Nini Theilade (1916-2018): Una vida dedicada a la danza y la coreografía

Nini Theilade

Nini Theilade, nacida en 1916 en
Java, es una de las figuras más relevantes en el mundo de la danza y la
coreografía del siglo XX. A lo largo de su carrera, Theilade destacó
tanto como bailarina, coreógrafa y profesora, dejando una huella
profunda en el mundo de la danza clásica y moderna. Su influencia se
extiende más allá de su país natal, Dinamarca, y sus logros continúan
siendo reconocidos hasta el día de hoy. A lo largo de su vida,
participó en algunas de las compañías de ballet más prestigiosas, y su
trabajo como coreógrafa dejó un legado que ha perdurado durante décadas.

Orígenes y contexto histórico

Theilade nació en Java en 1916,
pero desde temprana edad se trasladó a Dinamarca, donde comenzó sus
estudios de danza en 1926 bajo la dirección de Asta Mollerup. Estos
primeros años de formación fueron fundamentales para forjar su carrera
y su futuro como bailarina y coreógrafa. Su debut como bailarina de
recital tuvo lugar en los años 30, cuando ya mostraba un gran talento
para la interpretación y la técnica.

En 1937, Theilade se unió a los Ballets de Monte Carlo de René Blum,
una de las compañías más importantes de la época, donde su carrera
alcanzaría nuevas alturas. Su participación en esta compañía le
permitió estrechar lazos con algunos de los coreógrafos más influyentes
de la danza clásica y contemporánea, como Mikhail Fokine, Léonide Massine y George Balanchine.

Logros y contribuciones

Durante su tiempo en los Ballets de Monte Carlo,
Theilade tuvo la oportunidad de participar en estrenos y colaborar en
la creación de algunas de las piezas más representativas del momento.
En 1937, estrenó Les Éléments, una obra de Mikhail Fokine
que marcaría el comienzo de su asociación con este reconocido
coreógrafo. Este primer trabajo fue solo el inicio de una serie de
producciones que Theilade contribuiría a dar vida.

Al año siguiente, cuando la compañía cambió su nombre a Ballet Russe de Monte Carlo, Theilade continuó desempeñando un papel fundamental en los estrenos de obras clave. En 1938, participó en el estreno de Seventh Symphony y Nobilissima Visione, ambas coreografiadas por Léonide Massine, otro de los grandes maestros de la danza clásica. En 1939, colaboró en el estreno de Bacchanale, también de Massine, una pieza que se destacó por su fuerza dramática y su complejidad técnica.

El trabajo de Theilade no se limitó solo a la interpretación. En 1940, durante su tiempo en el Ballet Russe de Monte Carlo, tuvo la oportunidad de interpretar el papel de la Madre en Le Baiser de la Fée de George Balanchine,
uno de los coreógrafos más innovadores de su tiempo. Su habilidad para
la interpretación de papeles complejos fue una de las características
que la distinguió dentro de la compañía.

Además de su talento como
bailarina, Theilade también demostró una gran habilidad como
coreógrafa. En 1940, creó su primera pieza coreográfica, Nuages, que fue estrenada en Nueva York el 9 de abril de ese mismo año. La pieza, con música de Claude Debussy, fue un éxito rotundo y marcó el inicio de una carrera como creadora de obras que continuaría a lo largo de su vida.

Obras destacadas como coreógrafa

  • Nuages (1940): Esta pieza para el Ballet Russe de Monte Carlo fue su primer trabajo como coreógrafa y se estrenó en Nueva York. La obra, con la música de Claude Debussy, destacó por su atmósfera etérea y su estilo contemporáneo.

  • Psyche (1936): Una de sus creaciones para el Real Ballet Danés, que reflejaba su habilidad para combinar elementos de la danza clásica con influencias modernas.

  • El Círculo
    (1938): Otra de sus coreografías para el Real Ballet Danés, que
    consolidó su reputación como una de las creadoras más innovadoras de la
    danza danesa.

  • Concerto (1950): Esta obra continuó demostrando su destreza para fusionar la danza clásica con una visión artística moderna.

Momentos clave en su carrera

  • 1937: Se unió a los Ballets de Monte Carlo de René Blum.

  • 1937: Estreno de Les Éléments de Mikhail Fokine.

  • 1938: Estrenos de Seventh Symphony y Nobilissima Visione de Léonide Massine.

  • 1939: Participó en el estreno de Bacchanale de Léonide Massine.

  • 1940: Interpretó el papel de la Madre en Le Baiser de la Fée de George Balanchine.

  • 1940: Estreno de su primera coreografía Nuages con música de Claude Debussy en Nueva York.

  • 1970: Fundó su propia escuela de danza en Svendborg, Dinamarca.

Relevancia actual

El legado de Nini Theilade sigue
presente en el mundo de la danza, tanto por su carrera como bailarina y
coreógrafa como por su influencia como pedagoga. En 1970, fundó su
propia escuela de danza en Svendborg, donde continuó transmitiendo sus
conocimientos y su pasión por la danza a nuevas generaciones de
bailarines. Su contribución al desarrollo de la danza en Dinamarca y en
el mundo sigue siendo reconocida, y su legado continúa inspirando a
muchos en la actualidad.

La distinción más notable que recibió Theilade fue la Orden de Dannebrog,
un honor que le fue otorgado por su destacada carrera en el ámbito de
la danza y su contribución a la cultura danesa. A lo largo de su vida,
su obra ha sido una referencia tanto para los intérpretes como para los
creadores, y su influencia sigue siendo un pilar fundamental en el
desarrollo de la danza moderna y clásica.

Contribuciones pedagógicas y su legado

A través de su escuela de danza,
Theilade fue una pieza clave en la formación de nuevos talentos en
Dinamarca. Su enfoque pedagógico se centraba no solo en la técnica,
sino también en la expresión artística y la capacidad de contar
historias a través del movimiento. Muchos de sus alumnos han continuado
su trabajo en las principales compañías de ballet del mundo, llevando
su legado a un público internacional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Nini Theilade (1916-2018): Una vida dedicada a la danza y la coreografía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/theilade-nini [consulta: 29 de septiembre de 2025].