Cleopatra II (185-116 a.C.). La reina que desafió los lazos de sangre por el poder en el Antiguo Egipto
Cleopatra II, una de las figuras más influyentes y complejas del Egipto helenístico, protagonizó una historia marcada por alianzas familiares, traiciones, regencias compartidas y enfrentamientos internos. Su vida es el reflejo de la turbulencia política y dinástica de los últimos tiempos de la dinastía ptolemaica. Reina, madre y esposa, gobernó junto a sus hermanos y descendientes, encarnando el poder femenino en una era dominada por la inestabilidad.
Orígenes y contexto histórico
Nacida en el año 185 a.C., Cleopatra II fue hija de Ptolomeo V y de Cleopatra I, lo que la situó directamente en la línea sucesoria de los Lágidas, una dinastía de origen macedonio que gobernaba Egipto desde la muerte de Alejandro Magno. El Egipto de su infancia se encontraba bajo una creciente presión interna y externa: por un lado, las tensiones entre los herederos del trono generaban inestabilidad; por otro, el poder de Roma se extendía gradualmente hacia el este del Mediterráneo.
Su matrimonio con su hermano Ptolomeo VI fue una estrategia dinástica típica de los Ptolomeos para consolidar el poder dentro de la familia real. Desde el año 170 a.C., Cleopatra II gobernó como corregente junto a él y su otro hermano, Ptolomeo VIII, estableciendo un delicado equilibrio de poder entre los tres.
Logros y contribuciones
La influencia de Cleopatra II fue clave para mantener la continuidad de la dinastía en tiempos de profundas divisiones internas. Entre sus principales logros destacan:
-
Gobierno conjunto prolongado: Pese a los conflictos, logró ejercer la regencia junto a sus hermanos y, más tarde, con su hija Cleopatra III.
-
Resistencia política: Fue capaz de sostener su posición de poder incluso después de múltiples traiciones, repudios y asesinatos en su entorno familiar.
-
Legado dinástico: De sus hijos, varios alcanzaron el trono, como Ptolomeo VII, Cleopatra Thea y Ptolomeo IX.
A pesar del clima adverso, Cleopatra II demostró una capacidad política notable para navegar por las aguas turbulentas de las disputas dinásticas, asegurando en múltiples ocasiones la continuidad del linaje ptolemaico.
Momentos clave
La vida de Cleopatra II estuvo jalonada por episodios intensos que marcaron la historia de Egipto. A continuación, algunos de los momentos más determinantes de su trayectoria:
175 a.C. – Matrimonio con Ptolomeo VI
Este enlace entre hermanos fortaleció la legitimidad de ambos ante el trono y fue el inicio de su regencia compartida.
170-164 a.C. – Corregencia triple
Durante este período, gobernó junto a Ptolomeo VI y Ptolomeo VIII, en una coalición inestable marcada por las tensiones y el deseo de poder individual.
145 a.C. – Muerte de Ptolomeo VI y asesinato de Ptolomeo VII
Tras la muerte de su primer esposo, Cleopatra II quedó como regente de su hijo Ptolomeo VII, quien fue asesinado por Ptolomeo VIII, su segundo esposo y hermano, al descubrir que Cleopatra estaba embarazada.
Repudio y conflicto con Cleopatra III
El repudio de Cleopatra II por parte de Ptolomeo VIII y su posterior matrimonio con Cleopatra III, hija de Cleopatra II, desató una guerra civil. Cleopatra II denunció el matrimonio como incestuoso e ilegítimo, lo que agravó aún más el conflicto familiar.
Exilio y asesinato de Ptolomeo Menfites
Durante su exilio en Siria, Cleopatra II buscó apoyo militar para recuperar el trono, mientras Ptolomeo VIII asesinaba a su hijo Ptolomeo Menfites, como castigo simbólico por la rebelión de su madre.
124 a.C. – Reconciliación y nueva regencia
Tras años de luchas, Cleopatra II, Cleopatra III y Ptolomeo VIII acordaron un gobierno tripartito. Esta reconciliación, motivada por intereses políticos más que personales, permitió cierta estabilidad hasta la muerte del rey.
115 a.C. – Corregencia final con Cleopatra III y Ptolomeo IX
Tras la muerte de Ptolomeo VIII, Cleopatra II compartió el poder con su hija y su nieto, Ptolomeo IX, consolidando así la sucesión dinástica.
Relevancia actual
La figura de Cleopatra II ha sido eclipsada por la fama de otras reinas egipcias, como la célebre Cleopatra VII. Sin embargo, su vida ofrece un testimonio fundamental del papel que las mujeres podían desempeñar en el poder durante el periodo helenístico. Fue una reina estratega, capaz de adaptarse y resistir en medio de un entorno extremadamente volátil, en el que la supervivencia política exigía decisiones difíciles y, en ocasiones, brutales.
Su historia nos permite comprender:
-
La importancia del linaje y la sangre en las estrategias políticas ptolemaicas.
-
El modo en que el poder femenino podía sostener regencias prolongadas frente a crisis políticas y personales.
-
El impacto que las alianzas familiares —por conveniencia o imposición— tenían sobre la estabilidad del trono egipcio.
La trayectoria de Cleopatra II muestra cómo las mujeres de la realeza no eran simplemente figuras decorativas, sino actrices clave en el devenir político de su tiempo, moldeando el curso de la historia mediante alianzas, confrontaciones y decisiones determinantes. A través de sus actos, Cleopatra II logró mantener el frágil equilibrio de un reino que, aunque en decadencia, aún conservaba su gloria ancestral.
MCN Biografías, 2025. "Cleopatra II (185-116 a.C.). La reina que desafió los lazos de sangre por el poder en el Antiguo Egipto". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cleopatra-ii [consulta: 26 de septiembre de 2025].