Ivor Armstrong Richards (1893-1979): El Filósofo de la Crítica Literaria que Definió la Lectura Contemporánea

Ivor Armstrong Richards (1893-1979), reconocido filólogo, crítico literario y profesor inglés, dejó una huella indeleble en la historia de la crítica literaria y la semántica. Nacido en Sandbach, un pequeño pueblo en el norte de Inglaterra, Richards se formó en la Universidad de Cambridge, donde más tarde desempeñó un papel clave en la formación de generaciones de académicos y literatos. Durante más de dos décadas, fue profesor en la prestigiosa Universidad de Harvard, donde impulsó el desarrollo de la crítica literaria moderna y de nuevas teorías lingüísticas. Su legado abarca desde su contribución al neocriticismo hasta sus investigaciones sobre el aprendizaje del inglés, pasando por su trabajo revolucionario junto al psicólogo Charles Kay Ogden en la semántica. Este artículo recorre sus logros más significativos y su impacto en las áreas de la literatura y la lingüística.

Orígenes y Contexto Histórico

Ivor Armstrong Richards nació en 1893 en Sandbach, Inglaterra. Su formación académica comenzó en la Universidad de Cambridge, donde se forjó una sólida base en la crítica literaria y en los estudios filológicos. La época en la que Richards se formó y comenzó a trabajar como académico estuvo marcada por importantes cambios intelectuales en el ámbito europeo. La primera mitad del siglo XX fue testigo de una serie de revoluciones intelectuales que influirían en la evolución de la literatura, la semántica y la lingüística. A lo largo de este período, figuras como T.S. Eliot y F.R. Leavis marcaron el rumbo de la crítica literaria, y Richards se sumó a este grupo de pensadores, impulsando nuevas teorías que renovaron la manera en que los textos literarios eran leídos y analizados.

Entre 1939 y 1963, Richards desempeñó su labor académica en la Universidad de Harvard, donde su influencia sobre las generaciones de estudiantes fue considerable. Fue allí donde se consolidó como uno de los máximos exponentes del análisis literario. Su enfoque innovador no solo abordó la literatura de una forma profunda, sino que también se centró en la relación entre el lenguaje y el pensamiento, un campo en el que trabajó de la mano de Ogden.

Logros y Contribuciones

Una de las contribuciones más notables de Richards a la crítica literaria fue su enfoque en la lectura textual detenida. A través de sus estudios y ensayos, Richards defendió una forma de leer los textos que se apartaba de los enfoques superficiales y que buscaba una comprensión profunda y analítica del contenido. Esto se reflejó en obras clave que marcaron el curso de la crítica literaria moderna.

Principales Obras de Ivor Armstrong Richards

  1. El significado del significado (1923) – Escrito junto al psicólogo Charles Kay Ogden, este libro fue fundamental para el desarrollo de la semántica moderna. Richards y Ogden exploraron la naturaleza del significado lingüístico, abordando cómo las palabras y los símbolos se relacionan con los conceptos que representan. Este trabajo influyó notablemente en la teoría del lenguaje y la filosofía de la mente.

  2. Principios de crítica literaria (1924) – En esta obra, Richards ofreció una reflexión profunda sobre el papel de la crítica literaria y cómo debía abordarse la literatura de manera rigurosa. Defendió una lectura detallada y un análisis sistemático de los textos literarios, lo que sentó las bases del neocriticismo, una corriente que se desarrolló en el ámbito anglosajón durante el siglo XX.

  3. Ciencia y poesía (1926) – Richards continuó su exploración de la crítica literaria con este libro, en el que argumentaba que la poesía y la ciencia, aunque aparentemente distantes, comparten procesos de interpretación similares. La obra influyó en la manera en que se percibían las relaciones entre literatura y otras disciplinas.

  4. Lectura y crítica (1929) – Otra obra esencial en la que Richards refuerza su enfoque en la lectura crítica, defendiendo que un lector debe abordar el texto literario desde una perspectiva activa y reflexiva.

  5. Instrumentos especulativos (1955) – Este libro reflejó el interés de Richards por la filosofía especulativa y la crítica literaria. Continuó perfeccionando su teoría crítica y proponiendo nuevas formas de interpretar los textos y su relación con la sociedad y la cultura.

  6. El inglés básico y su uso (1943) – Richards no solo se centró en la crítica literaria, sino también en la enseñanza del idioma inglés. En este libro, propuso una adopción internacional de ciertas palabras y expresiones del inglés, lo que le otorgó una reputación como innovador en el campo de la lingüística aplicada.

  7. Demasiado cerca (1968) – En este conjunto de ensayos, Richards profundizó en los aspectos filosóficos de la crítica literaria y ofreció una visión personal sobre el papel del crítico literario.

  8. Coloquios internos (1973) – Esta colección de poemas y obras teatrales mostró la faceta literaria más creativa de Richards, completando su extenso legado en la literatura.

Momentos Clave en la Carrera de Ivor Armstrong Richards

A lo largo de su carrera, Richards tuvo varios momentos decisivos que lo consolidaron como una figura central en el panorama intelectual de su tiempo. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:

  1. Colaboración con Charles Kay Ogden – La publicación de El significado del significado representó un hito en la historia de la semántica y la teoría lingüística. Su colaboración con Ogden marcó el inicio de una serie de estudios interdisciplinares que influyeron en diversos campos de conocimiento.

  2. Establecimiento del neocriticismo – Richards fue uno de los pilares fundamentales en la creación del movimiento del neocriticismo, una corriente crítica que se centró en la importancia del análisis textual y en la objetividad del crítico. Esta escuela fue clave para la evolución de la crítica literaria en el siglo XX.

  3. Influencia en la crítica literaria contemporánea – Sus teorías y enfoques sobre la crítica literaria han dejado una huella profunda en generaciones de académicos y críticos literarios, y su influencia es aún visible en las discusiones académicas actuales.

  4. Trabajo en la Universidad de Harvard – Durante sus años en Harvard, Richards formó a numerosos estudiantes que más tarde serían figuras importantes en el mundo de la crítica literaria y la semántica.

Relevancia Actual

El legado de Ivor Armstrong Richards sigue siendo profundamente relevante en la crítica literaria y la lingüística contemporánea. Su énfasis en la lectura crítica detallada y la reflexión filosófica sobre el lenguaje y la poesía continúa siendo una influencia central en los estudios literarios. Hoy en día, sus obras siguen siendo leídas y estudiadas en universidades de todo el mundo, especialmente en aquellos departamentos dedicados a la crítica literaria y la teoría del lenguaje. Su contribución a la semántica también ha influido en la evolución de teorías lingüísticas que exploran cómo el lenguaje representa la realidad y cómo las palabras adquieren significados en contextos diferentes.

Aunque muchos de sus contemporáneos también han dejado un legado duradero, la apuesta de Richards por una crítica literaria estructurada y profunda sigue siendo un referente esencial para cualquier estudioso de la literatura.

Obras Citadas

  • Richards, I. A. (1923). El significado del significado.

  • Richards, I. A. (1924). Principios de crítica literaria.

  • Richards, I. A. (1926). Ciencia y poesía.

  • Richards, I. A. (1929). Lectura y crítica.

  • Richards, I. A. (1955). Instrumentos especulativos.

  • Richards, I. A. (1943). El inglés básico y su uso.

  • Richards, I. A. (1968). Demasiado cerca.

  • Richards, I. A. (1973). Coloquios internos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ivor Armstrong Richards (1893-1979): El Filósofo de la Crítica Literaria que Definió la Lectura Contemporánea". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/richards-ivor-armstrong [consulta: 19 de julio de 2025].