Felipe, Infante de España (1720-1765). El Duque de Parma que dejó una huella en Italia
Felipe, Infante de España, nacido en 1720 y fallecido en 1765, fue una figura clave en la historia de la nobleza europea, principalmente por su vínculo con la realeza de España, Francia e Italia. Hijo de Felipe V y Isabel Farnesio, Felipe desempeñó un papel significativo en la política de su época, destacándose por sus logros en la guerra y su posterior ascenso al ducado de Parma. En este artículo, se repasan los orígenes, los momentos clave de su vida y su legado duradero.
Orígenes y contexto histórico
Felipe nació en 1720 como hijo de Felipe V, rey de España, y Isabel Farnesio, una figura influyente de la nobleza italiana. Su nacimiento se dio en un contexto de inestabilidad en Europa, una época en la que las monarquías luchaban por mantener su poder e influencia en un continente marcado por las guerras dinásticas y los intereses territoriales.
Felipe V había consolidado la dinastía borbónica en España, pero las tensiones con otras potencias europeas, como Austria, seguían latentes. Por su parte, Isabel Farnesio también fue una pieza clave en la política europea, buscando asegurar el futuro de sus hijos mediante alianzas matrimoniales estratégicas.
Al crecer en un ambiente cargado de poder político y militar, Felipe pronto fue encaminado a asumir un papel destacado. El Infante de España fue educado bajo la influencia de su madre, quien lo preparó para cumplir con las expectativas familiares y reales que recaían sobre él.
Logros y contribuciones
El destino de Felipe se vio marcado por su matrimonio con Luisa Isabel de Francia, hija del Luis XV, rey de Francia. Este matrimonio, celebrado cuando Felipe tenía solo dieciocho años, no solo fortaleció la relación entre España y Francia, sino que también ofreció nuevas oportunidades de poder y expansión para Felipe. La unión con Luisa Isabel fue parte de un complejo entramado de alianzas europeas, cuyo objetivo era asegurar el dominio territorial y político de las casas reales de ambos países.
Guerra de 1742: El enfrentamiento por un ducado italiano
Uno de los momentos más destacados de la vida de Felipe fue su participación en la guerra de 1742, un conflicto en el que Francia y España se enfrentaron contra las fuerzas de Austria y Cerdeña. La guerra tuvo como objetivo principal asegurar a Felipe un «establecimiento» en Italia, específicamente el ducado de Parma. A lo largo de siete años de intensos combates, Felipe luchó valientemente, demostrando sus dotes militares y consolidando su reputación en la guerra.
La guerra fue larga y sangrienta, y el resultado final favoreció a las aspiraciones de Felipe. A través del Tratado de Aquisgrán, firmado en 1748, España y Francia lograron la victoria y la reina de Hungría cedió los ducados de Parma, Plasencia y Guastala a Felipe. Esta cesión de territorios fue un triunfo para el Infante, quien finalmente pudo tomar posesión de estos ducados ese mismo año.
El control de estos territorios no solo mejoró la situación de Felipe, sino que también lo colocó en una posición privilegiada dentro del contexto europeo, permitiéndole consolidar su poder e influencia en Italia. Felipe se convirtió oficialmente en el duque de Parma, un título que permanecería en su familia durante varios años.
Momentos clave
1. Matrimonio con Luisa Isabel de Francia (1739)
El matrimonio de Felipe con Luisa Isabel de Francia fue un paso importante en su vida, no solo por las implicaciones políticas, sino también por el prestigio que otorgaba a la familia real española. La unión fortaleció la alianza entre las casas reales de Francia y España, y contribuyó a la consolidación de la influencia de Felipe en Europa.
2. Participación en la guerra de 1742-1748
La guerra de 1742 fue un conflicto crucial para Felipe, ya que definió su futuro político. La guerra le permitió conseguir el ducado de Parma, un territorio que pasaría a ser un importante bastión de poder bajo su mando. Gracias a sus esfuerzos y a las victorias en el campo de batalla, Felipe consiguió lo que muchos príncipes de la época consideraban inalcanzable.
3. Ascenso al Ducado de Parma (1748)
El Tratado de Aquisgrán, que puso fin a la guerra de 1742, fue un hito histórico para Felipe, ya que le permitió acceder al ducado de Parma. Esta victoria marcó un punto culminante en su carrera, y le otorgó un alto nivel de reconocimiento entre las principales casas reales de Europa. Felipe asumió el control de los ducados de Parma, Plasencia y Guastala, asegurando su lugar en la historia.
4. Fallecimiento en 1765
El final de la vida de Felipe estuvo marcado por una tragedia personal. En 1765, el infante murió de viruelas en Alejandría, solo seis años después del fallecimiento de su esposa, Luisa Isabel de Francia, quien también murió de la misma enfermedad en Versalles. Su muerte dejó un vacío en la política europea y en la nobleza española, especialmente considerando la importancia de sus logros en Italia.
Relevancia actual
El legado de Felipe, Infante de España y duque de Parma, sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto histórico de la dinastía Borbónica y su expansión por Europa. Su intervención en la guerra de 1742 y su posterior ascenso al ducado de Parma le aseguraron un lugar destacado en la historia de Italia y en la política europea del siglo XVIII.
Los ducados de Parma, Plasencia y Guastala continuaron siendo importantes durante las generaciones siguientes, y el nombre de Felipe sigue asociado con la consolidación del poder Borbón en Europa. Aunque su reinado fue relativamente corto, el impacto de sus acciones sigue siendo estudiado y recordado, tanto por su habilidad diplomática como por su valentía en el campo de batalla.
Además, el matrimonio de Felipe con Luisa Isabel de Francia abrió un capítulo significativo en las relaciones entre España y Francia, dos de las potencias más influyentes de la época. Esta alianza matrimonial no solo reforzó los lazos entre ambas naciones, sino que también ayudó a forjar un periodo de relativa estabilidad en Europa, al menos durante el reinado de Felipe.
Bibliografía
-
Felipe V – MCN Biografías
-
Isabel Farnesio – MCN Biografías
-
Luis XV – MCN Biografías
MCN Biografías, 2025. "Felipe, Infante de España (1720-1765). El Duque de Parma que dejó una huella en Italia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/felipe-duque-de-parma [consulta: 15 de octubre de 2025].