Arses, Rey de Persia (338-335 a.C.): La corta y trágica historia de un monarca envenenado
Arses, rey de Persia, es una figura histórica marcada por la traición y la lucha por el poder dentro de la dinastía aqueménida. A pesar de su breve reinado, la historia de Arses refleja los complejos juegos de poder que definieron a la antigua Persia durante sus últimos días. Su ascenso al trono, la influencia de figuras como el eunuco Bagoas y su posterior asesinato, muestran una era turbulenta en la que las intrigas políticas eran moneda corriente.
Orígenes y contexto histórico
Arses nació en un momento crítico para el Imperio Persa, que se encontraba en una fase de decadencia después de la muerte de su abuelo, Artajerjes III, quien había gobernado con mano dura. Como hijo de Artajerjes III y de la reina Atosa, Arses formaba parte de la familia real, pero su vida estuvo marcada por las intrigas de la corte. Tras el envenenamiento de su padre, maquinado por el eunuco Bagoas, el trono pasó a ser una presa en manos de las élites persas.
El asesinato de Artajerjes III fue un golpe de estado que mostró cómo las ambiciones de poder y la falta de un liderazgo fuerte creaban un ambiente de inseguridad en el reino persa. Bagoas, el eunuco responsable de la muerte de Artajerjes III, fue un personaje clave en los primeros momentos de la vida política de Arses. Al elevar a Arses al trono, Bagoas se aseguró de que el joven rey fuera completamente dependiente de él, lo que no solo le garantizaba su influencia, sino que también establecía el escenario para una serie de eventos trágicos.
Logros y contribuciones
El reinado de Arses fue demasiado corto como para que pudiera dejar una huella significativa en la historia de Persia. Su ascenso al trono fue más un producto de la manipulación de las figuras de poder de la época que de méritos propios o acciones sobresalientes. La única «contribución» que Arses hizo en su breve reinado fue ser una figura en la que se depositaron las esperanzas de cambio dentro del Imperio Persa, aunque estos cambios nunca llegaron a materializarse.
Arses no tuvo el tiempo ni el espacio para implementar políticas o reformas que marcaran un antes y un después en Persia. Su posición estaba controlada por Bagoas, quien, a pesar de ser una figura poderosa dentro de la corte, era también el principal obstáculo para cualquier intento de independencia de Arses.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes del reinado de Arses:
-
Ascenso al trono: Tras el asesinato de su padre, Artajerjes III, Arses fue colocado en el trono por el eunuco Bagoas, quien manejaba los hilos del poder en Persia en ese momento.
-
Dependencia de Bagoas: Durante los primeros momentos de su reinado, Arses estuvo bajo la completa tutela de Bagoas, quien utilizó su posición para consolidar su propio poder dentro de la corte persa.
-
Intento de liberación: En un intento de liberarse de la influencia de Bagoas, Arses trató de deshacerse de su tutor, pero este intento fracasó de manera fatal.
-
Asesinato de Arses: En 335 a.C., Bagoas orquestó el asesinato de Arses y, tras su muerte, puso en el trono a Darío III, quien sería el último gran rey del Imperio Persa antes de su derrota a manos de Alejandro Magno.
Relevancia actual
A pesar de la brevedad de su reinado, Arses ocupa un lugar importante en la historia de la dinastía aqueménida, pues su reinado marcó el fin de una era. La lucha por el poder en Persia durante su tiempo es un reflejo de los problemas internos que afectaron al Imperio Persa en sus últimos días. Su reinado, caracterizado por la manipulación de su entorno y el control de su vida por figuras como Bagoas, es un ejemplo de cómo los monarcas de la época, incluso aquellos que ascendían al trono con la legitimidad hereditaria, no siempre tenían el poder absoluto que se les atribuía.
La muerte de Arses abrió paso al reinado de Darío III, quien sería el último monarca persa capaz de enfrentarse con fuerzas significativas a los conquistadores macedonios, liderados por Alejandro Magno. Aunque Darío III no logró salvar el Imperio Persa de su caída ante los ejércitos de Alejandro, su ascenso al trono fue el resultado directo de las intrigas que marcaron el reinado de Arses.
Arses es recordado como una figura trágica cuyo reinado fue controlado por fuerzas externas y que fue víctima de las tensiones internas del Imperio Persa. Su historia es una de traición, ambición y la caída de un imperio que ya estaba comenzando a declinar, siendo testigo de un período de transición hacia nuevas formas de poder que cambiarían el curso de la historia.
MCN Biografías, 2025. "Arses, Rey de Persia (338-335 a.C.): La corta y trágica historia de un monarca envenenado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/arses [consulta: 26 de septiembre de 2025].