Borbón y Battenberg, Jaime de (1908-1975). El infante que renunció a la corona y vivió en el exilio

Jaime de Borbón y Battenberg, hijo de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, es una figura histórica que, a pesar de su relevancia, se ha mantenido en un segundo plano dentro de la dinastía Borbón. Nació el 23 de junio de 1908 en el Palacio de la Granja, en Segovia, y falleció en 1975 en Berna, Suiza. Su vida estuvo marcada por una serie de acontecimientos cruciales para la familia real española, como la pérdida de sus derechos a la corona debido a una dolencia que le afectó desde la infancia y su posterior renuncia en favor de su hermano don Juan, Conde de Barcelona. Su historia también estuvo marcada por su exilio, el doloroso proceso de adaptación a su sordera y una vida familiar compleja.

Orígenes y contexto histórico

Jaime Luitpoldo Isabelino Enrique Alejandro Alberto Alfonso Víctor Acacio Pedro Pablo María de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos fue el segundo hijo varón del rey Alfonso XIII de España y la reina Victoria Eugenia. Su nacimiento en el Palacio de la Granja en 1908 lo situó dentro de la Casa de Borbón, la cual estaba en una etapa de esplendor a nivel político y social, en el contexto de una monarquía que aún dominaba el destino de España.

El joven Jaime, sin embargo, no disfrutaría de una infancia tranquila, ya que sufrió una doble mastoiditis a la edad de cuatro años. Este hecho, que fue aparentemente leve al principio, derivó en una intervención quirúrgica que acabó con la pérdida total de la audición del infante. La operación rompió un hueso auditivo, lo que lo dejó completamente sordo. Esta dolencia fue uno de los aspectos más decisivos en su vida, ya que afectó profundamente sus oportunidades dentro de la familia real y, finalmente, influyó en su renuncia al trono.

En 1931, con la instauración de la Segunda República Española, la familia real se vio obligada a exiliarse, como ocurrió con Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias, su hermano mayor. Con la república establecida, Jaime se vio privado de una posición en el futuro de España.

Logros y contribuciones

A pesar de su sordera, Jaime de Borbón mostró una gran resiliencia y determinación a lo largo de su vida. La operación que lo dejó sordo no fue el fin de sus aspiraciones ni de su vida activa. A través de un intensivo proceso de aprendizaje, el infante no solo aprendió a hablar, sino que también logró oír con bastante claridad, convirtiéndose en un ejemplo de superación. En una entrevista, Jaime declaró que «dado que en mis años infantiles no pude hablar, ahora que soy un hombre hecho y derecho, trato de recuperar el tiempo hablando con mi sombra». Esta frase reflejaba su deseo de hacer frente a los obstáculos que la vida le había impuesto.

Jaime de Borbón no solo se limitó a enfrentar su sordera; también cumplió con el servicio militar, un hito importante para un miembro de la familia real española. Fue Artillero de Primera Clase en el I Regimiento de Artillería a caballo, cumpliendo con su deber a pesar de su condición.

En 1933, a los 25 años, Jaime renunció a sus derechos dinásticos a la corona española, renuncia que fue fruto de la muerte de su hermano Alfonso y de los problemas que había provocado su discapacidad. Como se mencionó, Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias había muerto en un trágico accidente en 1956, lo que dejaba a Jaime en una posición difícil en la línea de sucesión. En su lugar, la renuncia a la corona fue en favor de su otro hermano, don Juan, Conde de Barcelona. A partir de ese momento, adoptó el título de Duque de Segovia, cambiando de forma permanente su destino dinástico.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Jaime vivió varios momentos clave que marcaron su trayectoria:

  1. Renuncia al trono: En 1933, debido a su sordera, Jaime de Borbón renunció a los derechos de la corona en favor de su hermano don Juan, Conde de Barcelona.

  2. Matrimonio con Emmanuela de Dampierre: En 1935, Jaime se casó con la aristócrata italiana Emmanuela de Dampierre, con quien tuvo dos hijos: Alfonso de Borbón Dampierre y Gonzalo.

  3. Divorcio y segundo matrimonio: En 1947, se separó de Emmanuela y se casó con la cantante de ópera Charlotte Tiedemenn en 1949.

  4. Visitas a España: Después de más de 40 años en el exilio, en 1972 asistió a la boda de su hijo Alfonso de Borbón Dampierre con María del Carmen Martínez-Bordiú, la nieta del dictador Francisco Franco Bahamonde, evento que fue de gran repercusión en España.

  5. Muerte y traslado de sus restos: Jaime de Borbón falleció en 1975 y, tras su muerte, sus restos fueron trasladados en 1985 al Monasterio de El Escorial, donde descansan junto a los de su madre, la reina Victoria Eugenia, y sus hermanos, Alfonso de Borbón y Battenberg y Gonzalo de Borbón y Battenberg.

Relevancia actual

Aunque su vida no fue tan célebre como la de otros miembros de la familia real española, Jaime de Borbón dejó una huella importante en la historia de la monarquía. Su renuncia al trono a pesar de ser un legítimo heredero, su lucha con la sordera y su posterior adaptación a su nueva vida fuera de la corte son aspectos de su biografía que revelan una gran fortaleza personal. A día de hoy, se le recuerda como un hombre que, pese a las dificultades físicas y los obstáculos políticos, logró vivir con dignidad y mantener su importancia dentro de la familia real.

El impacto de su renuncia y su vida fuera de España continúan siendo un tema de interés histórico. Jaime, aunque no fue rey, desempeñó un papel significativo en la dinastía Borbón y se convirtió en un referente de superación y resiliencia. Hoy en día, su legado sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la historia contemporánea de la monarquía española.

Descendencia

Jaime de Borbón tuvo dos hijos con Emmanuela de Dampierre:

  1. Alfonso de Borbón Dampierre, duque de Cádiz (1936-1989).

  2. Gonzalo de Borbón Dampierre (1937-2000).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Borbón y Battenberg, Jaime de (1908-1975). El infante que renunció a la corona y vivió en el exilio". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/borbon-y-battenberg-jaime-de [consulta: 10 de julio de 2025].