Mats Ek (1945-VVVV): El renombrado bailarín y coreógrafo sueco que revolucionó el ballet contemporáneo

Mats Ek, nacido el 18 de abril de 1945 en Malmö, Suecia, es considerado uno de los más influyentes bailarines y coreógrafos del mundo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas facetas del arte, incluyendo la danza, la dirección artística y la escenografía. Hijo menor de la reconocida coreógrafa Birgit Cullberg y del actor Anders Ek, su destino en el mundo de las artes estaba prácticamente sellado desde su nacimiento. Este artículo explora su vida, logros y su indiscutible impacto en el ámbito de la danza y el teatro.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Mats Ek en una familia profundamente involucrada en las artes escénicas marcó el comienzo de una carrera excepcional. Su madre, Birgit Cullberg, fue una influyente coreógrafa, mientras que su padre, Anders Ek, fue un actor destacado en el teatro sueco. Desde su infancia, Mats estuvo rodeado de creatividad y expresión artística, lo que le permitió experimentar la danza y el teatro desde temprana edad.
La primera vez que Mats Ek se subió a un escenario fue en 1951, a los seis años, junto a su hermana gemela en una coreografía de su madre titulada Medea. Sin embargo, tras esta experiencia inicial, la danza quedó en un segundo plano para él durante varios años. Su gran pasión en su juventud fue el teatro, por lo que decidió estudiar en el Marieborg Volks College de Suecia. Fue en este período cuando comenzó a forjar su futuro en el arte, no solo como bailarín, sino también como creador y pensador.
En 1962, Mats retomó el mundo de la danza después de participar en un curso de verano de danza moderna con Donya Feuer, lo que reavivó su interés en este arte. Esta experiencia marcó el inicio de su transición hacia la danza contemporánea, pero su carrera continuaría cruzándose con el teatro en varias ocasiones.
Logros y contribuciones
Mats Ek comenzó a ser reconocido por su talento y originalidad en la danza a lo largo de las décadas de 1960 y 1970. A partir de 1966, se convirtió en director del Teatro de Marionetas de Estocolmo y del Teatro Real de Estocolmo, dos instituciones clave en el mundo del teatro sueco. Durante este período, continuó desarrollando su estilo único, combinando elementos de la danza con la escenografía y la dirección artística.
En 1972, Ek decidió volver a estudiar danza y comenzó a trabajar con el Ballet Cullberg, una de las compañías más importantes de Suecia. En 1975, dio un paso más al unirse al Ballet de la Ópera Alemana del Rhin en Düsseldorf, donde formó parte de su cuerpo de baile. Este período fue crucial en su evolución como coreógrafo, ya que le permitió experimentar con diversos estilos y técnicas de danza. Fue en 1976 cuando regresó al Ballet Cullberg como coreógrafo y, en 1978, fue nombrado director artístico de la compañía junto a su madre, Birgit Cullberg.
Como director artístico y coreógrafo, Mats Ek realizó numerosas creaciones que marcaron un hito en la historia de la danza contemporánea. Entre sus obras más destacadas se incluyen El Pobre Soldado (Buchner, 1976), San Jorge y El Dragón (Zeppelin y Hendrix, 1976), y Soweto (1977), una pieza que abordó la lucha contra la segregación racial y que contó con una interpretativa y poderosa actuación de su madre, Birgit Cullberg.
Otras coreografías notables de Mats Ek incluyen La Casa de Bernarda Alba (1978), basada en la obra homónima de Federico García Lorca y estrenada por Ana Laguna, quien se convertiría en una de las bailarinas más cercanas a Ek; Les Quatre Âges (1978); Antigone (1979); Le Sacre du Printemps (1984); Foyer (1985); y El Lago de los Cisnes (1987), entre muchas otras.
Entre los logros más significativos de Ek se destacan sus contribuciones al mundo del ballet moderno. A través de su trabajo en el Ballet Cullberg, transformó la forma en que se entendía la danza, llevando el ballet clásico a nuevos horizontes con una mezcla de emoción, técnica y reflexión social. Además, fue un pionero en la integración de la música contemporánea en sus coreografías, utilizando compositores como Philip Glass, Steve Reich y otros.
Momentos clave en la carrera de Mats Ek
A lo largo de su trayectoria, Mats Ek vivió una serie de momentos clave que cimentaron su legado como uno de los coreógrafos más innovadores de su generación. Algunos de estos momentos incluyen:
-
El Pobre Soldado (1976): una obra de gran fuerza dramática que marcó el inicio de su carrera como coreógrafo destacado.
-
Soweto (1977): una pieza de gran carga política que abordó la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
-
La Casa de Bernarda Alba (1978): una adaptación del drama de Federico García Lorca, interpretada por Ana Laguna, que se convirtió en una de las obras más icónicas de su repertorio.
-
Le Sacre du Printemps (1984): una de sus coreografías más aclamadas, inspirada en el trabajo de Igor Stravinsky.
-
Carmen (1992): una adaptación del clásico de Bizet para el V Centenario, que fue estrenada en la Casa de la Danza de Estocolmo.
Relevancia actual
A pesar de que Mats Ek ya no ocupa el cargo de director artístico del Ballet Cullberg desde 1994, cuando fue reemplazado por la bailarina Carolyn Carlson, su legado sigue siendo enormemente influyente en el mundo de la danza contemporánea. Su capacidad para fusionar diferentes disciplinas artísticas y su enfoque único hacia la narrativa en el ballet continúan siendo fuente de inspiración para generaciones de coreógrafos y bailarines.
Su trabajo ha dejado una marca indeleble en el panorama de la danza mundial. Además, sus coreografías siguen siendo interpretadas por importantes compañías de ballet alrededor del mundo, asegurando que su influencia perdure a través del tiempo. Mats Ek ha demostrado ser un verdadero innovador, capaz de transformar el arte de la danza para siempre.
Conclusión
Mats Ek es, sin duda, una de las figuras más influyentes en la danza moderna y contemporánea. Su capacidad para reinventar el ballet clásico, fusionando elementos de teatro, música contemporánea y danza, ha dejado una huella imborrable en el mundo de las artes. Con una carrera llena de momentos innovadores, obras de gran impacto social y una visión artística única, Mats Ek ha logrado que su nombre sea sinónimo de creatividad, pasión y transformación en la danza mundial.
Bibliografía
MCN Biografías, 2025. "Mats Ek (1945-VVVV): El renombrado bailarín y coreógrafo sueco que revolucionó el ballet contemporáneo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ek-mats [consulta: 28 de septiembre de 2025].