Colón de Portugal y Castro, Pedro Nuño (¿-1673): Un legado virreinal en la Nueva España
Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro, sexto duque de Veragua, marqués de Jamaica y de Villamizar, y conde de los Gelves, es una figura histórica de gran relevancia dentro del periodo virreinal en América. Nacido en un contexto de nobleza y descendiente directo de Cristóbal Colón, su vida estuvo marcada por la nobleza, los compromisos administrativos y militares, así como por un destino vinculado a la administración colonial española en el Virreinato de Nueva España. Su nombramiento como virrey en 1672, y su posterior desempeño en este cargo hasta su muerte en 1673, destaca en la historia de la Nueva España, en un tiempo de tensiones bélicas y reformas coloniales. En este artículo, exploraremos los aspectos más significativos de su vida y legado.
Orígenes y contexto histórico
Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro nació dentro de una de las familias más distinguidas de la nobleza española, descendiendo directamente de Cristóbal Colón, el célebre navegante genovés. Como sexto duque de Veragua, y marqués de Jamaica, Pedro Nuño llevaba consigo el peso de un legado familiar asociado con la exploración y la colonización de América. Hijo único de don Álvaro Jacinto Colón de Portugal, su ascendencia le otorgaba un lugar privilegiado dentro de la nobleza española.
La vida de Pedro Nuño estuvo marcada por los intereses coloniales y la administración de tierras en América. Era también almirante y adelantado mayor de las Indias, títulos que reflejaban su vinculación con los intereses marítimos y comerciales del imperio español en el continente americano. Esta nobleza y su relación con los descubrimientos y la colonización daban a su vida un carácter especial en la historia de la Nueva España.
Logros y contribuciones
Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro alcanzó el puesto de virrey de Nueva España en 1672, tras la renuncia de Enrique de Toledo y Osorio, el Marqués de Villafranca. Esta renuncia se debió a la mala salud de Villafranca, quien había sido designado para suceder al marqués de Mancera, pero alegó problemas de salud para rechazar el cargo. De esta manera, Pedro Nuño fue nombrado virrey, un cargo de gran importancia, que gestionaba los asuntos políticos, económicos y sociales de la vasta y rica colonia española.
La llegada a Veracruz y las medidas de seguridad
El virrey Colón de Portugal llegó a Veracruz en septiembre de 1673, luego de un largo y complicado viaje. Su llegada a la ciudad estuvo marcada por el contexto de una guerra con Francia, lo que obligó a reforzar las fortificaciones del puerto. Durante su estancia en Veracruz, se dedicó a organizar y revisar los sistemas de defensa, conscientes de la posibilidad de nuevos ataques franceses a la región. Estos esfuerzos de seguridad fueron esenciales en un momento de inestabilidad bélica.
Además, durante su viaje por el territorio, el virrey se sentía cada vez más afectado por sus problemas de salud, lo que le obligó a retrasar su entrada solemne a la Ciudad de México. Fue solo el 8 de diciembre de 1673 que, con los cuidados debidos y la supervisión de su familia, se realizó el desfile en su honor, con la pompa y el colorido característicos de las ceremonias virreinales.
El legado administrativo y militar
El virrey Colón de Portugal destacó también por sus esfuerzos para estabilizar la situación política y social de la Nueva España. Como virrey, trató de implementar reformas que permitieran un mayor control y cohesión en la administración colonial. Sin embargo, su enfermedad le impidió llevar a cabo una gestión prolongada y eficiente en el tiempo que ocupó el cargo, pues sus dolencias físicas le restaron capacidad de acción.
Además de sus esfuerzos administrativos, Colón de Portugal también fue reconocido por su valentía y su enfoque en el fortalecimiento de la defensa militar del virreinato. Su actitud ante la guerra y la seguridad del imperio español reflejaba un profundo sentido del deber, aunque sus problemas de salud lo limitaron en varias ocasiones.
Momentos clave en su vida
A lo largo de su vida, algunos momentos clave marcaron su trayectoria como miembro destacado de la nobleza española y virrey de Nueva España. Entre ellos, podemos destacar:
-
Matrimonio con Isabel de la Cueva y Enríquez (1645): Su primer matrimonio con Isabel de la Cueva fue un acontecimiento importante que fortaleció su posición en la nobleza española. Sin embargo, enviudó rápidamente y volvió a casarse en 1663 con María Luisa de Castro, Girón y Portugal, dama de la reina Mariana de Baviera.
-
Nombramiento como virrey de Nueva España (1672): El nombramiento de Colón de Portugal como virrey en 1672 fue un hito en su carrera. Este cargo lo colocó al frente de una de las colonias más importantes del Imperio español, un territorio vasto que abarcaba gran parte de América del Norte, Centro y Sur.
-
Entrada solemne en la Ciudad de México (1673): A pesar de su delicado estado de salud, Colón de Portugal realizó una entrada solemne en la Ciudad de México el 8 de diciembre de 1673, un evento que fue esperado con ansias por la población y que se celebró con grandes muestras de respeto y devoción.
-
Muerte y sepultura en la Catedral (1673): La muerte del virrey, ocurrida el 13 de diciembre de 1673, fue un acontecimiento sorpresivo y trágico. La rápida enfermedad que padeció lo llevó a un desenlace repentino. Tras su fallecimiento, fue enterrado solemnemente en la Catedral de México, y con el tiempo sus restos fueron trasladados a España.
Relevancia actual
Aunque Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro no dejó una huella perdurable en términos de reformas políticas de gran escala, su papel como virrey de Nueva España, aunque breve, fue relevante en el contexto de la administración colonial española en el siglo XVII. Su vínculo con Cristóbal Colón, el descubridor de América, le otorgó un cierto grado de notoriedad en su época, y su ascenso al cargo de virrey representa el cumplimiento de un legado de servicio al imperio español.
El virrey Colón de Portugal es recordado principalmente por su compromiso con la defensa de los intereses coloniales y la administración eficiente de un territorio tan importante como la Nueva España. Su vida, marcada por la nobleza, el servicio militar y su dedicación a la causa imperial, continúa siendo un referente dentro de los estudios sobre la historia del virreinato español en América.
Bibliografía
-
OROZCO y BERRA, M. Historia de la dominación española en México. México, 1938.
-
RIVA PALACIO, V. El Virreinato. Tomo II de México a través de los siglos. México, Compañía General de Ediciones, 1961.
-
RUBIO MAÑÉ, I. Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España. México, Ediciones Selectas, 1959 y México, UNAM, 1961.
MCN Biografías, 2025. "Colón de Portugal y Castro, Pedro Nuño (¿-1673): Un legado virreinal en la Nueva España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/colon-de-portugal-pedro-nunno [consulta: 28 de septiembre de 2025].