Miguel Báez y Espuny, «Litri» (1930-2022): Un Ícono de la Tauromaquia

Miguel Báez y Espuny, conocido en el mundo de los toros como «Litri», fue uno de los más emblemáticos toreros españoles del siglo XX. Nacido en Gandía (Valencia) el 5 de octubre de 1930 y fallecido en Madrid el 18 de mayo de 2022, Litri dejó una huella imborrable en la historia de la tauromaquia, heredando el arte y la valentía de su familia, una dinastía torera legendaria que se extendía a través de varias generaciones. Su apodo, «Litri», fue un legado de su padre, el valiente torero onubense Miguel Báez Quintero, quien fue una figura central en el mundo taurino. Además, su abuelo, Miguel Báez («El Mequi»), su hermano Manuel Báez, y su hijo Miguel Báez Spínola también dejaron su marca en la historia del toreo, haciendo de la familia Báez una de las más influyentes en este arte.

Orígenes y Contexto Histórico

Desde muy joven, Miguel Báez y Espuny fue influenciado por el ambiente taurino que rodeaba su vida. En un entorno familiar donde el valor y el coraje se apreciaban y se respetaban profundamente, no es de extrañar que su inclinación hacia el toreo fuera tan natural. Su educación en la tauromaquia comenzó desde su infancia, cuando se convirtió en testigo de la valentía de su padre, quien se convirtió en uno de los más conocidos en el ámbito taurino. Sin embargo, más allá de la tradición familiar, Miguel Báez y Espuny destacó por su propio arrojo, que lo convirtió en un torero singular y admirado.

A pesar de su juventud, su destreza en la plaza comenzó a forjarse con gran rapidez. A tan solo dieciséis años, el 1 de junio de 1947, se enfrentó a su primer becerro en la localidad de Manzanilla (Huelva), un hito que marcó el inicio de su carrera profesional. Fue en este momento cuando empezó a demostrar su valentía al enfrentar el peligro con una serena impasibilidad, cualidad que lo haría destacar a lo largo de su carrera.

Logros y Contribuciones

Miguel Báez y Espuny fue reconocido por su estilo audaz y temerario, lo que lo convirtió en un torero especialmente popular entre los aficionados que apreciaban la valentía y la emoción que se desprendía de cada uno de sus pases. Sin importar la pureza de su estilo, su autenticidad y su temeridad lo convirtieron en un favorito en las plazas. A lo largo de su carrera, sus éxitos fueron indiscutibles, y su presencia en las principales plazas de España y América Latina fue constante.

A los veinte años, Miguel Báez y Espuny ya había alcanzado la fama como novillero, consiguiendo firmar contratos que rondaban el centenar de actuaciones por temporada. Esta creciente popularidad lo llevó a tomar la alternativa en 1950, un hito trascendental en su carrera. El 12 de octubre de ese año, en la plaza de toros de Valencia, se convirtió en matador de toros apadrinado por el célebre torero sevillano Joaquín Rodríguez Ortega («Cagancho»). Fue en ese momento cuando tomó la alternativa formalmente, lidiando el toro «Pendolito» de la ganadería de Antonio Urquijo. Este fue un paso crucial en su carrera, pues marcaría el inicio de su consolidación como uno de los toreros más importantes de su tiempo.

Al año siguiente, el 17 de mayo de 1951, Miguel Báez y Espuny ratificó su alternativa en la plaza de Las Ventas, en Madrid, apadrinado por el sevillano José Luis Vázquez Garcés («Pepe Luis Vázquez»), y con la presencia del renombrado diestro Antonio Mejías Jiménez («Antonio Bienvenida»). Esa tarde, Miguel Báez y Espuny mostró su capacidad de enfrentarse al toro con gran temple y valentía, lo que le valió la obtención de una oreja y el reconocimiento de la afición en la plaza más importante del mundo.

Momentos Clave en su Carrera

  1. Primeras Novilladas (1947): Miguel Báez y Espuny debutó como novillero en 1947 en la plaza de Valverde del Camino (Huelva), donde comenzó a forjar su fama como un torero audaz.

  2. Alternativa en Valencia (1950): El 12 de octubre de 1950, tomó la alternativa en la plaza de toros de Valencia, apadrinado por Joaquín Rodríguez Ortega («Cagancho»).

  3. Confirmación en Las Ventas (1951): El 17 de mayo de 1951, Miguel Báez y Espuny confirmó su alternativa en la plaza Monumental de Las Ventas de Madrid, con un toro de Bohórquez, logrando una oreja.

  4. Retiro Temporal y Reapariciones (1957-1987): Después de una retirada temporal en los años 1950, Miguel Báez y Espuny regresó al ruedo en 1957 y, a lo largo de su carrera, hizo algunas apariciones esporádicas, como en 1984 en Huelva y en 1987 en Nimes, Francia, donde cedió la alternativa a su hijo Miguel Báez Spínola.

A pesar de sus altibajos, la contribución de «Litri» a la tauromaquia fue significativa, marcando una época de gran emoción y riesgo en las plazas. Además de su estilo, su nombre quedó asociado a uno de los pases más arriesgados y populares, el «litrazo», un pase de muleta en el que el torero citaba al toro desde una gran distancia y aguantaba la embestida sin mover los pies, un gesto que marcó la diferencia.

Relevancia Actual

Miguel Báez y Espuny sigue siendo un referente dentro del mundo de la tauromaquia. Su nombre es recordado no solo por su estilo temerario y audaz, sino también por su legado familiar. Su hijo, Miguel Báez Spínola, continuó la tradición taurina familiar, y su legado ha trascendido más allá de las plazas de toros.

En reconocimiento a su legado, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1998, un galardón que subraya su impacto en el arte taurino y su contribución cultural a la nación. A pesar de su retiro definitivo, el «Litri» sigue siendo una figura venerada en la historia del toreo, y su nombre es sinónimo de valentía, emoción y arte en el ruedo.

Bibliografía

  • Bollaín Rozalem, Luis. La Tauromaquia de Miguel Báez (Madrid, 1951).

  • Bollaín Rozalem, Luis. «Litri», no. Aparicio, sí (Madrid, 1951).

  • Montero, Francisco. «Litri», torero atómico (Sevilla, s.a.).

  • Vila, Enrique. Cuatro años junto al «Litri» (Sevilla, 1955).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Miguel Báez y Espuny, «Litri» (1930-2022): Un Ícono de la Tauromaquia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/baez-y-espuny-miguel [consulta: 18 de octubre de 2025].