Federico V: (1723-1766). El monarca que transformó Dinamarca y Noruega con su visión reformista
Federico V, Rey de Dinamarca y Noruega, es una de las figuras clave del siglo XVIII en Europa, cuyo reinado dejó una huella profunda en la historia de Escandinavia. Nacido en Copenhague el 31 de marzo de 1723, Federico V ascendió al trono en 1746 tras la muerte de su padre, el rey Cristian VI. A lo largo de su mandato, que duró hasta su muerte en 1766, Federico V demostró ser un monarca preocupado por la modernización de sus dominios, promoviendo reformas ilustradas que afectaron tanto a la estructura política como a la vida social de Dinamarca y Noruega.
Orígenes y contexto histórico
Federico V nació en un momento de cambio significativo para Dinamarca y Noruega. A principios del siglo XVIII, ambos reinos estaban marcados por una gran influencia de las monarquías absolutas en Europa. Sin embargo, la dinastía danesa enfrentaba tensiones internas y externas, especialmente por las dificultades financieras y las relaciones con otras potencias europeas. La muerte de Cristian VI en 1746 dejó a Federico V como el nuevo monarca, encargado de guiar a sus territorios en una época marcada por los vientos de cambio de la Ilustración.
El reinado de Federico V se enmarca en un periodo de transformaciones en toda Europa. En el ámbito internacional, las tensiones entre las grandes potencias europeas, como Rusia, Gran Bretaña y Prusia, influenciaban las relaciones políticas y económicas. A nivel interno, Dinamarca y Noruega experimentaron una transformación significativa, y fue en este contexto que Federico V se destacó como un monarca ilustrado que abogó por la reforma y el progreso.
Logros y contribuciones
El reinado de Federico V fue esencialmente un período de paz y estabilidad, que permitió la implementación de diversas reformas sociales y económicas que sentaron las bases para el futuro desarrollo de los reinos daneses y noruegos.
Reformas ilustradas en Dinamarca y Noruega
El monarca confiaba en la capacidad de su ministro Bernstorff para llevar a cabo las reformas necesarias. Bajo su dirección, Federico V se comprometió a modernizar la administración del país, especialmente en lo que respecta a la hacienda pública. Se introdujo un sistema fiscal más eficiente, lo que permitió aumentar los ingresos del reino y fortalecer la economía.
Además de las reformas fiscales, Bernstorff promovió una serie de cambios sociales significativos. Uno de los más destacados fue la emancipación de los siervos en el Schleswig y el Holstein, lo que representó un avance importante en la lucha contra las estructuras feudales que aún prevalecían en algunos territorios daneses y noruegos.
Progreso cultural y científico
El reinado de Federico V también estuvo marcado por un notable impulso en las artes y las ciencias. Durante su mandato, el monarca fundó un jardín botánico, un hospital y una Academia de Bellas Artes, contribuyendo al florecimiento cultural de la época. Federico V también apoyó una expedición científica a Egipto y Arabia, que permitió expandir los conocimientos de la época sobre el mundo antiguo y las ciencias naturales.
Momentos clave en el reinado de Federico V
Aunque su reinado fue relativamente pacífico, hubo algunos eventos significativos que marcaron la política internacional de Dinamarca y Noruega. Uno de los momentos más destacados fue la contienda iniciada en 1762 con Rusia por la disputa sobre el Slesvig. Sin embargo, la muerte del zar Pedro III en el mismo año paralizó los combates, lo que evitó un conflicto prolongado entre las dos potencias.
Otro momento relevante fue el matrimonio de Federico V con Luisa de Hannover el 1 de diciembre de 1743. De este matrimonio nacieron siete hijos, entre los cuales su hijo Cristian VII fue el que le sucedió en el trono tras la muerte de Federico V. Este matrimonio reforzó las relaciones dinásticas de Dinamarca con otras casas reales de Europa.
El 2 de julio de 1752, tras la muerte de su primera esposa, Federico V contrajo matrimonio con Juliana María de Brunswick-Wolfenbütel, con quien tuvo un hijo más. Estos matrimonios reflejaron la importancia de las alianzas dinásticas en la política europea de la época.
Relevancia actual
El legado de Federico V sigue siendo relevante en la historia de Dinamarca y Noruega. Sus reformas sentaron las bases para la modernización de ambos reinos, y su apoyo a las artes y las ciencias dejó una huella en la cultura escandinava. El impacto de su reinado también es visible en la consolidación de la monarquía danesa, que continuó siendo una institución clave en los siglos posteriores.
El reinado de Federico V fue fundamental para la transformación de Dinamarca y Noruega de reinos medievales a estados modernos que, aunque aún estaban sujetos a la monarquía absoluta, empezaron a incorporar ideas ilustradas que influirían en las generaciones posteriores. En particular, su apoyo a las reformas fiscales y sociales contribuyó a la estabilidad política y económica de sus dominios.
Contribuciones a la política y la cultura de la época
Federico V también es recordado por su capacidad para equilibrar las relaciones con otras naciones. Durante su reinado, Dinamarca y Noruega lograron mantener una posición relativamente neutral en muchos de los conflictos internacionales de la época, lo que les permitió centrarse en su desarrollo interno. La relación con Rusia, que pudo haber derivado en un conflicto importante, se resolvió gracias a la muerte de Pedro III, lo que evitó una guerra prolongada entre ambos países.
En el ámbito cultural, la fundación de instituciones como la Academia de Bellas Artes y el jardín botánico reflejaron el interés del rey por la educación y la cultura. La expedición a Egipto y Arabia, financiada por Federico V, también marcó un hito en la historia científica de Dinamarca, contribuyendo a la expansión del conocimiento europeo sobre el mundo oriental.
Obras y contribuciones destacadas:
-
Introducción de un nuevo sistema de hacienda.
-
Emancipación de los siervos en Schleswig y Holstein.
-
Apoyo a las artes y las ciencias, fundando una Academia de Bellas Artes.
-
Envío de una expedición científica a Egipto y Arabia.
-
Creación de un jardín botánico y un hospital.
Federico V y su impacto en la historia
El reinado de Federico V marcó un periodo de consolidación de la monarquía en Dinamarca y Noruega, así como un avance hacia un sistema más moderno y reformista. A través de sus reformas y su apoyo a la cultura y las ciencias, dejó una marca indeleble en la historia de ambos reinos. Aunque su reinado fue relativamente pacífico, las decisiones tomadas durante su mandato contribuyeron a la estabilidad y el crecimiento de Dinamarca y Noruega en el siglo XVIII.
Con la sucesión de su hijo Cristian VII al trono, el legado de Federico V continuó influyendo en la política y la cultura de Escandinavia. Su enfoque reformista y su apoyo a la modernización de las estructuras políticas y sociales fueron fundamentales para el desarrollo de la región en los años siguientes.
El impacto de Federico V perdura en la historia de Dinamarca y Noruega, y su figura sigue siendo recordada como la de un monarca que supo liderar a sus reinos hacia una época de paz, prosperidad y progreso cultural.
MCN Biografías, 2025. "Federico V: (1723-1766). El monarca que transformó Dinamarca y Noruega con su visión reformista". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/federico-v-rey-de-dinamarca-y-noruega [consulta: 16 de julio de 2025].