Donna Reed (1921-1986): La Actriz Icónica que Dejó Huella en el Cine y la Televisión
Donna Reed (1921-1986) fue una de las actrices más queridas y respetadas de la industria cinematográfica y televisiva de mediados del siglo XX. Conocida por su dulzura, talento y presencia en la pantalla, Reed se destacó tanto en papeles de cine como en televisión, convirtiéndose en un ícono cultural. A lo largo de su carrera, interpretó personajes entrañables y trabajó con algunas de las estrellas más grandes de la época, dejando un legado que sigue siendo relevante hoy en día.
Orígenes y Contexto Histórico
Donna Reed nació el 27 de enero de 1921 en Denison, Iowa, bajo el nombre de Donna Belle Mullenger. Desde temprana edad mostró una gran belleza y talento, lo que la llevó a ganar varios premios de belleza locales. A los 18 años, se mudó a California para estudiar en el Los Angeles City College, donde su destacada presencia en el campus no pasó desapercibida. Fue elegida reina del campus y participó en diversas funciones de teatro universitario, lo que consolidó su deseo de seguir una carrera en la actuación.
Fue en una de esas funciones de teatro universitario donde un cazatalentos de la Metro Goldwyn Mayer, atraído por su belleza y talento, la descubrió. Este encuentro marcaría el inicio de su carrera en Hollywood, un camino que la llevaría a convertirse en una de las grandes estrellas del cine y la televisión de la época.
Logros y Contribuciones
Debut y Primeros Años en el Cine
El debut cinematográfico de Donna Reed tuvo lugar en 1941, cuando apareció en la película Babes on Broadway, dirigida por el renombrado director Busby Berkeley. En este filme, se la acreditó como Donna Adams y compartió pantalla con otras grandes estrellas del momento, como Mickey Rooney y Judy Garland. Este fue solo el comienzo de una exitosa carrera en el cine, donde Reed pasó a interpretar papeles secundarios que le sirvieron de aprendizaje y preparación para papeles más importantes.
Uno de sus primeros papeles protagónicos fue en la película El retrato de Dorian Gray (1945), dirigida por Albert Lewis. Este filme fue una de las primeras grandes oportunidades para Reed, quien demostró su habilidad actoral en un papel más complejo.
La Consagración: ¡Qué Bello es Vivir!
El verdadero gran papel de Donna Reed llegó en 1946, cuando interpretó a Mary Hatch Bailey en la obra maestra de Frank Capra, ¡Qué bello es vivir!. Esta película, protagonizada por James Stewart, se ha convertido en un clásico del cine y, con el paso del tiempo, se ha consolidado como una de las más queridas en las festividades navideñas. La actuación de Reed como la esposa del protagonista le valió un lugar en los corazones del público y cimentó su reputación como una actriz de talento y carisma.
Reconocimiento y Oscar
En 1953, Donna Reed logró un gran hito en su carrera al ganar el Oscar a la mejor actriz secundaria por su interpretación de Alma, una prostituta, en De aquí a la eternidad (1953), dirigida por Fred Zinnemann. Junto a grandes actores como Burt Lancaster, Deborah Kerr y Frank Sinatra, Reed demostró su capacidad para interpretar papeles complejos y fuera de lo común, lo que le permitió diversificar su carrera y romper el molde de los papeles amables que había interpretado previamente.
A pesar de este gran logro, la carrera de Reed comenzó a declinar a medida que se reducía la cantidad de papeles interesantes en el cine, lo que la llevó a alejarse de la gran pantalla.
Momentos Clave en su Carrera
La carrera de Donna Reed estuvo marcada por varios momentos clave que definieron su éxito y popularidad tanto en el cine como en la televisión:
-
1951-1952: Durante estos años, Reed comenzó a trabajar para Columbia Pictures. En esta etapa, su carrera se vio afectada por su encasillamiento en papeles amables y convencionales, una situación que cambiaría gracias a su intervención en el cine y la televisión.
-
1953: Su papel en De aquí a la eternidad no solo le valió el Oscar, sino que también le permitió mostrar su talento en un rol dramático y complejo, destacando entre otras estrellas de renombre de la época.
-
1958-1966: Fue en la televisión donde Reed alcanzó el pináculo de su popularidad. Su participación en el programa The Donna Reed Show fue un éxito rotundo, permitiéndole a la actriz mantenerse en el centro de atención durante más de ocho años. Este programa se convirtió en un referente de la televisión estadounidense, y Reed fue nominada al premio Emmy a la mejor actriz de televisión durante varios años.
-
1984: Tras un período de retiro, Reed regresó a la televisión para reemplazar a Barbara Bel Geddes en la serie Dallas. Sin embargo, poco tiempo después, Bel Geddes reclamó su papel, lo que provocó una disputa legal entre la actriz y los productores de la serie. Reed aceptó un acuerdo económico de un millón de dólares, pero su salud comenzó a deteriorarse rápidamente.
Relevancia Actual
La figura de Donna Reed sigue siendo relevante hoy en día, no solo por su trabajo en la televisión y el cine, sino también por su contribución al desarrollo de la industria de la televisión en la década de 1960. The Donna Reed Show fue un referente para las series familiares, y su legado como una de las actrices más queridas de Hollywood continúa vivo en la memoria colectiva de los aficionados al cine clásico.
Además de su éxito en la pantalla, Reed también fue una defensora activa de diversas causas sociales y políticas a lo largo de su vida. A pesar de las dificultades y cambios en su carrera, siempre se mantuvo como una figura positiva, generosa y comprometida con su comunidad.
Filmografía Destacada
A continuación, se presenta una lista de las películas más representativas de la carrera de Donna Reed:
-
1941: Babes on Broadway (dirigida por Busby Berkeley), Shadow of a Thin Man.
-
1945: El retrato de Dorian Gray (dirigida por Albert Lewis).
-
1946: ¡Qué bello es vivir! (dirigida por Frank Capra), Faithful in My Fashion.
-
1953: De aquí a la eternidad (dirigida por Fred Zinnemann), ¡Qué par de golfantes!
-
1958: Toda la verdad.
-
1974: Yellow-headed Summer.
Además, Reed trabajó en varios programas de televisión, como The Best Place to Be (1979) y A Salute to Frank Capra (1982), los cuales complementaron su impresionante carrera en los medios.
El Último Capítulo
El 14 de enero de 1986, Donna Reed falleció a la edad de 64 años en Beverly Hills, California, debido a un cáncer de páncreas. Su partida fue un golpe para la industria del entretenimiento y para sus seguidores, quienes la recordarán siempre como una de las grandes estrellas de Hollywood.
A lo largo de su vida y carrera, Donna Reed demostró ser mucho más que una simple actriz: fue una figura admirada por su talento, belleza y dedicación al arte. Con el paso del tiempo, su legado continúa vivo, tanto en las películas que protagonizó como en la memoria de todos aquellos que la admiraron.
Bibliografía
-
F. Pascual.
MCN Biografías, 2025. "Donna Reed (1921-1986): La Actriz Icónica que Dejó Huella en el Cine y la Televisión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reed-donna [consulta: 29 de septiembre de 2025].