Gertrude Fehr (1895-1996): La fotógrafa que trascendió las fronteras del arte visual

Gertrude Fehr (1895-1996): La fotógrafa que trascendió las fronteras del arte visual

Gertrude Fehr (1895-1996) es una figura clave en la historia de la fotografía moderna. Nacida en Maguncia, Alemania, en 1895, Fehr es conocida por su visión artística única y su contribución significativa a la fotografía experimental, sobre todo en el contexto de la vanguardia de principios del siglo XX. Su vida estuvo marcada por cambios drásticos, desde la emigración a París debido a los movimientos políticos de su tiempo hasta su influencia como profesora y fotógrafa independiente. Su obra, que abarca desde retratos hasta fotomontajes y abstracción, sigue siendo un testimonio del poder transformador de la fotografía.

Orígenes y contexto histórico

Gertrude Fehr nació el 5 de marzo de 1895 en Maguncia, Alemania, en un contexto social y político que estaba a punto de vivir grandes transformaciones. A principios del siglo XX, la fotografía ya era una disciplina consolidada, pero aún no había alcanzado su pleno potencial como forma de expresión artística. Fehr, desde joven, mostró un gran interés por esta disciplina y decidió estudiar fotografía en la prestigiosa Escuela Bávara de Fotografía de Múnich, uno de los centros de formación más relevantes de la época. Posteriormente, amplió su formación en el taller del renombrado fotógrafo Edward Wasow.

Tras finalizar sus estudios, Gertrude Fehr abrió su propio estudio fotográfico en Alemania, donde se especializó en el retrato y la fotografía teatral. Sin embargo, la llegada al poder de Hitler y la instauración del Tercer Reich marcaron un giro drástico en su vida. Las tensiones políticas y sociales de la Alemania nazi le obligaron a cerrar su estudio y, como muchos artistas y figuras culturales, se vio forzada a emigrar a París, donde se reencontraría con un mundo artístico completamente nuevo.

Logros y contribuciones

Una vez instalada en la capital francesa junto a su marido, el pintor Jules Fehr, Gertrude comenzó una nueva etapa en su carrera. En París, fundó su propia escuela de fotografía, la PUBLI-phot, que rápidamente se convirtió en un espacio de experimentación y enseñanza de la fotografía avanzada. La ciudad, centro neurálgico de la vanguardia artística europea en ese momento, se convirtió en el lugar ideal para que Fehr se sumergiera en los movimientos más innovadores de la época. A través de su contacto con destacados artistas, la influencia de Man Ray, uno de los fotógrafos más influyentes y transgresores de la época, fue evidente en su obra.

Fehr adoptó una técnica que se había popularizado por Ray: la solarización, un proceso fotográfico que consiste en invertir parcialmente los tonos en una imagen, creando efectos visuales sorprendentes. Las solarizaciones de Fehr, sin embargo, poseían un estilo distintivo que las alejaba de las experimentaciones de otros artistas. Mientras que las de Man Ray eran más abstractas y de un enfoque claramente surrealista, las de Fehr, como su obra Odile (1940), mantenían una estructura más académica, reminiscentes del dibujo al carbón. Esto reflejaba su propio enfoque personal, una mezcla de experimentación y una apreciación por la técnica clásica.

A medida que la Segunda Guerra Mundial comenzó a asolar Europa, la situación de Fehr se complicó aún más. Tras el estallido del conflicto, tuvo que cerrar su escuela PUBLI-phot y emigró nuevamente, esta vez a Suiza. Fue en este país donde fundó la Escuela Fehr, un instituto de enseñanza que se convirtió en un referente para los futuros fotógrafos. Esta escuela plasmaba su visión sobre lo que debía ser una institución dedicada a la fotografía, y a través de ella transmitió sus conocimientos y valores a muchas generaciones de estudiantes.

Momentos clave en la vida de Gertrude Fehr

  1. 1917-1920: Formación en la Escuela Bávara de Fotografía de Múnich y en el taller de Edward Wasow.

  2. 1920: Apertura de su estudio fotográfico en Alemania, especializado en retratos y fotografía teatral.

  3. 1933: El ascenso de Hitler y la instauración del Tercer Reich obliga a Fehr a emigrar a París, donde fundó la PUBLI-phot.

  4. 1940: Comienza a experimentar con la solarización, influenciada por Man Ray.

  5. 1945: Tras la Segunda Guerra Mundial, se muda a Suiza y funda la Escuela Fehr.

  6. 1950-1960: Fehr se dedica a la docencia en la Escuela Pública de Artes y Oficios de Vevey, donde deja una profunda huella en varios de sus alumnos, entre ellos Monique Jacot y Jeanloup Sieff.

  7. 1960-1990: En la década de 1960, se dedicó al retrato y continuó como fotógrafa independiente.

Relevancia actual

Gertrude Fehr no solo fue una pionera en el ámbito de la fotografía experimental, sino que también desempeñó un papel crucial en la formación de muchos de los fotógrafos más influyentes de su tiempo. Su influencia en fotógrafos como Monique Jacot o Jeanloup Sieff es incuestionable, y su escuela en Suiza se convirtió en un semillero de talento creativo. Sin embargo, a pesar de su impacto en la fotografía, gran parte de su obra permaneció desconocida durante muchos años, guardada en sus propios archivos.

En la actualidad, su legado ha comenzado a ser reconocido, y sus innovaciones fotográficas, especialmente en el campo de la solarización y el fotomontaje, son estudiadas y valoradas por los historiadores del arte y la fotografía. Fehr es un ejemplo claro de cómo, a pesar de las dificultades políticas, sociales y personales, la creatividad puede florecer y perdurar.

Conclusión

Gertrude Fehr fue una artista que supo adaptarse a los cambios históricos de su tiempo sin perder su autenticidad. Desde su formación en Alemania hasta su influencia como docente en Suiza, su vida estuvo marcada por una constante búsqueda de nuevos horizontes en el mundo de la fotografía. Sus contribuciones al fotomontaje, la abstracción y, especialmente, la solarización, siguen siendo una parte fundamental del legado visual del siglo XX. Su capacidad para combinar la experimentación artística con una rigurosa técnica fotográfica la coloca en un lugar destacado dentro de la historia de la fotografía moderna.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gertrude Fehr (1895-1996): La fotógrafa que trascendió las fronteras del arte visual". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fehr-gertrude [consulta: 29 de septiembre de 2025].