizó la insurrección contra el gobierno de Teodoro Picado. Este levantamiento, que fue conocido como la Guerra de Liberación Nacional, duró varios meses y culminó en la firma del Pacto de Ochamogo, lo que permitió la creación de la Junta Fundadora de la Segunda República, la cual estableció un nuevo camino para el país.

Durante su primer mandato presidencial, entre 1948 y 1949, Figueres llevó a cabo una serie de reformas que cambiarían la estructura de Costa Rica. Abolió el ejército, una de las decisiones más trascendentales en la historia del país, y declaró la letra del Himno Nacional como oficial. Además, impulsó la creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), una entidad que ha sido clave en el desarrollo energético de Costa Rica.

En 1949, su gobierno también impulsó la promulgación de una nueva Constitución, que estableció un sistema presidencialista y puso en marcha un proyecto de bienestar social. Esta Constitución sería la base sobre la cual se construiría una Costa Rica moderna, con un fuerte enfoque en la equidad y el desarrollo social.

Momentos clave

  1. 1948: Guerra de Liberación Nacional
    En 1948, Figueres lideró la lucha contra el gobierno de Teodoro Picado tras la anulación de las elecciones de Otilio Ulate Blanco. Su liderazgo resultó en el fin de la dictadura y la instauración de la Segunda República.

  2. Abolición del ejército (1948)
    Una de las decisiones más significativas de su presidencia fue la abolición del ejército, convirtiendo a Costa Rica en un país sin fuerzas armadas, lo que ha sido un símbolo de paz y estabilidad en América Latina.

  3. Reformas en el sector social y económico
    Durante su presidencia, Figueres fundó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), nacionalizó la banca, promovió la creación de numerosos colegios y escuelas, y trabajó en la construcción de la carretera panamericana. Su enfoque en la educación y la infraestructura fue clave para el desarrollo de la clase media costarricense.

  4. Creación de importantes instituciones
    Figueres también fundó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Latinoamericano de Educación Pública, y la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA), entre muchas otras instituciones, que han sido fundamentales para el crecimiento de Costa Rica en diversas áreas.

  5. Declaración de Costa Rica (1961)
    En 1961, Figueres redactó y firmó la Declaración de Costa Rica, en la cual el país manifestaba su distanciamiento con el gobierno cubano de Fidel Castro, estableciendo así una postura clara en la política internacional.

  6. Última presidencia (1970-1974)
    Figueres regresó a la presidencia en 1970, y en esta tercera ocasión consolidó el Estado de derecho, impulsando más reformas y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.

Relevancia actual

El legado de José Figueres Ferrer sigue siendo relevante en Costa Rica. Su decisión de abolir el ejército fue una de las más radicales y visionarias de la historia del país. Hoy en día, Costa Rica es conocida en el mundo por su estabilidad política y su compromiso con la paz, y muchas de estas características se deben a la visión de Figueres.

Además, las reformas sociales que promovió, tales como la mejora de la educación, el impulso a la clase media y el fortalecimiento de la infraestructura, siguen siendo pilares del desarrollo costarricense. Su legado también vive en las instituciones que fundó, como el ICE, que sigue siendo un motor de desarrollo económico en el país, y en la creación del Instituto Costarricense de Turismo, que ha contribuido significativamente al auge del turismo en el país.

Figueres no solo fue un político de su tiempo, sino que su visión trascendió varias generaciones. Su influencia se ve reflejada en las políticas que se siguen implementando en Costa Rica, un país que, bajo su liderazgo, empezó a convertirse en un ejemplo de democracia, estabilidad y desarrollo en América Latina.

En 1982, fue nombrado embajador itinerante durante el gobierno de Luis Alberto Monge, lo que reflejó su respeto y reconocimiento internacional. A pesar de su fallecimiento en 1990, su figura sigue siendo un referente fundamental para los costarricenses, y el 12 de noviembre de ese mismo año fue declarado Benemérito de la Patria, un honor que refleja la enorme huella que dejó en la historia de Costa Rica.

La historia de José Figueres Ferrer es la de un hombre que, a través de su valentía, visión y compromiso con el bienestar de su país, transformó a Costa Rica y dejó un legado que continúa inspirando a las generaciones futuras. Su nombre es sinónimo de libertad, paz y progreso, y su influencia sigue viva en las políticas que definen a Costa Rica como una nación ejemplar en América Latina.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Figueres Ferrer (1906-1990). El presidente de Costa Rica que transformó su nación". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/figueres-jose [consulta: 28 de septiembre de 2025].