Bernal Díaz del Castillo (1496-1584). El soldado cronista que inmortalizó la conquista de México
Bernal Díaz del Castillo, nacido en Medina del Campo hacia 1496 y fallecido en Santiago de los Caballeros de Guatemala en 1584, fue un conquistador español que pasó a la historia no solo por su participación directa en la conquista del Imperio azteca, sino por haber dejado un legado literario imprescindible: La verdadera historia de la conquista de la Nueva España. Su obra se ha convertido en uno de los documentos más reveladores y humanos del proceso de conquista, aportando una visión crítica, testimonial y directa desde la perspectiva de un soldado que vivió los hechos.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en el seno de una familia vinculada al poder municipal, hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de Medina del Campo, Bernal se formó en un entorno que mezclaba las aspiraciones personales con la efervescencia expansionista de la España del siglo XVI. En 1514, en plena ola de expediciones hacia el Nuevo Mundo, se embarcó hacia América con Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla del Oro. Sin embargo, pronto se sintió decepcionado por los conflictos entre Dávila y Balboa, y se trasladó a la recién conquistada isla de Cuba bajo el mando de Diego Velázquez.
En un ambiente de ambiciones truncadas y promesas incumplidas —como la encomienda prometida y nunca otorgada— Díaz del Castillo decidió unirse a una serie de expediciones que cambiarían el curso de la historia. Participó primero en la de Hernández de Córdoba en 1517, que marcó el descubrimiento de Yucatán; luego en la de Juan de Grijalba en 1518, que exploró la costa del actual México; y finalmente en la trascendental expedición de Cortés en 1519.
Logros y contribuciones
La mayor contribución de Bernal Díaz del Castillo no radica únicamente en su participación militar, aunque esta fue vasta —afirmó haber tomado parte en 114 combates—, sino en su labor de cronista y narrador de los hechos. Su decisión de escribir una versión alternativa a la narración oficial propagada por López de Gómara, secretario de Cortés, fue un acto de reivindicación colectiva de los soldados que participaron en la conquista y que, según Díaz, fueron invisibilizados por una historiografía triunfalista que glorificaba únicamente al caudillo.
Su obra Verdadera historia de la conquista de la Nueva España es fundamental por varias razones:
-
Ofrece una visión en primera persona de los acontecimientos clave del contacto y sometimiento del mundo indígena mesoamericano.
-
Está escrita con un estilo directo y sin artificios, con una notable intención de veracidad y justicia.
-
Denuncia las falsedades y omisiones de los relatos contemporáneos escritos desde la comodidad de la metrópoli.
-
Permite conocer con detalle las estructuras militares, sociales y políticas de los conquistadores.
-
Narra con humanidad las contradicciones internas de la conquista, como la ejecución de Cuauhtémoc, que Díaz lamentó profundamente.
Momentos clave
La vida de Bernal Díaz del Castillo está marcada por una serie de hitos decisivos que muestran su papel activo en el proceso de conquista y su evolución hacia una figura de autoridad y reflexión crítica. Entre los momentos más destacados se encuentran:
Participación en expediciones claves
-
1517: Participa en la expedición de Hernández de Córdoba, que entra en contacto con la civilización maya en Yucatán.
-
1518: Se une a la expedición de Juan de Grijalba, que recorre el litoral mexicano.
-
1519: Se embarca con Hernán Cortés, desde Cozumel hasta la caída de Tenochtitlan.
Acciones militares y políticas
-
Presente en eventos cruciales como la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, la matanza de Cholula, la entrada en Tenochtitlan, la prisión de Motecuhzoma, la Noche Triste y el asedio final a la capital azteca.
-
Participó en la conquista de Chiapas y en la expedición a Las Hibueras, asistiendo a la ejecución de Cuauhtémoc.
-
Se opuso al herraje de los indígenas como esclavos y contribuyó a la aplicación de las Leyes Nuevas de 1542, que abolían la esclavitud indígena.
Vida en Guatemala
-
En 1544 se casa con Teresa Becerra y se asienta definitivamente en Guatemala.
-
Durante más de 30 años fue Regidor del Cabildo, consolidando su influencia política y social.
