Yahya II ibn Idris, Rey de la taifa de Málaga (ca. 1020-1042)

Yahya II ibn Idris fue un breve pero significativo gobernante de la taifa de Málaga, cuyo reinado estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos internos. Nacido alrededor de 1020, Yahya II ascendió al trono tras la muerte de su padre, Idris I ibn Alí, pero su mandato de apenas cuatro meses fue interrumpido por una crisis familiar y militar que terminó con su abdicación y muerte a manos de su primo Hassan ibn Yahya, quien lo destronó con el respaldo de fuerzas externas.

Orígenes y contexto histórico

Yahya II nació dentro de la familia de los hammudíes, una de las dinastías beréberes más importantes de Al-Andalus. Este linaje tenía ascendencia árabe y gobernaba la taifa de Málaga desde principios del siglo XI. Su padre, Idris I ibn Alí, había sido califa de Málaga y uno de los principales dirigentes de la región en un periodo de fragmentación del poder musulmán en la península ibérica, tras la caída del califato de Córdoba. La taifa de Málaga, como otras en el siglo XI, vivió bajo tensiones internas y externas, especialmente debido a los constantes conflictos con las taifas vecinas y las incursiones de los reinos cristianos del norte.

Al morir Idris I ibn Alí el 8 de octubre de 1039, Yahya II fue proclamado califa de Málaga por el principal ministro de su padre, el beréber Ibn Baqanna, quien había sido figura clave durante el reinado de Idris. Sin embargo, el ascenso de Yahya II se produjo en contra de los deseos expresados en el testamento de su padre. Idris I ibn Alí había designado a su sobrino Hassan ibn Yahya como su sucesor, un hecho que originó un conflicto dinástico que marcaría la breve existencia de Yahya como califa.

Logros y contribuciones

El reinado de Yahya II fue notable principalmente por su inestabilidad y la lucha por el poder dentro de la familia hammudí. Aunque proclamado califa, su autoridad nunca estuvo completamente consolidada, ya que su ascensión al trono vulneró el testamento de su padre. Esto provocó una división dentro de la corte de Málaga y el enfrentamiento con su primo Hassan ibn Yahya, quien, apoyado por el gobierno de Ceuta y sus aliados, impugnó la legitimidad de su coronación.

En este contexto, Yahya II, a pesar de ser califa, no pudo ejercer su poder de forma efectiva fuera de las murallas de Málaga. Durante los primeros meses de su reinado, la situación política y militar en la región se volvió cada vez más crítica, con la tensión creciente entre las distintas facciones familiares. Aunque no se le atribuyen logros significativos durante su breve mandato, su ascensión al trono y la posterior crisis de sucesión son ejemplos de la inestabilidad que caracterizó la época de las taifas.

Momentos clave

La principal dificultad de Yahya II fue su incapacidad para consolidar su reinado ante los ataques de su primo Hassan ibn Yahya y sus aliados. Tras la muerte de su padre, Yahya asumió el título de califa bajo el nombre de al-Qaim bi-amr Illah y la kunya de Abu Zakkariyya. Sin embargo, este título se vio rápidamente cuestionado por los partidarios de Hassan, quienes denunciaron su ilegitimidad. A medida que la situación se deterioraba, el ministro Ibn Baqanna se mostró incapaz de garantizar la estabilidad del reino.

El conflicto alcanzó su punto álgido a finales de 1039 y principios de 1040, cuando Hassan ibn Yahya, apoyado por el comandante ceutí Nachá, organizó una flota para atravesar el Estrecho de Gibraltar y tomar Málaga. Yahya II, atrapado en su propia ciudad, no pudo hacer frente al cerco y, finalmente, se vio obligado a negociar. En febrero o marzo de 1040, Yahya II abdicó en favor de Hassan ibn Yahya, bajo la condición de que se respetara su vida y la de sus seguidores. Esta abdicación, aunque aceptada, no puso fin a la rivalidad entre los dos, ya que Hassan ibn Yahya continuó temiendo la influencia de Yahya entre los sectores beréberes de la corte malagueña.

Relevancia actual

A pesar de la corta duración de su reinado, Yahya II ibn Idris sigue siendo una figura importante en la historia de la taifa de Málaga. Su mandato subraya la frágil naturaleza del poder en el período de las taifas y el papel crucial de las dinastías familiares en la configuración de la política de Al-Andalus. Además, su historia refleja la lucha por la legitimidad que marcó el devenir de muchas taifas, donde las disputas de sucesión eran comunes y la violencia a menudo determinaba quién se sentaba en el trono.

Tras su abdicación y la toma del poder por parte de su primo Hassan ibn Yahya, la figura de Yahya II desaparece de las crónicas históricas. Las fuentes indican que fue envenenado por orden de Hassan, quien seguía considerando a Yahya un peligro para su propio reinado. A pesar de este trágico final, el breve reinado de Yahya II resalta la constante inestabilidad que caracterizó a Al-Andalus durante este periodo de fragmentación política.

Bibliografía

  • DOZY, R. Histoire des Musulmanes d’Espagne juste la conquete de l’Andalusie pas les Almoravides. París, 1932.

  • JOVER ZAMORA, J.M. (dir). «Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI», en Historia de España Menéndez Pidal, vol. VIII-I. Madrid, Espasa Calpe, 1994.

  • SECO DE LUCENA, L. Los Hammudíes, señores de Málaga y Algeciras. Málaga, 1955.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Yahya II ibn Idris, Rey de la taifa de Málaga (ca. 1020-1042)". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/yahya-ii-ibn-idris-rey-de-la-taifa-de-malaga [consulta: 29 de septiembre de 2025].