Hicham El Guerrouj (1974-VVVV): El Rey del Medio Fondo que Hizo Historia

Hicham El Guerrouj, nacido el 14 de septiembre de 1974 en Berkane, Marruecos, es considerado uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, particularmente en las disciplinas de medio fondo. Su nombre está asociado con una era dorada del atletismo, marcada por sus increíbles logros y récords mundiales. A lo largo de su carrera, El Guerrouj no solo se destacó como un corredor imbatido, sino que se convirtió en un símbolo de perseverancia y excelencia deportiva, dejando una huella imborrable en la historia de los Juegos Olímpicos y los campeonatos mundiales.
Orígenes y contexto histórico
Desde sus primeros pasos como atleta, Hicham El Guerrouj mostró un talento excepcional para las distancias de medio fondo. Criado en Berkane, una pequeña ciudad en el norte de Marruecos, su pasión por el atletismo fue influenciada por el legado de grandes corredores de su país, como Said Aouita, quien había dejado su marca en el mundo del atletismo. Si bien su carrera comenzó de forma discreta, El Guerrouj rápidamente demostró que estaba destinado a la grandeza.
Su primera gran medalla internacional llegó en 1992, cuando apenas tenía 18 años y consiguió la medalla de bronce en los 5.000 metros durante el Mundial Junior. Sin embargo, fue en 1994, en los Campeonatos del Mundo de Niza, cuando el mundo empezó a notar su potencial. Allí, el joven marroquí sorprendió a todos al lograr un tiempo de 3’33″61 en los 1.500 metros, lo que lo colocó entre los mejores corredores de medio fondo del planeta. Ese mismo año, en los Mundiales de Göteborg, El Guerrouj obtuvo la medalla de plata en los 1.500 metros, tras Morceli, quien fue su principal rival en los años venideros.
Logros y contribuciones
A partir de 1994, la carrera de El Guerrouj fue imparable. Después de alcanzar el podio mundial en varias ocasiones, su gran consagración llegó en 1997, durante el Campeonato Mundial de Atenas. Fue aquí cuando El Guerrouj derrotó a gigantes del medio fondo como Morceli, Fermín Cacho y Reyes Estévez, consolidándose como el principal referente de las pruebas de medio fondo. Este triunfo fue solo el comienzo de una serie de victorias históricas.
En 1998, El Guerrouj rompió el récord mundial de los 1.500 metros con un tiempo de 3’26″00, superando el anterior registro establecido por Morceli. No contento con este logro, al año siguiente volvió a hacer historia, esta vez en la milla, batiendo el récord mundial con una marca de 3’43″13, un tiempo que desbancó el récord previo, también establecido por Morceli.
El Guerrouj continuó demostrando su supremacía en los campeonatos mundiales, conquistando nuevos títulos y batiendo récords. En los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney, El Guerrouj sufrió una inesperada derrota en los 1.500 metros, al perder ante el keniano Noah Ngeny en un final de infarto. Sin embargo, el subcampeón olímpico se resarció en 2001, al ganar el Campeonato Mundial en Edmonton, imponiéndose a rivales de la talla de Reyes Estévez y José Antonio Redolat.
Momentos clave
-
Mundiales de 1997: Su consagración como campeón mundial, al vencer a Morceli, Fermín Cacho y Reyes Estévez.
-
Récord de 1.500 metros (1998): El Guerrouj batió el récord mundial de 1.500 metros, con un tiempo de 3’26″00.
-
Récord de la milla (1999): Estableció un nuevo récord de la milla con un tiempo de 3’43″13.
-
Juegos Olímpicos de 2004: En un espectacular duelo con Kenenisa Bekele, El Guerrouj ganó la medalla de oro en los 1.500 y 5.000 metros, un logro histórico que lo consolidó como el mejor mediofondista de todos los tiempos.
-
Premio Príncipe de Asturias (2004): Tras su victoria en Atenas, recibió este prestigioso galardón, reconociendo no solo su excelencia deportiva, sino también su compromiso con la sociedad.
Relevancia actual
El legado de Hicham El Guerrouj sigue vivo en el atletismo contemporáneo. Su dominio en los 1.500 y 5.000 metros, así como sus impresionantes récords, permanecen inquebrantables, convirtiéndolo en un referente no solo en Marruecos, sino en todo el mundo. Su contribución al atletismo va más allá de los números, ya que El Guerrouj inspiró a generaciones de atletas a seguir sus pasos y a perseguir la perfección.
En los Juegos Olímpicos de 2004, El Guerrouj alcanzó la cúspide de su carrera, al ganar los 1.500 y 5.000 metros, un doblete que solo había sido logrado previamente por el legendario Paavo Nurmi en 1924. Este logro lo elevó aún más en el panteón de los grandes atletas de la historia. Además, su impacto trascendió las pistas, ya que, al recibir el Premio Príncipe de Asturias, también fue reconocido por su compromiso social y su labor en favor de los más necesitados, especialmente la juventud.
Su retirada en 2006, a la edad de 31 años, marcó el fin de una era dorada para el atletismo, pero su legado sigue vivo. Tras su retirada, El Guerrouj ha mantenido un perfil bajo, pero su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia y dedicación en el deporte. El marroquí continúa siendo una figura de inspiración, demostrando que el éxito en la pista es solo una parte de su gran legado.
Hicham El Guerrouj, a través de su imparable carrera y sus increíbles victorias, ha dejado una marca indeleble en la historia del atletismo, siendo una de las figuras más representativas de finales del siglo XX y principios del XXI. Su nombre se pronuncia con respeto y admiración en los círculos deportivos, y su historia sigue siendo un faro para todos aquellos que aspiran a la grandeza en el mundo del deporte.
MCN Biografías, 2025. "Hicham El Guerrouj (1974-VVVV): El Rey del Medio Fondo que Hizo Historia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/el-guerruj-hicham [consulta: 28 de septiembre de 2025].