Andrew Bergman (1945-VVVV): El director que transformó la comedia estadounidense
Andrew Bergman, nacido en Queens, Nueva York, el 20 de febrero de 1945, ha dejado una huella indeleble en la industria cinematográfica estadounidense. Su carrera, caracterizada por la mezcla de comedia y reflexión, abarca varios géneros, pero siempre mantiene un sello distintivo que lo convierte en una figura clave en la evolución del cine de comedia de las últimas décadas. Desde sus inicios en el cine como guionista hasta sus primeros pasos como director, Bergman ha demostrado ser un narrador único, capaz de alternar entre el humor más irreverente y momentos de gran profundidad emocional.
Orígenes y contexto histórico
Andrew Bergman creció en un entorno influenciado por la radio y la televisión, siendo hijo de un crítico de estos medios. Esta influencia temprana de los medios de comunicación contribuyó significativamente a su desarrollo como escritor y, más tarde, como cineasta. Estudió Historia en la universidad, lo que le proporcionó una perspectiva única que aplicaría más tarde en sus trabajos, donde la narrativa siempre estuvo imbuida de una reflexión profunda sobre la sociedad y la cultura.
Su carrera profesional comenzó en la escritura, primero como crítico y luego como autor de novelas policíacas. Sin embargo, su incursión en el mundo del cine ocurrió en 1974, cuando escribió el guión de Sillas de montar calientes, una película dirigida por el legendario Mel Brooks. Este trabajo le permitió entrar en contacto con la industria cinematográfica y establecerse como un guionista talentoso.
Logros y contribuciones
El primer paso de Andrew Bergman en la dirección llegó en 1981 con Profesor a mi medida, una comedia protagonizada por Ryan O’Neal y Jack Warden. Aunque la película no alcanzó el éxito esperado, esta experiencia no frenó su carrera. Nueve años más tarde, en 1990, Bergman escribió y dirigió El novato, una comedia que marcó el regreso a las pantallas de Marlon Brando. En esta película, Brando pudo parodiar a su icónico personaje de Vito Corleone, en un guiño humorístico al mundo del crimen organizado.
En 1992, Bergman dirigió Luna de miel para tres, una comedia que más tarde inspiraría Una proposición indecente. Esta película cuenta con James Caan como protagonista, quien interpreta a un millonario que paga una gran suma de dinero por pasar la noche con una mujer casada. Este tipo de narrativa, que mezcla lo cómico con lo moralmente ambiguo, se convirtió en una característica distintiva del estilo de Bergman.
Filmografía destacada como director
-
1981: Profesor a mi medida (y guión)
-
1990: El novato (y guión)
-
1992: Luna de miel para tres (y guión)
-
1994: Te puede pasar a ti
-
1995: Striptease (y guión)
-
1999: Isn’t She Great
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Andrew Bergman continuó demostrando su versatilidad, tanto como director como guionista. En 1985, participó en el guion de Fletch el camaleón, dirigida por Michael Ritchie, una de las comedias más recordadas de los 80. Asimismo, participó en el guion de Big Trouble, la última película dirigida por John Cassavetes, firmando el guion bajo el seudónimo de Warren Bogle.
En 1991, Bergman también estuvo involucrado en la producción de la comedia Escándalo en el plató, una película que satirizaba el mundo del entretenimiento. Esta película es otro ejemplo de su capacidad para explorar la comedia desde una perspectiva irreverente y satírica.
Uno de los momentos más controvertidos de su carrera llegó en 1996, cuando dirigió Striptease, protagonizada por Demi Moore. La película, que en su momento fue un fenómeno mediático debido a las secuencias de desnudo de Moore, no solo se convirtió en una de las obras más comentadas de Bergman, sino que también marcó un cambio en su estilo, pues empezó a combinar la comedia con un tono más dramático y serio. La película, que rompió récords de taquilla, es también conocida por el alto salario que Moore exigió por sus escenas de desnudo, lo que le dio aún más notoriedad en la prensa.
Relevancia actual
Hoy en día, Andrew Bergman sigue siendo una figura relevante en el cine estadounidense, no solo por su trabajo como director, sino también por su influencia como guionista y productor ejecutivo. Aunque su enfoque ha evolucionado a lo largo de los años, mantuvo siempre su capacidad para mezclar la comedia con temas más profundos y humanos, lo que lo ha convertido en una figura apreciada dentro de la industria.
En los últimos años, Bergman ha continuado trabajando en diversos proyectos cinematográficos, aunque con menos frecuencia que en sus años de mayor actividad. Su legado, sin embargo, sigue siendo fuerte, con películas que aún se disfrutan y analizan por su capacidad para capturar la esencia de su época, así como por su influencia en la forma en que la comedia y el cine en general han evolucionado.
Filmografía como guionista
-
1974: Sillas de montar calientes
-
1979: Los suegros
-
1984: Oh, God! You Devil
-
1985: Fletch el camaleón
-
1986: Golpe en la pequeña China
-
1991: Escándalo en el plató
-
1994: The scout
Producción ejecutiva
-
1989: El cielo se equivocó
-
1993: Cuidado con la familia Blue
-
1994: Little big league
Conclusión
Andrew Bergman, aunque inicialmente conocido por su habilidad para crear comedias irreverentes y satíricas, también ha sido un director y guionista cuya obra ha sabido adaptarse y evolucionar con el paso del tiempo. Desde sus primeros trabajos con Mel Brooks hasta su dirección de Striptease con Demi Moore, Bergman ha dejado una marca indeleble en el cine estadounidense. Su capacidad para mezclar comedia con reflexión y dramatismo sigue siendo un ejemplo de su talento y visión, y su legado continúa siendo relevante en el cine contemporáneo.
MCN Biografías, 2025. "Andrew Bergman (1945-VVVV): El director que transformó la comedia estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bergman-andrew [consulta: 29 de septiembre de 2025].