Craufurd, Lord Robert (1764-1812). El audaz general británico que marcó la historia militar
Lord Robert Craufurd, nacido el 5 de mayo de 1764 y fallecido el 24 de enero de 1812 en Ciudad Rodrigo, es una de las figuras más complejas y apasionantes del ámbito militar británico del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por una serie de hazañas bélicas, algunas de ellas que le granjearon tanto reconocimiento como controversia. Su carrera, caracterizada por una dedicación inquebrantable y una audacia fuera de lo común, hizo que se ganara tanto admiradores como detractores. Su papel en las Guerras Napoleónicas es recordado principalmente por su labor al frente de las brigadas ligeras, pero su historia también estuvo marcada por momentos de tensión y decisiones arriesgadas.
Orígenes y contexto histórico
Lord Robert Craufurd nació en una familia de ascendencia noble y militar. Era el tercer hijo de sir Alexander Craufurd, un hombre de prestigio en el ámbito militar. Desde joven, Craufurd estuvo inmerso en el mundo de las armas, ingresando al ejército a la temprana edad de 15 años en 1779. Su primer ascenso fue en 1781, cuando fue promovido a teniente, y en 1783, alcanzó el rango de capitán.
Este comienzo en el ejército británico fue solo la antesala de una carrera que lo llevaría a distintos puntos del mundo, destacándose en varias campañas. Craufurd fue asignado a la India, donde forjó una reputación como un oficial competente y decidido. Su labor en ese continente le permitió consolidarse como un militar experimentado y fiable, lo que le facilitó su regreso a Inglaterra y un ascenso dentro de las filas del ejército.
A lo largo de su carrera, Craufurd también estuvo involucrado en varias misiones diplomáticas. En una de ellas, fue enviado a Viena junto a su hermano Carlos, en una representación diplomática. Su regreso a Inglaterra en 1797 coincidió con su ascenso a teniente coronel, lo que marcó el inicio de su involucramiento en eventos que cambiarían la historia de Europa.
Logros y contribuciones
Lord Robert Craufurd fue reconocido por su valentía, su capacidad para tomar decisiones en momentos críticos y por su actitud tenaz frente al enemigo. A lo largo de su carrera, sirvió en una serie de batallas significativas, donde sus habilidades tácticas y su audaz liderazgo marcaron la diferencia.
Una de las primeras gestas que lo puso en el radar internacional fue su destacada actuación en la represión de la insurrección irlandesa de 1798. Este episodio fue crucial, ya que Craufurd demostró su valía como comandante en tiempos de conflicto interno. Su actuación en la rebelión irlandesa no solo le valió el reconocimiento dentro del ejército británico, sino también un mayor posicionamiento en las filas de mando.
El año siguiente, en 1799, fue asignado como agregado militar en Suiza, donde trabajó bajo las órdenes del comandante ruso Suvorov, lo que le permitió ganar experiencia en un contexto de lucha internacional que le resultaría muy útil en su carrera posterior. A su regreso a Inglaterra, Craufurd continuó escalando posiciones y fue promovido a coronel en 1802.
A lo largo de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, Craufurd se destacó especialmente al ser destinado a América del Sur para comandar una brigada ligera. Este destino marcó el inicio de una serie de misiones importantes que le permitirían hacer historia. Fue en este contexto donde su carácter y habilidades bélicas entraron en juego en una serie de enfrentamientos, en los que su audacia y determinación lo destacaron.
Momentos clave
A medida que las Guerras Napoleónicas se intensificaban, Lord Robert Craufurd se convirtió en una pieza clave dentro del ejército británico. Su historia está marcada por varios momentos clave que evidencian su audacia y, en algunos casos, su toma de decisiones arriesgadas.
-
La batalla de Talavera (1809): Craufurd llegó a la escena de esta batalla cuando los combates ya estaban en su fase final, pero su presencia en el campo fue determinante. En ese momento, su comportamiento fue muy criticado por su temeridad, especialmente en su participación en la Batalla de Coa, lo que le granjeó reproches por parte de su superior, el comandante Wellington. Sin embargo, a pesar de la crítica, Wellington le otorgó más responsabilidades debido a su notable capacidad como líder de tropas.
-
La retirada de Torres Vedras (1809): Durante esta retirada, Craufurd se destacó por su capacidad de maniobra, pero también fue objeto de controversia. Después de la retirada, Craufurd publicó un artículo en The Times para defender su actuación y aclarar que no debía ser considerado responsable de los errores cometidos durante ese proceso. Esto evidenció su capacidad de reflexionar sobre sus propios errores, aunque la controversia nunca desapareció completamente.
-
La batalla de Fuentes de Oñoro (1811): El 5 de mayo de 1811, Craufurd volvió a estar al frente de sus tropas en una nueva batalla. Este enfrentamiento fue uno de los momentos culminantes de su carrera, y su actuación durante la batalla consolidó aún más su fama. En ese mismo año, fue ascendido a mayor general, lo que marcó el reconocimiento de su arduo trabajo y sus logros a lo largo de los años.
-
El asalto de Ciudad Rodrigo (1812): Este fue el último gran episodio de su carrera. El 19 de enero de 1812, Craufurd participó en el asalto a Ciudad Rodrigo, una de las plazas más defendidas por los franceses. Durante el asalto, fue herido gravemente. A pesar de sus esfuerzos por seguir en pie, Craufurd sucumbió a las heridas poco después de la batalla, un sacrificio que marcaría su legado.
Relevancia actual
Aunque su figura fue opacada por otras más conocidas de la época, como Wellington, el legado de Lord Robert Craufurd sigue siendo relevante en el estudio de las tácticas militares británicas durante las Guerras Napoleónicas. Su habilidad para liderar brigadas ligeras, así como su audacia en la toma de decisiones, sigue siendo objeto de análisis para aquellos interesados en la historia militar de la época. Su valentía, sus errores y sus triunfos continúan siendo materia de estudio para comprender mejor la compleja realidad de los comandantes de la época napoleónica.
Es importante mencionar que su relación con Wellington fue un tema recurrente en las evaluaciones históricas. A pesar de las críticas a su temeridad, la confianza que Wellington depositó en él, al darle más responsabilidades, demuestra la estima en la que lo tenía como líder y estratega militar.
El sacrificio de Craufurd en Ciudad Rodrigo, donde perdió la vida en el fragor del combate, representa una de las características más admiradas de su personalidad: su disposición a estar siempre al frente de sus hombres, compartiendo los riesgos y peligros que conlleva la guerra. Hoy en día, su figura sigue siendo un símbolo de valentía y servicio a la nación británica.
Bibliografía:
-
The Compact Edition of the National Biography, Oxford 1975, dos vols.
MCN Biografías, 2025. "Craufurd, Lord Robert (1764-1812). El audaz general británico que marcó la historia militar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/craufurd-lord-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].