Canivell y Vila, Francisco (1721-1796). El destacado médico y militar que revolucionó la cirugía española

Francisco Canivell y Vila (1721-1796) fue una de las figuras más relevantes de la medicina y la cirugía militar española durante el siglo XVIII. Nacido en Barcelona y fallecido en la misma ciudad, su vida estuvo marcada por un destacado compromiso con la mejora de las prácticas médicas y quirúrgicas. Su trayectoria no solo estuvo vinculada a la práctica médica, sino también a su contribución a la evolución de la cirugía en contextos bélicos, lo que lo convierte en un personaje clave en la historia de la medicina española. A lo largo de su vida, Canivell y Vila demostró una profunda dedicación al perfeccionamiento de las técnicas médicas, especialmente en el tratamiento de heridas de guerra, lo que lo llevó a establecer una estrecha colaboración con otros grandes médicos de su tiempo, como Pedro Virgili.

Orígenes y contexto histórico

Canivell y Vila nació en 1721 en Barcelona, una ciudad que, en aquel entonces, se encontraba inmersa en los cambios y turbulencias de los primeros años del siglo XVIII. La política, la cultura y la ciencia se estaban transformando en España, en un contexto de avances ilustrados y reformas que marcaron el rumbo de la medicina y la cirugía. Fue en este ambiente de modernización en el que Francisco inició su formación.

Desde joven, Canivell y Vila se inclinó por el estudio de la medicina, ingresando en la Universidad de Cervera, donde se especializó en la práctica médica. Su carrera dio un giro significativo cuando decidió ingresar al cuerpo de cirujanos de la Armada Española, lo que lo llevó a interactuar con los avances médicos de la época. Durante sus años de servicio militar, Canivell y Vila participó en diversas campañas militares, principalmente en Italia y el norte de África, lo que le permitió adquirir una experiencia práctica invaluable en la atención a los soldados heridos en combate.

Logros y contribuciones

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Canivell y Vila fue su constante búsqueda por mejorar los conocimientos quirúrgicos, especialmente aquellos relacionados con el tratamiento de heridas de guerra. Su formación no solo se limitó a lo aprendido en España, sino que también se enriqueció con experiencias en Francia, donde profundizó en los avances médicos de la época. Fue durante su estancia en este país y su contacto con la práctica quirúrgica militar que pudo incorporar innovaciones en el tratamiento de las heridas por arma de fuego y en las técnicas de vendaje.

A su regreso a España, Canivell y Vila comenzó a colaborar estrechamente con Pedro Virgili, otro destacado médico y cirujano de la época. Esta relación fue clave para el desarrollo de dos tratados fundamentales para la cirugía del siglo XVIII: Tratado de vendajes para uso de los Reales Colegios de Cirugía (1763) y Tratado de las heridas de arma de fuego (1789). Ambos tratados fueron un reflejo de los avances quirúrgicos de la época y consolidaron a Canivell y Vila como una figura central en la evolución de la cirugía española.

El primero de estos tratados, publicado en 1763, se centró en los vendajes, un aspecto esencial en el tratamiento de las heridas. En él, Canivell y Vila recopiló los mejores conocimientos sobre vendajes y su aplicación en la práctica médica, ilustrando sus explicaciones con diez láminas que mostraban las técnicas correctas de curación y protección de las heridas.

En 1789, Canivell y Vila publicó su segundo tratado, centrado en el tratamiento de las heridas de arma de fuego, un tema particularmente relevante dado el contexto bélico de la época. En este tratado, Canivell y Vila presentó sus estudios y experiencias sobre el manejo de las heridas causadas por armas de fuego, un tema de gran interés para los cirujanos de los Reales Colegios de Cirugía de Cádiz y Barcelona, a los que estaba vinculado.

Tratados publicados

  1. Tratado de vendajes para uso de los Reales Colegios de Cirugía (1763)

  2. Tratado de las heridas de arma de fuego (1789)

Ambos tratados constituyen un legado importante en la historia de la cirugía española y, en particular, en la cirugía militar, al establecer métodos más eficaces para tratar las heridas de guerra y mejorar la recuperación de los soldados.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Canivell y Vila vivió diversos momentos clave que marcaron su carrera y su legado en la medicina española. A continuación, se enumeran algunos de los momentos más relevantes de su trayectoria:

  1. Formación en la Universidad de Cervera: Su ingreso en la universidad marcó el inicio de su carrera médica.

  2. Ingreso en el cuerpo de cirujanos de la Armada: Su participación en diversas campañas militares le permitió perfeccionar sus habilidades quirúrgicas.

  3. Estancia en Francia: Fue en Francia donde Canivell y Vila se empapó de los avances quirúrgicos que marcaron su práctica.

  4. Colaboración con Pedro Virgili: Esta relación profesional fue fundamental para el desarrollo de sus dos tratados más influyentes.

  5. Publicación de sus tratados: Los tratados sobre vendajes y heridas de arma de fuego consolidaron su reputación como uno de los principales cirujanos de la época.

Relevancia actual

Aunque Francisco Canivell y Vila vivió en una época muy diferente a la actual, su legado sigue siendo relevante en la historia de la medicina, especialmente en el campo de la cirugía. Sus tratados, particularmente los que abordan las heridas de guerra, continúan siendo estudiados por historiadores de la medicina y cirujanos militares. Su enfoque innovador en la atención a los heridos, así como sus contribuciones al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, sentaron las bases para los avances que se producirían en los siglos posteriores.

Canivell y Vila también fue una figura clave en la formación de nuevos cirujanos en España. Su influencia se extendió a través de los Reales Colegios de Cirugía, donde sus enseñanzas y escritos impactaron profundamente en las generaciones futuras de médicos y cirujanos.

En la actualidad, su trabajo sigue siendo un referente para aquellos interesados en la historia de la medicina militar y en los avances que marcaron la evolución de la cirugía en tiempos de guerra.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Canivell y Vila, Francisco (1721-1796). El destacado médico y militar que revolucionó la cirugía española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/canivell-y-vila-francisco [consulta: 28 de septiembre de 2025].