Francisco Higinio Craveiro Lopes (1894-1964). El presidente que consolidó la dictadura portuguesa en su última etapa

Francisco Higinio Craveiro
Lopes (1894-1964) fue un destacado militar y político portugués que
desempeñó un papel importante en la historia contemporánea de Portugal.
Nació el 12 de abril de 1894 en Lisboa y falleció en la misma ciudad el
2 de septiembre de 1964. Su nombre quedó marcado por su presidencia de
la República Portuguesa entre 1951 y 1958, un período crucial en la
historia del régimen salazarista que definió la política portuguesa de
la época.

Orígenes y contexto histórico

Craveiro Lopes nació en
una época en la que Portugal atravesaba una fuerte agitación política y
social. A principios del siglo XX, el país vivía bajo un sistema
republicano que había sustituido la monarquía en 1910. Esta nueva
república, sin embargo, era inestable, marcada por golpes de estado,
disputas internas y una economía en crisis. En este contexto, Craveiro
se formó en el Colegio Militar,
donde comenzó su carrera como oficial. El joven Craveiro se alistó como
voluntario en 1911 en el regimiento de caballería nº 2, lo que marcaría
el inicio de su larga y exitosa carrera militar.

A lo largo de los años, Craveiro se distinguió en diversas misiones, entre las cuales destaca su participación en la Primera Guerra Mundial. Fue enviado a Mozambique, donde sobresalió en la batalla de Nawala en 1917,
lo que le permitió ascender rápidamente en el rango militar. Su carrera
continuó siendo ascendente, y en 1922 alcanzó el grado de capitán, así
como el título de piloto, dedicándose a la enseñanza en la Escuela Militar de Aviación hasta 1929. Su carrera lo llevaría a destinos lejanos, como Goa, en la India, donde también tuvo un papel crucial como gobernador militar.

Logros y contribuciones

Uno de los momentos más importantes en la carrera de Craveiro fue su ascenso a coronel
en 1939, después de su destacada labor en la reorganización de la
aviación portuguesa. Fue elegido para dirigir la base aérea de Tancas
y, en 1941, recibió el mando general de la aviación, lo que implicaba
la responsabilidad de modernizar y fortalecer las Fuerzas Aéreas
portuguesas. Durante la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un papel fundamental al mantener la neutralidad de Portugal, negociando con las potencias beligerantes para evitar la implicación del país en el conflicto.

El paso de Craveiro por la Legión Portuguesa
entre 1944 y 1950 también fue significativo. En 1947, ascendió a
general de brigada, y dos años después a general de división. Durante
este período, Craveiro fue responsable de la formación de los altos
mandos de la Academia Militar de Caixas, lo que le permitió consolidar su influencia dentro del ejército. A nivel político, fue elegido diputado en la Asamblea Nacional en 1947 y 1949, y también ocupó importantes cargos en la administración militar. En 1951, fue nombrado comandante de la III Región Militar y comenzó a tomar un protagonismo importante en la política portuguesa.

Momentos clave

Uno de los momentos más determinantes en la vida de Craveiro Lopes fue su elección como presidente de la República Portuguesa en 1951, tras la muerte del general Carmona
el 18 de abril de ese mismo año. En las elecciones celebradas el 19 de
junio, Craveiro fue propuesto como candidato por el partido oficialista
Unión Nacional. En un contexto de oposición política dividida, Craveiro ganó las elecciones con un 80% de los votos, convirtiéndose en presidente de Portugal.

Durante su mandato, Craveiro Lopes se destacó por sus viajes internacionales, realizando visitas oficiales a diversos países. Entre sus viajes más significativos se encuentra su primera visita a España en 1953, y su histórico viaje a Gran Bretaña en 1955,
donde se convirtió en el primer jefe de Estado portugués en visitar el
país en 45 años de régimen republicano. En 1957, visitó Angola y Brasil,
donde reforzó las relaciones con estas colonias y con el país
sudamericano, firmado un acuerdo que benefició a los portugueses
residentes en Brasil.

A pesar de estos logros, el mandato de Craveiro Lopes estuvo marcado por tensiones con el régimen de António Salazar,
quien, aunque no ostentaba el cargo de presidente, ejercía un control
absoluto sobre el gobierno. A medida que se acercaba el final de su
mandato en 1958, las fricciones entre ambos se hicieron cada vez más
evidentes. Salazar, con el apoyo del partido Unión Nacional, promovió
la candidatura del Almirante Américo Deus Rodrigues Thomaz, quien sustituiría a Craveiro Lopes en las elecciones de 1958.

Relevancia actual

La figura de Craveiro
Lopes ocupa un lugar importante en la historia política de Portugal,
especialmente por su papel en la consolidación del régimen salazarista
en su última etapa. Aunque su mandato como presidente estuvo marcado
por una política exterior activa, su relación con el gobierno de
Salazar fue conflictiva, y su retirada de la vida pública a finales de
1958 dejó a muchos en el país con la sensación de que su figura había
sido relegada a un segundo plano.

Su apoyo al intento de golpe de estado de Botelho Moniz en 1961,
que buscaba restituirle en la presidencia, muestra las profundas
diferencias que existían dentro del régimen en ese momento. A pesar de
su retiro, las tensiones con Salazar y su cuestionamiento de la
política colonial portuguesa continúan siendo temas relevantes al
analizar su legado.

A lo largo de su carrera, Craveiro Lopes recibió numerosas condecoraciones y premios, entre los que destacan la Gran Cruz de Guerra de 1ª clase, la Gran Cruz de la Orden Militar de Avis, la Encomienda de la Orden Militar de Cristo y la Gran Cruz de Cisneros. Estos reconocimientos son una prueba del impacto que tuvo en la historia de Portugal tanto como militar como político.

Bibliografía

  • FIGUEIREDO, A., Portugal: Cinquenta anos de Ditadura (Lisboa, Dom Quixote, 1975).

  • MARCADÉ, J., Le Portugal au XXe siècle (París, Presses Universitaries de France).

  • RUDEL, C., Portugal y Salazar (Madrid, Guadiana, 1960).

  • TORRE GÓMEZ, H., Portugal en el siglo XX (Madrid, Istmo, 1992).


Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Higinio Craveiro Lopes (1894-1964). El presidente que consolidó la dictadura portuguesa en su última etapa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/craveiro-lopes-francisco-higinio [consulta: 29 de septiembre de 2025].