Matthew Bourne (1960-VVVV): El revolucionario de la danza moderna y el teatro

Matthew Bourne

Matthew Bourne, nacido en Londres el 13 de enero de 1960, es uno de los nombres más influyentes en el mundo de la danza moderna y el teatro contemporáneo. Reconocido principalmente por su capacidad para mezclar danza y teatro, ha logrado una notoriedad internacional gracias a sus coreografías innovadoras y sus creaciones que rompen con los moldes tradicionales del ballet clásico. Con una carrera que abarca varias décadas, Bourne ha transformado el panorama de la danza, incorporando narrativas teatrales, efectos especiales y una estética contemporánea que ha logrado cautivar a públicos de todo el mundo.

Orígenes y contexto histórico

Matthew Bourne comenzó su formación en el Laban Centre de Londres, donde estudió entre 1982 y 1985, graduándose en Danza y Teatro. Su incursión en el mundo de la danza comenzó de manera formal tras este período académico, pero su pasión por el arte de la danza siempre estuvo presente. Durante sus primeros años como bailarín, se unió a la Transitions Dance Company, una agrupación vinculada al Laban Centre, donde desarrolló habilidades que más tarde serían cruciales para su carrera.

En 1987, Bourne dio un paso trascendental en su carrera al fundar la compañía Adventures in Motion Pictures, la cual no solo le permitió explorar su faceta de bailarín, sino también desempeñarse como director artístico. Esta compañía fue el primer gran éxito de Bourne, estableciendo un sello personal en sus coreografías que incluirían elementos teatrales y narrativos. Al año siguiente, Bourne fundó una nueva compañía: The Featherstonehaughts, donde continuó su labor como coreógrafo y desarrolló una serie de obras que más tarde serían consideradas hitos en la danza moderna.

Logros y contribuciones

Matthew Bourne se distingue por su enfoque único de la danza moderna, incorporando una narrativa rica y una teatralidad que, si bien no son ajenas al mundo del ballet clásico, son presentadas de una manera fresca y contemporánea. A lo largo de su carrera, ha creado numerosas coreografías que han marcado un antes y un después en la danza. Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentran:

  • Overlap Lovers (Stravinsky, 1987)

  • Spitfire (Glazunov y Minkus, 1988)

  • The Infernal Galop (varios, 1989)

  • Town and Country (varios, 1991)

  • Cascanueces (Tchaikovsky, 1992), una reinvención de la obra clásica que celebró el centenario de la muerte de Tchaikovsky.

  • Deadly Serious (varios, 1992), basado en el universo de películas de Alfred Hitchcock.

  • The Percys of Fitzrovia (varios, 1992), inspirado en las obras de Noël Coward.

  • Highland Fling: A Romantic ‘Wee’ Ballet (Løvenskjold, 1994), una adaptación moderna del clásico ballet La Sylphide de Auguste Bournonville.

  • El Lago de los Cisnes (Tchaikovsky, 1995), una versión innovadora que reinterpreta este clásico del ballet con una nueva perspectiva.

  • Cenicienta (Prokofiev, 1997), que traslada la acción a Londres durante la Segunda Guerra Mundial, brindándole una dimensión histórica y emocional diferente a la conocida en versiones tradicionales.

Bourne no solo ha trabajado en el ámbito de la danza, sino que también ha desarrollado coreografías para el teatro musical y la ópera, logrando una versatilidad admirable en su carrera. Entre sus proyectos más destacados en este campo se encuentran los musicales Children of Eden (Schwartz, 1990), Showboat (Hammerstein, 1991), Oliver! (Bart, 1994), y la ópera A Midsummer Night’s Dream (Britten, 1991).

La capacidad de Bourne para fundir el ballet con otros géneros artísticos le ha valido varios premios, entre los cuales destacan el Premio The Place Portfolio (1989), el Premio de Coreografía Bonnie Bird (1989), el Premio Barclays New Stages (1991), y el Premio Time Out (1995). Además, recibió el Premio Oliver a la Mejor Producción de Danza por su interpretación de El Lago de los Cisnes en 1996, consolidando su estatus como una figura central en la danza contemporánea.

Momentos clave en la carrera de Matthew Bourne

  1. Fundación de Adventures in Motion Pictures (1987): Este fue un paso fundamental para Bourne, ya que le permitió consolidar su estilo propio y revolucionar la danza moderna.

  2. Reinvención de Cascanueces (1992): Su versión de Cascanueces para celebrar el centenario de la muerte de Tchaikovsky fue una de las reinterpretaciones más aclamadas de un ballet clásico.

  3. Cenicienta en tiempos de la Segunda Guerra Mundial (1997): Bourne sorprendió al situar la famosa historia de Cenicienta en el contexto histórico de Londres durante la Segunda Guerra Mundial, lo que añadió una profunda carga emocional y política al relato.

  4. Premio Oliver a la Mejor Producción de Danza (1996): Reconocimiento a su sobresaliente versión de El Lago de los Cisnes, la cual rompió con la tradición y aportó una nueva mirada al ballet clásico.

Relevancia actual

A lo largo de las últimas décadas, Matthew Bourne ha demostrado ser un referente no solo dentro del ámbito de la danza moderna, sino también como un innovador que ha sabido adaptar el ballet a las exigencias y gustos de públicos contemporáneos. Su trabajo ha trascendido las fronteras del teatro de danza convencional y ha logrado integrar de manera magistral elementos del cine, el teatro clásico y el ballet.

Además de sus coreografías, Bourne ha sido un influyente educador y ha trabajado incansablemente para acercar la danza a nuevas generaciones. Su enfoque de la danza como un medio de expresión teatral le ha permitido seguir siendo relevante en una industria en constante evolución. Hoy en día, su influencia sigue siendo notoria, y su legado como uno de los coreógrafos más importantes de la danza moderna perdura.

Sin duda, el impacto de Bourne en el mundo de la danza será recordado por su capacidad para desafiar convenciones y ofrecer al público una experiencia única que fusiona lo clásico con lo contemporáneo. Obras como El Lago de los Cisnes, Cenicienta, y sus reinterpretaciones de los clásicos han dejado una huella indeleble en el panorama artístico, y su trabajo sigue siendo una referencia obligada para futuros coreógrafos y bailarines.


Bibliografía:

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Matthew Bourne (1960-VVVV): El revolucionario de la danza moderna y el teatro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bourne-matthew [consulta: 29 de septiembre de 2025].