Andrés, Ángel de (1918-2006).


Actor español nacido en Madrid el 25 de mayo de 1918 y fallecido el 5 de agosto de 2006 en Madrid. Especializado en el género cómico, desarrolló una larga carrera profesional tanto en el teatro como en el cine y la televisión.

Trabajó como dependiente en un negocio textil hasta que con veinte años se enroló en una compañía de teatro de aficionados. Rafael Somoza lo admitió como meritorio en su cuadro artístico y después trabajó en las compañías de Videgain y Bassi-Navarro. Finalmente, Pepe Isbert le ofreció un contrato y en 1941 debutó en el Teatro Maravillas de Madrid. Dos años más tarde, Luis Escobar le reclamó para formar parte de la compañía titular del Teatro María Guerrero donde interpretó obras como La herida del tiempo de Priestley o Los endemoniados de Dostoievsky. En 1946 Arturo Serrano le contrató en el Teatro Infanta Isabel y durante más de un año mantuvo en escena Una gallega en Nueva York, comedia protagonizada por Isabel Garcés. Tras un viaje por México regresó a España en 1951 y firmó un nuevo contrato con CIFESA al tiempo que trabajaba para la compañía de Lilí Murati. Con Antonio Casals estrenó varias revistas en el Teatro Fontalba.

En 1959, Ángel de Andrés formó su propia compañía y debutó con Al rico bombón Eladio en el Teatro Maravillas. Tras el estreno de El gato celoso en el Martín, presentó en el Alcázar la comedia de ArmiñánPisito de solteras. En 1969 participó en la reposición de Las corsarias de Alonso y, ya en la década de los setenta, en Esquina a Velázquez de José María Bellido y en Prohibido seducir a los casados de Julio Mathias. En 1980 reestrenó en Madrid Aniceto se divorcia de Muñoz Seca.

Desde su debut en el cine en 1943 con la película Fin de curso, dirigida por Iquino, ha participado en más de ciento cincuenta películas como actor cómico, entre las que destacan títulos como Con ellas llegó el amor, Currito de la Cruz, Manolo, guardia urbano, Tú y yo somos tres, Historias de la radio o Cabeza de hierro. También ha desarrollado una larga trayectoria en televisión con más de cincuenta programas e interpretaciones destacadas en series como Lorca, muerte de un poeta (1987) de Bardemo Delirios de amor (1988).

Su carrera profesional recibió, entre otros galardones, la Medalla de Isabel la Católica (1961) y la Medalla de Plata al Mérito de las Artes de Teatro (1992).