William Empson (1906-1984). El poeta y crítico literario británico que redefinió la ambigüedad en la poesía

William Empson (1906-1984) es uno de los más destacados poetas y críticos literarios británicos del siglo XX. Su influencia perdura no solo en el ámbito literario, sino también en la teoría crítica, en especial por sus estudios sobre la ambigüedad en la poesía. Nacido en Yokefleet Hall, en Yorkshire, Empson desarrolló una carrera literaria que abarcó tanto la poesía como la crítica, dejando una huella profunda en la academia y en la manera en que se lee la literatura. A lo largo de su vida, Empson pasó de ser un poeta prometedor a un teórico literario de renombre, alcanzando reconocimiento por su capacidad para explorar los recovecos más complejos del lenguaje y su interpretación.
Orígenes y contexto histórico
William Empson nació en 1906 en el tranquilo pueblo de Yokefleet Hall, en Yorkshire, Inglaterra. Su vida estuvo marcada por un contexto social y cultural en constante cambio. Durante su juventud, el mundo estaba atravesando las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, lo que generó una atmósfera de reflexión y revalorización de la cultura y las artes. Empson, que se educó en la Universidad de Cambridge, fue contemporáneo de una generación de pensadores que redefinirían los estudios literarios en el Reino Unido.
A lo largo de su carrera, Empson tuvo la oportunidad de explorar el panorama literario británico, primero como poeta y luego como crítico, contribuyendo con sus estudios a enriquecer la comprensión de la poesía y sus formas de interpretación. Aunque comenzó a escribir poesía a una edad temprana, fue su enfoque hacia la crítica literaria y su capacidad para identificar y desentrañar la ambigüedad en los textos lo que lo hizo destacar.
Logros y contribuciones
Empson no solo se distinguió por su poesía, sino también por sus ensayos y su enfoque teórico sobre el análisis literario. Su obra más conocida en el ámbito crítico es «Siete tipos de ambigüedad» (1930), una obra en la que exploró la complejidad y los múltiples significados que puede generar una palabra o una frase dentro de un poema. En este texto, Empson desarrolló una teoría que ha sido fundamental para la crítica literaria moderna: la ambigüedad no debe ser vista como un defecto del lenguaje, sino como un recurso estilístico deliberado que enriquece la interpretación de un poema.
Otro de sus trabajos influyentes en la teoría literaria es «Algunas versiones pastorales» (1935), donde aborda temas de la naturaleza humana y la relación del ser humano con su entorno social y natural a través de una perspectiva profundamente analítica y detallada.
En cuanto a su producción poética, destacan dos obras fundamentales: «La tempestad inminente» (1940) y «Poesías completas» (1955). En estas composiciones, Empson mostró su maestría en la creación de imágenes poéticas que no solo desafiaban la interpretación directa, sino que invitaban al lector a un juego de significados profundos y ocultos, lo que fue una de las características distintivas de su obra.
El método de la ambigüedad
El aporte más importante de William Empson a la teoría literaria fue su análisis de la ambigüedad en la poesía. Como teórico de la literatura, Empson fue discípulo y continuador de Ivor Armstrong Richards, un pensador clave que había establecido la diferencia entre función referencial y función emotiva en el lenguaje. Esta diferencia fue aprovechada por Empson para desarrollar su propio método de análisis literario, centrado en la ambigüedad.
Según Empson, los poemas no son simplemente estructuras lingüísticas que transmiten un mensaje directo y claro, sino que están llenos de capas de significados. La ambigüedad, en este sentido, no es algo negativo, sino una característica inherente al lenguaje poético, que permite a los textos abrirse a diversas interpretaciones. Empson propuso que el crítico literario debe identificar y explorar estas ambigüedades, reconociendo la riqueza que aportan a la obra.
Momentos clave en su vida y obra
-
1906: Nacimiento en Yokefleet Hall, Yorkshire, Inglaterra.
-
1928: Publica su primera obra poética, lo que marca el inicio de su carrera literaria.
-
1930: Publica «Siete tipos de ambigüedad», su obra más influyente en el campo de la crítica literaria.
-
1935: Publica «Algunas versiones pastorales», ampliando su influencia en la crítica literaria.
-
1940: Publica «La tempestad inminente», su obra poética más conocida.
-
1955: Se publica «Poesías completas», una recopilación exhaustiva de su obra poética.
-
1984: Muere en Londres, dejando un legado que sigue siendo estudiado y apreciado en el campo de la crítica literaria.
Relevancia actual
La obra de William Empson sigue siendo de gran importancia en la crítica literaria contemporánea. Su enfoque hacia la ambigüedad en la poesía ha influido en generaciones de académicos y lectores que valoran la complejidad del lenguaje poético. La teoría de Empson ha sido utilizada para analizar obras de poetas clásicos y modernos, mostrando la permanencia de sus ideas en el análisis literario actual.
En la actualidad, su legado es fundamental en los estudios de literatura inglesa y sus escritos siguen siendo una referencia esencial para los estudiantes de literatura. La capacidad de Empson para iluminar las diversas dimensiones del lenguaje poético ha dejado una huella profunda en la forma en que los críticos analizan los textos literarios, y su influencia es apreciada en disciplinas tan diversas como la teoría literaria, la filosofía del lenguaje y la semiótica.
Su teoría sobre la ambigüedad continúa siendo un campo fértil para el análisis de los poemas más complejos, y su enfoque en los significados múltiples dentro de un solo texto sigue siendo una herramienta esencial para los estudios literarios. La crítica literaria contemporánea debe mucho a Empson y su capacidad para profundizar en las múltiples interpretaciones que un texto puede ofrecer, sin reducirlo a un solo significado o interpretación.
En conclusión, la vida y obra de William Empson son una prueba del poder de la poesía y la crítica literaria para transformar nuestra comprensión del lenguaje y el significado. Su enfoque innovador sobre la ambigüedad en la poesía sigue siendo un modelo de análisis crítico y un punto de partida para explorar los recovecos más profundos de los textos literarios.
MCN Biografías, 2025. "William Empson (1906-1984). El poeta y crítico literario británico que redefinió la ambigüedad en la poesía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/empson-william [consulta: 28 de septiembre de 2025].