María Félix (1914-2002): La Doña, una leyenda del cine mexicano

María Félix (1914-2002): La Doña

María Félix, nacida el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora, y fallecida el 8 de abril de 2002 en Cuernavaca, Ciudad de México, fue una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano y latinoamericano. A lo largo de su carrera, se consolidó como una de las actrices más aclamadas y admiradas de la época dorada del cine, conocida por su extraordinaria belleza, su inconfundible estilo y por el aura de poder y misterio que emanaba en la pantalla. Su verdadero nombre era María de los Ángeles Félix Guereña, pero el mundo la conocería como La Doña, un apodo que se ganó gracias a sus interpretaciones inolvidables y su fuerte personalidad.

Orígenes y contexto histórico

María Félix nació en un contexto de cambio para el cine mexicano. En la década de 1930 y 1940, la industria del cine vivía su época dorada, con la consolidación de grandes figuras y producciones que marcarían el rumbo del cine nacional e internacional. Sin embargo, la situación política y social en México era compleja. El país había atravesado la Revolución Mexicana y el cine comenzaba a ser utilizado como una herramienta de expresión de las transformaciones sociales y culturales que vivía la nación. En este contexto, nacía una mujer que, con el paso de los años, se convertiría en un icono de la cultura mexicana.

Desde muy joven, María Félix mostró un carácter fuerte y una personalidad que la harían destacar. Tras mudarse a la Ciudad de México, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes y fue en esos primeros años que, por casualidad, entró en contacto con el cine. Su debut en la gran pantalla ocurrió con la película El peñón de las ánimas en 1942, dirigida por Emilio Fernández. Esta película marcó el inicio de una carrera cinematográfica que la llevaría a convertirse en una de las más grandes estrellas del cine mexicano.

Logros y contribuciones

María Félix se destacó no solo por su belleza y presencia en pantalla, sino también por su gran habilidad para interpretar personajes de gran carácter. Durante su carrera, trabajó en 47 películas, lo que la convirtió en una de las actrices más prolíficas de la época. A lo largo de su carrera, sus papeles fueron variados, pero siempre se distinguieron por su fuerza y determinación, características que la hicieron un referente para muchas actrices en todo el mundo.

Entre sus películas más conocidas se encuentran Enamorada (1946), dirigida por Emilio Fernández, una de sus más grandes colaboraciones con el director que la hizo famosa, y Mare Nostrum (1948), un filme de corte internacional en el que María Félix se destacó por su interpretación. También participó en producciones internacionales como French Can-Can (1954), dirigida por Jean Renoir, y La generala (1969), que la mostró en el contexto del cine de mayor lujo y sofisticación.

Uno de los elementos que más destacó en su carrera fue su trabajo con el director de fotografía Gabriel Figueroa, quien supo capturar la belleza singular de la actriz. Figueroa hizo un trabajo magistral con la iluminación y el encuadre, logrando que la actriz apareciera radiante, a pesar de las limitaciones en cuanto a las habilidades dramáticas de María Félix. Juntos, formaron una de las duplas más importantes del cine mexicano de la época, creando imágenes icónicas que siguen siendo referencia para el cine contemporáneo.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, María Félix vivió varios momentos clave que la convirtieron en una leyenda del cine mexicano. Algunos de los momentos más significativos incluyen:

  • 1942: Debut en el cine con El peñón de las ánimas, película que la proyectó a la fama.

  • 1946: Estreno de Enamorada, un filme que consolidó su estatus de estrella y le dio el apodo de «La Doña».

  • 1948: Participación en la película Mare Nostrum, donde María Félix incursionó en el cine internacional.

  • 1954: Actuación en French Can-Can, un filme dirigido por el legendario director francés Jean Renoir.

  • 1962: Protagonización de La bandida, película que le permitió afianzar su presencia en el cine de acción.

  • 1969: Su última gran participación en el cine con La generala, una película que marcó el cierre de su etapa de oro.

Estos son solo algunos de los momentos clave de su carrera, pero hay muchos otros que dan cuenta de su inmensa contribución al cine y la cultura latinoamericana.

Relevancia actual

María Félix sigue siendo una de las figuras más importantes de la historia del cine mexicano. Su legado perdura, no solo a través de su vasta filmografía, sino también por su influencia en el cine contemporáneo. Muchos directores y actores actuales consideran a Félix una de las más grandes influencias, y su imagen sigue siendo emulada en diversas formas de arte. Además, su personalidad arrolladora y su participación en la vida social de su tiempo, que incluyó matrimonios con figuras del entretenimiento como Jorge Negrete y Agustín Lara, contribuyeron a su estatus de leyenda.

Hoy en día, María Félix continúa siendo un símbolo de la belleza, la fortaleza y la independencia femenina. Su impacto no solo se limita a su carrera cinematográfica, sino que también se extiende al ámbito cultural en general. En México, sigue siendo un referente y un ejemplo de lo que significa ser una mujer exitosa en un contexto de desafíos sociales y políticos.

María Félix también fue un ícono de la moda y la elegancia, lo que le permitió trascender más allá del cine. Su estilo y su actitud siempre fueron parte fundamental de su persona, y en la actualidad, sigue siendo admirada como un ejemplo de empoderamiento femenino.

Filmografía destacada

La filmografía de María Félix es extensa y variada. A continuación, se presentan algunas de las películas más importantes de su carrera:

  1. El peñón de las ánimas (1942)

  2. Enamorada (1946)

  3. Mare Nostrum (1948)

  4. La corona negra (1950)

  5. French Can-Can (1954)

  6. Los héroes están cansados (1955)

  7. Faustina (1957)

  8. Los ambiciosos (1959)

  9. La bandida (1962)

  10. La generala (1969)

Cada uno de estos títulos es un testimonio de su extraordinaria capacidad para adaptarse a distintos géneros cinematográficos, desde el drama hasta el cine de acción, pasando por el cine internacional.

Su legado no solo está presente en las películas que protagonizó, sino también en el impacto cultural que dejó en México y en el mundo entero. María Félix continúa siendo una figura que representa lo mejor del cine clásico, y su historia sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de cineastas y actores.

Bibliografía
PASSEK, Jean-Luc, et al., Diccionario del cine, Librairie Larousse, 1986. Versión española: URABAYEN CASCANTE, Miguel, et al., Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991.
GASCA, Luis, Las estrellas, Ediciones Urbión, 1982.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "María Félix (1914-2002): La Doña, una leyenda del cine mexicano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/felix-maria [consulta: 27 de septiembre de 2025].