Carmona, António Óscar de Fragoso (1869-1951). El General que dio paso a la dictadura en Portugal

António Óscar de Fragoso Carmona, nacido el 24 de noviembre de 1869 en Lisboa, es una figura histórica clave en la historia de Portugal. A lo largo de su vida, ocupó puestos cruciales en la política y el ejército, y desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que llevaron al establecimiento de una dictadura en Portugal que perduró por más de cuarenta años. Fue jefe de Estado de Portugal desde 1926 hasta su muerte en 1951, una etapa en la que se produjo el ascenso del régimen autoritario de António de Oliveira Salazar.
Orígenes y contexto histórico
António Óscar de Fragoso Carmona nació en Lisboa en 1869, en un contexto de agitación política en Portugal. Desde joven, se inclinó por la carrera militar, donde logró destacarse gracias a su disciplina y capacidad estratégica. Esta decisión lo llevó a tener una brillante carrera dentro del ejército portugués, convirtiéndose en un líder militar respetado. Durante los primeros años del siglo XX, Portugal experimentó una serie de crisis políticas que llevaron al país a una inestabilidad constante.
En 1910, Portugal vivió la Revolución Republicana que derrocó la monarquía e instauró la República Portuguesa. No obstante, la república no logró establecer un sistema político estable, ya que varios golpes de Estado y gobiernos inestables fueron una constante durante las siguientes décadas. En 1926, en medio de una crisis económica y social, Carmona se alineó con un grupo de militares descontentos con el gobierno republicano y, junto al general Gomes da Costa y el comandante Mendes Cabeçadas, participó en el golpe de Estado que derrocó al gobierno provisional de orientación izquierdista.
Logros y contribuciones
Tras el golpe de Estado de 1926, Carmona se consolidó como una de las figuras clave del nuevo régimen. En el mismo año, fue nombrado Gobernador Militar de Évora, un cargo que marcó el comienzo de su carrera en la política activa. Posteriormente, fue designado presidente provisional de la República el 25 de marzo de 1928. Su ascenso al poder fue el resultado de un intrincado juego político, en el que maniobró hábilmente para posicionarse como líder del nuevo gobierno que surgió tras la caída del régimen republicano anterior.
Un momento significativo en su presidencia fue en 1932, cuando encargó a António de Oliveira Salazar la formación de un nuevo gobierno. Esta decisión marcó el comienzo de la dictadura que Salazar establecería en Portugal, aunque Carmona siguió siendo la figura nominalmente dominante en el gobierno. En 1933, la nueva constitución portuguesa fue aprobada, eliminando la prohibición de reelección presidencial y dejando a Carmona como presidente de la República, lo que le permitió extender su mandato. A pesar de que su figura era esencialmente decorativa, la influencia de Salazar en el gobierno portugués aumentaba cada vez más.
Momentos clave
A lo largo de su tiempo en la presidencia, Carmona vivió varios momentos clave que definieron el rumbo de Portugal. Entre los eventos más importantes, destacan los siguientes:
-
1926: Participación en el golpe de Estado que derrocó el gobierno provisional y estableció el régimen militar.
-
1932: Encarga a António de Oliveira Salazar la formación de un nuevo gobierno, lo que inicia la dictadura salazarista.
-
1933: Aprobación de la nueva Constitución, que le permitió extender su mandato y consolidar su figura como presidente.
-
1934: Convocatoria de elecciones legislativas, a las que solo se presentó una lista única, demostrando la falta de pluralismo político en el país.
-
1936: Declaración de neutralidad al estallar la Guerra Civil Española, seguida de la ruptura de relaciones con la República Española.
-
1938: Firma del tratado de amistad y no agresión con el dictador Francisco Franco de España.
-
1941-1942: Visita oficial a las Islas Azores y Cabo Verde, con el objetivo de evitar que estos territorios fueran utilizados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
1946: Elecciones para la Asamblea Nacional, en las cuales la oposición exigió una serie de reformas, incluyendo la libertad de prensa y la modificación de la ley electoral.
-
1949: Reelección de Carmona como presidente, a pesar de las denuncias de falta de libertad electoral por parte de la oposición.
Relevancia actual
La figura de António Óscar de Fragoso Carmona sigue siendo relevante en la historia de Portugal, ya que su mandato marcó el comienzo de una de las etapas más oscuras del país. Aunque Carmona no ejerció un poder absoluto en la práctica, su figura fue esencial en la consolidación del régimen dictatorial que perduró hasta la Revolución de los Claveles en 1974. La dictadura de Salazar, que Carmona respaldó, se caracterizó por la represión política, la censura y la falta de libertades democráticas, lo que tuvo un impacto duradero en la sociedad portuguesa.
Carmona fue testigo de cómo el sistema político en el que se implicó evolucionó hasta convertirse en una dictadura totalitaria bajo Salazar, y a pesar de su papel en el régimen, su legado se encuentra inevitablemente ligado a los cambios que Portugal experimentó durante la primera mitad del siglo XX. Su tiempo en el poder refleja las dificultades que Portugal atravesó en su búsqueda de estabilidad política, y su muerte en 1951 ocurrió en un contexto de creciente tensión internacional y política interna.
Aunque Carmona fue una figura decorativa en muchos aspectos durante su presidencia, su figura como jefe de Estado en un momento tan crítico para la historia de Portugal no puede ser subestimada. Es recordado como el líder que permitió la llegada al poder de Salazar, quien transformó radicalmente la política y la sociedad portuguesa durante el siglo XX.
Bibliografía
-
FIGUEIREDO, A. Portugal: Cinquenta anos de Ditadura (Lisboa, Dom Quixote, 1975).
-
MARCADÉ, J. Le Portugal au XXe siècle (Paris, Presses Universitaries de France).
-
TORRE GÓMEZ, H. Portugal en el siglo XX (Madrid, Istmo, 1992).
MCN Biografías, 2025. "Carmona, António Óscar de Fragoso (1869-1951). El General que dio paso a la dictadura en Portugal". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carmona-antonio-oscar-de-fragoso [consulta: 29 de septiembre de 2025].