Estrellita Castro (1914-1983). La voz de la España folclórica que cautivó al cine y al escenario

Estrellita Castro, nacida como Estrella Castro Navarrete el 26 de junio de 1914 en Sevilla, es una de las grandes figuras de la música y el cine español. Su voz, potente y cautivadora, hizo de ella una de las artistas más populares en la escena española durante varias décadas, siendo conocida especialmente por su contribución a la canción folclórica. Con una carrera que abarcó desde los años treinta hasta los años setenta, Castro no solo conquistó los escenarios, sino que también dejó su huella en la pantalla grande, convirtiéndose en una figura clave del cine español y de la cultura popular de la época.
Orígenes y contexto histórico
Estrellita Castro nació en el seno de una familia numerosa en Sevilla, una ciudad que desde siempre ha sido un epicentro de la cultura andaluza. Desde muy pequeña, Castro se vio enfrentada a las dificultades económicas de su hogar, lo que le otorgó una madurez precoz. Su notable voz y presencia la llevaron rápidamente a los escenarios, y con apenas doce años comenzó a cantar en distintos teatros sevillanos. Su talento no pasó desapercibido, y muy pronto comenzó a realizar giras por diversas ciudades de España y Sudamérica, donde su popularidad creció a pasos agigantados.
El éxito de Estrellita Castro en el ámbito musical se consolidó especialmente con canciones como «Mi jaca», que la convirtió en una de las voces más queridas de la canción folclórica española. Su interpretación de este tema, con su inconfundible estilo y su voz única, la hizo trascender en un periodo donde la música popular española vivió un auge sin igual. La letra de «Mi jaca», con su estribillo pegajoso, la posicionó como un referente de la música regional andaluza, y su imagen, destacada por un caracolillo de cabello sobre su frente, la convirtió en un símbolo de la España de la época.
Logros y contribuciones
La carrera de Estrellita Castro no se limitó solo a la música; su versatilidad la llevó también al cine. En los años treinta, aprovechando su creciente fama, Castro comenzó a intervenir en diversos cortometrajes y largometrajes, destacándose en obras de temática costumbrista y folclórica. Su debut en la pantalla fue en 1933 con el cortometraje Mi patio andaluz, una producción que permitió al público ver el carisma de Estrellita fuera de los escenarios. Este éxito inicial le abrió las puertas a una carrera cinematográfica que la consolidó como una de las grandes actrices y cantantes de la época.
Entre sus trabajos más destacados en el cine español se encuentran los dramas costumbristas Rosario la Cortijera (1935) y El Barbero de Sevilla (1938), donde su presencia y talento como cantante se complementaban con su faceta actoral. La Guerra Civil Española marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándola a emigrar a Berlín, donde trabajó en los estudios UFA. Fue en Alemania donde Estrellita Castro rodó algunas de sus películas más recordadas, como Suspiros de España (1938) y Mariquilla Terremoto (1938), ambas con la colaboración de otros grandes artistas del momento, como Miguel Ligero y Antonio Vico.
A lo largo de su carrera cinematográfica, Estrellita Castro continuó interpretando papeles que reflejaban su capacidad para encarnar a la mujer española típica, a menudo ligada a la tradición y el folclore. En películas como Los hijos de la noche (1939), trabajó junto a grandes nombres del cine de la época, y su éxito en el cine internacional, especialmente en Europa, le permitió mantener una carrera prolífica durante más de tres décadas.
Momentos clave
La trayectoria de Estrellita Castro está marcada por varios momentos clave que definieron su carrera:
-
1933: Su debut en el cine con el cortometraje Mi patio andaluz.
-
1935: Su participación en Rosario la Cortijera, una de las primeras películas en las que se consolidó como estrella.
-
1938: Su participación en el film El Barbero de Sevilla, donde interpretó “Mi Tarara”, una canción que la catapultó a la fama internacional.
-
1939: Su trabajo en Los hijos de la noche, que marcó el inicio de su carrera en el cine internacional, con rodajes en Berlín y Roma.
-
1943: En La maja del capote, participó en una de las obras más significativas de su carrera cinematográfica, centrada en el ambiente goyesco.
-
1940-1950: Su incursión más seria en el cine español, aunque a partir de mediados de los años cuarenta, decidió centrarse en su carrera musical.
-
1970: Su participación en La casa de los Martínez, que marcó el último tramo de su carrera cinematográfica.
A lo largo de su carrera, Estrellita también tuvo la oportunidad de trabajar junto a otros grandes artistas de la época. Destacan sus colaboraciones con Benito Perojo, un reconocido director de cine español, y con actores de la talla de Miguel Ligero, Antonio Vico, Carmen Sevilla, Sara Montiel, y Lola Flores, con quienes compartió tanto pantalla como escenarios musicales.
Relevancia actual
Hoy en día, Estrellita Castro sigue siendo un nombre sinónimo de la música folclórica española. Su legado perdura tanto en la historia del cine como en la música, habiendo sido una de las primeras artistas en llevar la canción folclórica española a un público internacional. Aunque su carrera en el cine se vio limitada por las circunstancias de la época, Estrellita logró ser un ícono cultural que traspasó las barreras del cine y la música. Su voz, única y reconocible, sigue siendo un referente para generaciones posteriores que encontraron en su música un eco de la España tradicional.
Su figura es recordada con cariño por los amantes de la canción española, y su impacto en el cine folclórico español es incuestionable. No solo se la recuerda por su talento, sino también por su capacidad para conectar con su público, llevando la esencia de su tierra y de su cultura a cada escenario y cada película en la que participó.
La figura de Estrellita Castro sigue siendo un emblema de la canción y el cine folclórico español, y su legado continúa siendo una influencia importante en la música popular de España.
Filmografía
Estrellita Castro participó en una amplia variedad de películas, que reflejan su versatilidad como actriz y cantante. A continuación, un listado con algunos de los títulos más relevantes de su filmografía:
-
1933: Mi patio andaluz (cortometraje)
-
1935: Rosario la Cortijera
-
1938: El Barbero de Sevilla, Suspiros de España, Mariquilla Terremoto
-
1939: Los hijos de la noche
-
1940: La gitanilla
-
1941: Torbellino
-
1942: Los misterios de Tánger
-
1943: La patria chica, La maja del capote
-
1953: Gitana tenías que ser
-
1966: La niña del patio
-
1970: La casa de los Martínez
-
1972: Casa Flora
Bibliografía
-
CASTRO, Estrellita: Mi vida, Madrid: Astros, 1943.
-
PINEDA NOVO, Daniel: Las folklóricas y el cine, Huelva: Festival de cine Iberoamericano, Productora Andaluza de Programas, 1991.
Estrellita Castro sigue siendo una de las grandes figuras de la música y el cine español, dejando una huella imborrable en la cultura popular de España.
MCN Biografías, 2025. "Estrellita Castro (1914-1983). La voz de la España folclórica que cautivó al cine y al escenario". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/castro-estrellita [consulta: 19 de octubre de 2025].