Doyle, Sir Carlos Guillermo (1770-1842): El General Inglés que Marcó la Historia de la Guerra de la Independencia Española
Doyle, Sir Carlos Guillermo (1770-1842): El General Inglés que Marcó la Historia de la Guerra de la Independencia Española
Carlos Guillermo Doyle (1770-1842) es una figura histórica cuyo legado en la Guerra de la Independencia Española ha quedado marcado por su valentía, astucia y contribuciones militares. Nacido en una familia de militares y administradores, Doyle se destacó por su lealtad a la causa española, así como por sus escritos y obras sobre la disciplina militar. Su vida y carrera están llenas de momentos clave que lo llevaron a ser reconocido tanto en el ámbito británico como en el español.
Orígenes y contexto histórico
Carlos Guillermo Doyle nació en 1770, aunque el lugar exacto de su nacimiento sigue siendo un misterio. Hijo de William Doyle y Cecilia Salvini, pertenecía a una familia con una sólida tradición militar. A una edad temprana, se unió al ejército británico, donde comenzó su carrera como teniente en 1793, justo en el contexto de las guerras napoleónicas que se desarrollaban en Europa. Su primer destino fuera de las Islas Británicas fue Holanda, en el marco de la guerra contra Francia, que marcó el inicio de una exitosa trayectoria militar.
A lo largo de su carrera, Doyle sirvió en diferentes lugares del mundo, incluyendo Puerto Rico, Barbados, Gibraltar, Cádiz, Malta y Egipto. Durante la campaña en Egipto en 1799, fue herido, un hecho que no hizo más que fortalecer su determinación y lealtad a su país y a la causa en la que luchaba.
Logros y contribuciones
En 1808, un momento crucial en la vida de Doyle llegó cuando fue enviado a España. Su misión era doble: por un lado, debía intentar unificar a los líderes españoles, que estaban divididos ante la invasión francesa; y por otro, debía ayudar a la formación de los ejércitos españoles. Fue un momento decisivo para la guerra, ya que España se encontraba luchando por su independencia contra las tropas napoleónicas. En este contexto, Doyle se ganó el respeto de los oficiales y la admiración del pueblo español.
En Zaragoza, el 10 de septiembre de 1808, Doyle fue recibido con honores por el general José de Palafox, quien ya había salido a recibirlo personalmente. La relación entre ambos fue muy estrecha, y en reconocimiento a sus méritos, el 29 de septiembre de 1808, Palafox lo nombró mariscal de campo del ejército español. Este cargo no fue solo un reconocimiento, sino también una responsabilidad que Doyle asumió con gran dedicación, llegando incluso a renunciar a sus sueldos y emolumentos para ayudar a los afectados por la guerra en Zaragoza.
Doyle se distinguió no solo por sus logros militares, sino también por sus escritos y trabajos sobre la organización y la instrucción militar. Publicó varios tratados que fueron de gran importancia, como Military Catechism en 1804, El Reglamento de constitución y gobierno para el Depósito Militar de instrucción en 1811 y Manual para reconocimientos militares en 1812. Estos trabajos proporcionaron una base teórica sólida para los ejércitos de la época y contribuyeron al fortalecimiento del ejército español durante los años de lucha contra las fuerzas napoleónicas.
Una de las contribuciones más destacadas de Doyle fue la formación de los Tiradores de Doyle, un cuerpo de élite que se destacó por su valentía y disciplina en el campo de batalla. Además, su proclama A los Molinenses, publicada en el Diario Mercantil de Cádiz el 24 de mayo de 1809, reflejó su compromiso con la causa patriota española y su dedicación a la lucha por la independencia.
Momentos clave en la carrera de Sir Carlos Guillermo Doyle
A lo largo de su carrera, Doyle vivió varios momentos clave que definieron su legado. Entre los más importantes, podemos destacar los siguientes:
-
1793-1799: Ingreso al ejército británico y participación en campañas militares en diversas localidades, como Puerto Rico, Barbados, Gibraltar y Malta. Durante la campaña en Egipto en 1799, fue herido.
-
1808: Nombramiento como mariscal de campo del ejército español por el general Palafox, en el contexto de la Guerra de la Independencia Española.
-
1810: Publicación de la proclama Italianos, alemanes, rusos, polacos, en la que se hacía un llamado a las tropas extranjeras que luchaban por la independencia de España a unirse bajo el mando británico.
-
1811: Ascenso a teniente general del ejército español, cargo que aceptó con el gesto de ceder su sueldo para el alivio de los patriotas españoles.
-
1813: Publicación de varios artículos en el Redactor, en los que se expresaban opiniones sobre la estrategia militar y la situación política en España.
-
1814: Finalización de la guerra y regreso a Inglaterra, aunque continuó interesado en los asuntos militares de España.
Relevancia actual
A pesar de que Sir Carlos Guillermo Doyle murió en París en 1842, su legado sigue siendo relevante en la historia de la Guerra de la Independencia Española. Su implicación en la lucha por la independencia de España y su influencia en la formación y organización del ejército español lo han convertido en una figura clave para entender el conflicto que marcó la historia del siglo XIX.
Además de su faceta militar, Doyle también destacó como pensador y teórico de la guerra. Sus escritos, como el Manual para reconocimientos militares y el Reglamento de constitución y gobierno para el Depósito Militar de instrucción, son aún hoy considerados documentos valiosos que ofrecen una visión detallada sobre las tácticas y estrategias militares de la época.
Doyle también fue un puente entre la tradición militar británica y las necesidades del ejército español durante la guerra, lo que permitió que la colaboración entre ambos países fuera más efectiva y que España contara con el apoyo necesario para luchar contra la invasión francesa.
En cuanto a su vida personal, Doyle se casó con Sophia Coghill, con quien tuvo tres hijos, quienes a su vez ocuparon cargos importantes en el ejército británico. Aunque en 1818 fue registrado como de cuartel en Valencia, su interés por los asuntos militares españoles nunca desapareció.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
Catálogo A. Mateos, Málaga, junio 1992.
-
Diario Mercantil de Cádiz, 19 de mayo de 1810 y n. 143, del 24 de mayo de 1809.
-
Gazeta de Zaragoza, n. 77 y 78, 13 y 17 de septiembre de 1808.
-
Gazeta extraordinaria de Zaragoza, n. 16, 5 de octubre de 1808.
-
Pano, M.: El inglés Sir Carlos Guillermo Doyle y su plan de socorro a Zaragoza. Publicaciones del Congreso Histórico de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, 1909.
-
Redactor, n. 260, del 29 de febrero de 1812; ns. 888, 892, 893 y 909, del 19, 23 y 24 noviembre y 10 de diciembre de 1813.
-
Riaño, Camilo: El Teniente General Don Antonio Nariño. Bogotá, 1973.
-
The Compact Edition of the Dictionary of National Biography. Oxford, 1975. 2 vols.
-
A. Gil Novales.
En resumen, la figura de Sir Carlos Guillermo Doyle sigue siendo de gran importancia en el estudio de la Guerra de la Independencia Española. Su contribución al ejército español, su capacidad para unir a las fuerzas patriotas y su legado como pensador militar le aseguran un lugar destacado en la historia.
MCN Biografías, 2025. "Doyle, Sir Carlos Guillermo (1770-1842): El General Inglés que Marcó la Historia de la Guerra de la Independencia Española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/doyle-sir-carlos-guillermo [consulta: 28 de septiembre de 2025].