Darsonval, Lycette (1912-1996). La figura clave de la danza francesa del siglo XX

Darsonval

Lycette Darsonval fue una de las figuras más emblemáticas de la danza clásica francesa, cuya carrera dejó una huella profunda en el mundo del ballet. Nacida en Coutances el 12 de febrero de 1912, y fallecida en París el 1 de noviembre de 1996, Darsonval se destacó tanto como bailarina como profesora, siendo un referente en la Escuela de l’Opéra de París y contribuyendo al desarrollo y la preservación de la danza clásica. Su legado es aún recordado y su influencia sigue viva en las nuevas generaciones de bailarines.

Orígenes y contexto histórico

La historia de Lycette Darsonval comienza en un momento crucial de la historia de la danza, en un contexto de gran evolución del ballet clásico. Francia, cuna de grandes figuras en el arte de la danza, estaba en pleno auge de su tradición balletística, con la Escuela de l’Opéra de París como epicentro de la actividad cultural.

Desde joven, Darsonval mostró una inclinación natural hacia la danza, iniciando sus estudios en la mencionada escuela, uno de los centros más prestigiosos en el mundo de la danza clásica. Gracias a su talento, no solo logró perfeccionarse en su disciplina, sino que también se consolidó como una de las figuras principales de la danza francesa en la década de 1930.

Logros y contribuciones

La carrera de Darsonval despegó rápidamente y, a los 18 años, en 1930, debutó con la compañía de l’Opéra de París, donde permanecería durante varias décadas. Entre 1940 y 1953, se consagró como bailarina étoile, la máxima distinción de la compañía, aunque su carrera la llevó a realizar frecuentes giras internacionales con un reducido grupo de bailarines. Su habilidad técnica y su presencia en el escenario la convirtieron en una de las figuras más relevantes de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Darsonval fue una de las intérpretes principales en los ballets de renombrados coreógrafos y compositores. Entre los momentos más destacados de su trayectoria se incluyen los estrenos de varios ballets de Sergei Lifar, quien fue un pionero en la danza moderna en la época. Darsonval interpretó papeles en obras como David Triomphant (1937), Oriane et le Prince d’Amour (1938), Sylvia (1941), Joan de Zarissa (1942) y Suite en Blanc (1943), todos ellos hitos de la danza en su época.

Además de su colaboración con Lifar, Lycette también fue una figura clave en la interpretación de obras de otros grandes coreógrafos, como George Balanchine, quien fue otro de los grandes innovadores de la danza clásica. En 1947, Darsonval participó en el estreno de Symphony in C de Balanchine, una de las obras más importantes del repertorio neoclásico, donde demostró su maestría técnica y su elegancia en el escenario.

Su influencia también se dejó sentir en el cine, como en su interpretación del papel de Aurora en la versión para la BBC de La Bella Durmiente (1952), una producción dirigida por Mary Skeaping, una de las figuras más destacadas del ballet británico. Esta versión de la obra se recuerda tanto por su puesta en escena como por la destacada actuación de Darsonval.

Momentos clave en la carrera de Lycette Darsonval

A lo largo de su carrera, Darsonval protagonizó una serie de momentos clave que marcaron su trayectoria. Entre los más significativos se incluyen los siguientes:

  1. Debut en l’Opéra de París (1930): Inició su carrera en la principal compañía de danza francesa.

  2. Consagración como bailarina étoile (1940-1953): Entre los años 1940 y 1953, se convirtió en la principal figura de la compañía.

  3. Estreno en los ballets de Sergei Lifar: Participó en el estreno de varios de sus trabajos más importantes, como David Triomphant (1937) y Sylvia (1941).

  4. Estreno en Symphony in C de George Balanchine (1947): Representó una de las obras más destacadas del repertorio clásico.

  5. Interpretación en La Bella Durmiente para la BBC (1952): Su interpretación del papel de Aurora fue clave en la popularización de esta obra.

  6. Reposición de Sylvia para l’Opéra de París (1979): Años después de su actuación en esta pieza, Darsonval volvió a montarla para la compañía, reafirmando su legado en el ballet.

Relevancia actual

Aunque Lycette Darsonval falleció en 1996, su legado perdura. Su contribución al ballet clásico sigue siendo un pilar fundamental para la enseñanza y la práctica de la danza, especialmente en Francia. Además de su éxito como bailarina, su labor como directora y profesora en la Escuela de l’Opéra de París dejó una huella indeleble en la formación de futuras generaciones de bailarines.

Entre 1957 y 1959, Darsonval fue directora y profesora de la Escuela de l’Opéra, donde formó a muchos de los grandes nombres del ballet francés. Su enfoque pedagógico se centró en la excelencia técnica, pero también en la comprensión profunda del lenguaje del cuerpo y de la expresión artística. Posteriormente, continuó su trabajo docente en el Conservatorio de Niza, donde siguió contribuyendo al desarrollo de la danza clásica.

El impacto de Darsonval también se reflejó en su incursión en la coreografía, pues fue capaz de reinterpretar y reposicionar ballets clásicos. Su reposición de Sylvia en 1979 para l’Opéra de París, una pieza que originalmente había interpretado como bailarina, se considera una de sus contribuciones más importantes a la preservación de la tradición del ballet.

Hoy en día, su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia en la danza clásica. Las obras en las que participó siguen siendo representadas, y su influencia como profesora y directora perdura en las generaciones de bailarines que continúan estudiando y perfeccionando su arte.

En resumen, Lycette Darsonval no solo fue una bailarina estrella del ballet clásico, sino también una pedagoga que dejó un legado formativo en el mundo de la danza. Su carrera ha trascendido el tiempo y su impacto sigue siendo relevante en el panorama actual del ballet internacional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Darsonval, Lycette (1912-1996). La figura clave de la danza francesa del siglo XX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/darsonval-lycette [consulta: 18 de octubre de 2025].