-
Tuvo doce hijos y dejó una notable descendencia en el territorio.
Intervención en la controversia de Valladolid
-
En 1550 fue convocado a España para declarar en la Junta de Valladolid, donde se debatió entre Las Casas y Sepúlveda el destino de los pueblos indígenas. Díaz defendió la perpetuidad de las encomiendas, reflejando la visión compleja de los conquistadores.
Relevancia actual
La figura de Bernal Díaz del Castillo sigue siendo de suma importancia tanto en el ámbito histórico como en el literario. Su obra es una de las más citadas y estudiadas dentro del corpus de crónicas de Indias. A través de su testimonio, se puede acceder a una visión alternativa y profundamente humana de la conquista, lejos de los estereotipos heroicos o demonizantes.
La verdadera historia de la conquista de la Nueva España no solo documenta los hechos sino que también desafía las narrativas oficiales. Su perspectiva, que mezcla admiración y crítica, valentía y duda, ha sido fundamental para comprender los matices del proceso colonial.
Ediciones y preservación del legado
La historia de la publicación de su obra es en sí misma fascinante:
-
1632: Primera publicación en Madrid a partir de una copia corregida por fray Alonso Remón.
-
1700: El manuscrito original permanece en manos de sus descendientes hasta la muerte del historiador Fuentes y Guzmán.
-
1840: Redescubierto en el archivo municipal de Guatemala.
-
1948: Transferido al Archivo General.
-
1982: Edición crítica definitiva elaborada por el padre Carmelo Sáenz de Santa María, en colaboración con instituciones académicas de España, México y Guatemala.
Estas publicaciones han permitido consolidar su relato como una fuente indispensable para estudios sobre la conquista y el pensamiento colonial.
Legado en la historiografía y la literatura
Bernal Díaz del Castillo ha sido objeto de numerosos estudios e interpretaciones:
-
Fue considerado por algunos como un precursor del realismo literario por su estilo sobrio y veraz.
-
Representa una voz única entre las fuentes de la conquista, aportando una mirada desde dentro y desde abajo.
-
Su obra es parte fundamental de los programas educativos en América Latina y España cuando se abordan los procesos de colonización.
Bibliografía
-
CARREÑO, Alberto María. Bernal Díaz del Castillo, descubridor, conquistador y cronista de la Nueva España (México, 1946).
-
CERWIN, Herbert. Bernal Díaz, historian of the Conquest (Oklahoma, 1963).
-
CUNNINGHAME, Craham R.B. The life of Bernal Díaz del Castillo (London, 1915).
-
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Verdadera historia de la conquista de Nueva España, texto mutilado de fray Alonso Remon (Madrid, 1632).
-
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Verdadera historia de la conquista de Nueva España, primera edición hecha del códice autógrafo (México, 1904, dos vols.).
-
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala, edición realizada conforme al manuscrito original del Archivo Municipal de Guatemala, Guatemala, Sociedad de Geografía e Historia, 1933-34, dos vols.
-
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Verdadera historia de los sucesos de la conquista de Nueva España… En Historiadores primitivos de Indias, vol. II (B.A.E., Madrid, 1947).
-
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal. Verdadera historia de la conquista de la Nueva España, edición crítica por Carmelo Sáenz de Santamaría, Madrid, C.S.I.C., Monumenta Hispano Indiana, vol. I, 1982.
-
GONZALEZ OBREGÓN, Luis. El capitán Bernal Díaz del Castillo (México, 1894).
-
MAUDSLAY, Alfred P. Bernal Díaz del Castillo, the discovery (London, 1939).
-
MADARIAGA, Juan José de. Bernal Díaz y Simón Ruiz de Medina del Campo (Madrid; Cultura Hispánica, 1966).
-
PAZ Y MELIA, Antonio. Noticiario de los conquistadores de Indias (Madrid, 1892).
MCN Biografías, 2025. "Bernal Díaz del Castillo (1496-1584). El soldado cronista que inmortalizó la conquista de México". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/diaz-del-castillo-bernal [consulta: 25 de junio de 2025].