Carrillo Moreno, Mary (1919-2009). La actriz que marcó el teatro español

Carrillo Moreno

Mary Carrillo, nacida el 14 de octubre de 1919 en Toledo bajo el nombre real de María, fue una de las actrices más emblemáticas del teatro y cine español. Su extensa carrera abarcó varias décadas, y su talento se destacó tanto en el escenario como en la pantalla. Carrillo falleció el 31 de julio de 2009 en Madrid, a los 89 años, dejando un legado de excelencia artística que sigue siendo recordado y admirado por generaciones posteriores.

Orígenes y contexto histórico

Mary Carrillo nació en una época de grandes transformaciones para España. La joven María vivió su infancia en Toledo, pero fue en Barcelona donde comenzó su camino en el mundo de la interpretación. Su familia se trasladó a la ciudad condal cuando ella tenía tan solo diez años. En Barcelona, dio sus primeros pasos en el mundo del teatro, interpretando su primer papel en la obra Marianela de Benito Pérez Galdós. Este debut precoz fue solo el inicio de una carrera que pronto se catapultaría a la fama.

En 1936, Carrillo dio el salto a la profesionalización, un momento clave en su vida. Ingresó a la compañía de comedias de Hortensia Gelabert, donde participó en la obra El juramento de la primorosa de Pilar Millán Astray. Este sería el primer de una serie de grandes logros teatrales y cinematográficos. Ese mismo año, se unió a la compañía de Pepita Díaz, con quien representó la obra Nuestra Natacha, para luego embarcarse en una gira por Sudamérica en 1937 con la obra Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona, que marcaría un hito en su carrera.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Mary Carrillo destacó por su versatilidad, trabajando tanto en el teatro como en el cine. En 1940 se incorporó a la formación de María Guerrero, una de las figuras más importantes del teatro en España. Durante este período, participó en importantes producciones como La florista de la reina y La santa hermandad, consolidando su lugar en el panorama teatral español. Su colaboración con grandes nombres de la escena española, como María Guerrero, contribuyó a la consolidación de su prestigio.

En paralelo a su trabajo teatral, Carrillo también incursionó en el cine. En 1940 participó en la película Marianela, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, una adaptación de la obra homónima de Galdós. La película fue galardonada en la Bienal de Cine de Venecia, y Mary Carrillo obtuvo el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo. Este éxito en el cine la llevó a rodar otras películas notables como El pisito (1959) y Nueve cartas a Berta (1966), ambas muy bien recibidas por la crítica.

En cuanto al teatro, la actriz siguió cosechando éxitos. En los años 60 y 70, bajo la dirección de José Tamayo, participó en obras de gran renombre como La alondra, ¿Quién teme a Virginia Woolf? y Nieve en mayo, escrita por Jacinto Benavente especialmente para ella. Además, la colaboración con Paco Rabal en París, con la obra La vida es sueño, y con su esposo, Diego Hurtado, en Don Juan Tenorio en Suiza, consolidaron su reputación internacional. En 1980, Mary Carrillo regresó al teatro con La vieja señorita del paraíso de Antonio Gala, demostrando su capacidad de adaptación y su talento en nuevas propuestas teatrales.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Mary Carrillo vivió una serie de momentos clave que la llevaron a la cima del teatro y el cine en España. Entre estos destacan los siguientes:

  1. Su debut en el teatro en 1936: A los 17 años, debutó en la obra El juramento de la primorosa, de Pilar Millán Astray, un hito en su carrera.

  2. El galardón en la Bienal de Cine de Venecia en 1940: La película Marianela le permitió obtener reconocimiento internacional y un Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.

  3. Premios y condecoraciones: A lo largo de su carrera, Mary Carrillo recibió múltiples premios, como el Premio Nacional de Teatro en 1949 y 1961, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1948 y 1982, y el Premio Ondas en 1969, entre muchos otros.

  4. El regreso al teatro en 1980: Después de un tiempo de ausencia, regresó al teatro con la obra La vieja señorita del paraíso, dirigida por Antonio Gala, consolidando su legado.

  5. Premio Ercilla de Teatro (1995): En su última etapa, recibió este premio, junto con Concha Velasco, por su contribución al teatro en España.

  6. Última aparición en el escenario: Su última aparición sobre las tablas fue en 1995, en la obra Última visita dirigida por José Luis Alonso de Santos.

Relevancia actual

La figura de Mary Carrillo sigue siendo relevante en la cultura española. Su legado como una de las actrices más grandes de su época continúa siendo admirado por nuevas generaciones de actores y público. Su nombre se asocia con la excelencia en el arte teatral y cinematográfico, y su influencia sigue siendo palpable en la escena española. Su participación en obras fundamentales de la dramaturgia española, como La alondra y ¿Quién teme a Virginia Woolf?, y su trabajo en el cine con directores y guionistas de renombre, la consolidaron como una de las grandes exponentes del siglo XX.

La actriz no solo fue una referente en el teatro, sino también en la pintura y la literatura. En 1984, expuso sus obras en Madrid, demostrando su versatilidad artística, y en 1995 publicó su libro Narraciones y memorias, que ofreció una visión más personal de su carrera y su vida. La combinación de talento en múltiples disciplinas la convierte en una figura completa dentro de la cultura española.

Premios y galardones

A lo largo de su prolífica carrera, Mary Carrillo fue galardonada con numerosos premios que reconocen su extraordinaria contribución al teatro y cine español. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Premio Nacional de Teatro (1949, 1961)

  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1948, 1982)

  • Medalla de Oro de Valladolid (1955)

  • Premio Carabelle de París (1956)

  • Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959)

  • Premio de la Crítica de Barcelona (1963)

  • Premio de Teatro de Avilés (1964)

  • Premio Yorik (1966)

  • Premio Ondas (1969)

  • Premio Miguel Mihura (1990)

  • Premio Ercilla de Teatro (1995)

  • Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid (1995)

Su trayectoria fue un reflejo de dedicación y pasión por las artes escénicas, y estos premios son solo una pequeña muestra del respeto y la admiración que cosechó durante su carrera.

La figura de Mary Carrillo sigue siendo un referente de excelencia artística en España, y su legado perdura en cada rincón del teatro y cine nacional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carrillo Moreno, Mary (1919-2009). La actriz que marcó el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carrillo-moreno-mary [consulta: 29 de septiembre de 2025].