Ignacio María de Álava (1750-1817): El Gran Militar Vasco que Luchó en Trafalgar y Defendió Cádiz

Ignacio María de Álava es una de las figuras más relevantes de la historia militar de España, conocido por su valentía y liderazgo durante momentos clave como la Batalla de Trafalgar y la defensa de Cádiz durante la Guerra de la Independencia Española. Su carrera, marcada por su destreza táctica y su lealtad inquebrantable, dejó una huella indeleble en la Armada Española y en la historia de España.

Orígenes y Contexto Histórico

Ignacio María de Álava nació en Vitoria, en 1750, en el seno de una familia vasca de origen riojano. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la carrera militar, lo que lo llevó a ingresar al Seminario de Vergara para continuar sus estudios. A los 16 años, en 1766, se unió a la Armada Española como guardiamarina. Este fue el inicio de una carrera que lo llevaría a participar en algunos de los combates más cruciales en la historia naval de España.

Álava comenzó su carrera en la Armada participando en diversas operaciones militares, destacándose especialmente en el Sitio de Gibraltar de 1782, donde se enfrentó a las fuerzas navales inglesas en un intento por recuperar este estratégico territorio. A bordo de la fragata Rosa, Álava demostró su capacidad de mando y táctica, enfrentándose a las escuadras británicas con gran determinación. Este combate fue un claro ejemplo de su habilidad en el mar y su compromiso con la defensa de España.

Logros y Contribuciones

A lo largo de su carrera, Ignacio María de Álava fue ascendiendo rápidamente en la Armada Española, gracias a sus habilidades y su dedicación. En 1782, tras resultar herido durante un combate con la escuadra inglesa, fue ascendido a capitán de navío, comenzando una trayectoria de gran prestigio dentro del ejército. En 1792, su habilidad y liderazgo lo llevaron a ser nombrado brigadier, participando en importantes batallas como la Guerra del Rosellón y defendiendo las costas españolas de las invasiones francesas.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue en 1795, cuando se le encargó una expedición para dar la vuelta al mundo. Esta misión, que comenzó en Cádiz, permitió a Álava recorrer lugares clave como Lima y Manila, contribuyendo de forma significativa a la presencia comercial de España en diversas partes del mundo. La expedición también fue fundamental para establecer nuevas rutas comerciales y reforzar la influencia de la Armada Española en territorios estratégicos.

El Mando en Trafalgar y la Guerra de la Independencia

Uno de los momentos más dramáticos y significativos en la vida de Ignacio María de Álava fue su participación en la Batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805. El contexto de esta batalla fue la confrontación entre la flota combinada de España y Francia contra la poderosa flota británica, comandada por el almirante Nelson. Álava, que se encontraba a bordo del Santa Ana, fue nombrado segundo jefe de la escuadra bajo las órdenes del almirante Gravina.

La batalla, que tuvo lugar en el estrecho de Gibraltar, culminó con una derrota devastadora para los aliados. A pesar de que la flota española y francesa sufrió grandes bajas, Álava se distinguió por su valentía y su capacidad de liderazgo. Durante la batalla, resultó gravemente herido, pero su actuación le valió la Gran Cruz de Carlos III, una de las distinciones más altas en la Armada Española.

Tras la muerte de Gravina, Álava asumió el mando de la escuadra, convirtiéndose en uno de los pocos oficiales que logró mantener el control de las fuerzas navales españolas a pesar de la derrota. Su habilidad táctica fue esencial durante la Guerra de la Independencia Española, en la que la Armada Española desempeñó un papel fundamental en la resistencia contra las fuerzas de Napoleón.

Momentos Clave de Su Carrera

A lo largo de su carrera, Ignacio María de Álava estuvo involucrado en varios momentos clave que marcaron la historia de la Armada Española y de España. Algunos de estos momentos incluyen:

  • Sitio de Gibraltar (1782): Álava participó en los combates contra la escuadra inglesa en un intento por recuperar Gibraltar durante la Guerra de Independencia de las Trece Colonias.

  • Expedición alrededor del mundo (1795-1803): Comandante de la escuadra encargada de dar la vuelta al mundo, tocando en territorios como Lima y Manila.

  • Batalla de Trafalgar (1805): Álava participó en esta histórica batalla, resultando gravemente herido y demostrando un coraje excepcional.

  • Defensa de Cádiz (1810-1812): Durante la ocupación de España por las tropas napoleónicas, Álava organizó la defensa de Cádiz, un bastión clave en la resistencia contra Napoleón.

  • Mando en la Armada Española (1816-1817): Últimos ascensos a capitán general de la Armada y ministro del Consejo Supremo del Almirantazgo, donde continuó dejando su huella.

La Defensa de Cádiz y su Respuesta a Napoleón

Uno de los momentos más destacados de la vida de Ignacio María de Álava fue su participación en la defensa de Cádiz, en 1810. Tras la ocupación de gran parte de España por las tropas napoleónicas, Álava fue nombrado gobernador de Cádiz. Desde este puesto, organizó una defensa estratégica de la ciudad, que se convirtió en un bastión fundamental en la lucha contra las fuerzas de Napoleón.

Un episodio clave ocurrió el 18 de febrero de 1810, cuando Álava respondió a las exigencias de los comisionados de Bonaparte, quienes le instaban a traicionar a España y unirse a las fuerzas francesas. En un acto de fidelidad a su patria, Álava rechazó la propuesta, reafirmando su lealtad al rey Fernando VII y al Consejo de Regencia como las autoridades legítimas del país. Este gesto de firmeza y lealtad tuvo un impacto positivo en la moral del ejército español y fue crucial para mantener la resistencia en la península.

Relevancia Actual

El legado de Ignacio María de Álava perdura en la historia de España. Su valentía y su capacidad de liderazgo fueron determinantes en varias de las batallas más importantes de su tiempo, como la Batalla de Trafalgar y la defensa de Cádiz. Su lealtad al gobierno legítimo español durante la ocupación napoleónica lo convirtió en un héroe nacional.

Hoy en día, Álava es recordado como un ejemplo de dedicación, sacrificio y valentía. Su vida y su legado siguen siendo fuente de inspiración, no solo para los militares, sino también para aquellos que valoran el coraje frente a la adversidad. La historia de Álava es un testimonio de cómo un individuo puede marcar la diferencia en los momentos más oscuros de la historia.

Ignacio María de Álava falleció el 26 de mayo de 1817 en Chiclana (Cádiz), dejando un legado imborrable en la historia militar de España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ignacio María de Álava (1750-1817): El Gran Militar Vasco que Luchó en Trafalgar y Defendió Cádiz". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alava-ignacio-maria-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].