Pelagio I, Papa (556-561). El Papa que enfrentó el cisma y dejó un legado en Roma

Pelagio I fue un Papa romano que desempeñó un papel crucial durante su breve pontificado, marcado por desafíos políticos y religiosos. Nacido en Roma, se destacó como un líder eclesiástico proveniente de una familia de alta distinción. Su nombramiento como Papa en el año 556 representó un momento clave para la Iglesia, en una época de gran inestabilidad tras la muerte de su predecesor, el Papa Vigilio. A través de su gestión, Pelagio I logró enfrentar y superar varios conflictos internos y externos que amenazaban la unidad de la Iglesia, dejando un legado significativo tanto en la historia eclesiástica como en la construcción de importantes monumentos.

Orígenes y contexto histórico

Pelagio I nació en Roma, aunque no se sabe mucho acerca de su familia o primeros años de vida. Sin embargo, es probable que provenga de una familia de gran prestigio dentro de la sociedad romana, lo que le permitió acceder a importantes posiciones en la Iglesia. Su camino hacia el papado se vio marcado por la turbulencia política que caracterizó los últimos años del Imperio Romano de Occidente y los primeros de la dominación bizantina en Italia. El periodo de su pontificado se desarrolló en un contexto de tensiones entre el papado y el emperador bizantino, Justiniano I, quien tenía una gran influencia sobre la Iglesia de Occidente.

En cuanto a su ascenso al papado, Pelagio I se consagró como Papa en 556, aunque su elección no estuvo exenta de dificultades. A pesar de su cercanía con el Papa anterior, Vigilio, y de haber desempeñado funciones como diácono en la corte papal, Pelagio enfrentó una serie de dificultades para lograr su consagración. El Liber Pontificalis, fuente histórica que recoge información sobre los papas, relata que Pelagio tuvo serios problemas para encontrar obispos que lo consagraran debido a los rumores de su implicación en las disputas con el emperador Justiniano. Esta sospecha de ser un simpatizante de los opositores de Justiniano fue una sombra que acompañó a su pontificado durante un tiempo.

Logros y contribuciones

Uno de los logros más destacados de Pelagio I fue su habilidad para manejar el cisma que amenazaba la unidad de la Iglesia tras la muerte del Papa Vigilio. Este cisma era el resultado de las tensiones entre diferentes facciones dentro de la Iglesia, que se disputaban el control de la sede papal. Pelagio logró evitar una ruptura completa al lograr el apoyo tanto de los clérigos como del pueblo, lo que consolidó su posición y evitó que se produjeran divisiones mayores dentro de la Iglesia de Roma. Esta fue una de las primeras grandes pruebas de su liderazgo, y su capacidad para calmar las aguas turbulentas y restaurar la paz en la Iglesia lo destacó como un líder eficaz.

Otro de los aspectos más importantes de su papado fue su implicación en la construcción de la Basílica de los Apóstoles Felipe y Santiago. Aunque la basílica no fue terminada durante su pontificado, Pelagio I sentó las bases para la obra, que fue concluida por su sucesor, el Papa Juan III. Esta iglesia, que más tarde sería conocida por su vínculo con los apóstoles, se erige como un símbolo del compromiso de Pelagio I con la expansión de la infraestructura religiosa de la ciudad de Roma y con la perpetuación de la memoria de los apóstoles en la tradición cristiana.

Además de su labor constructiva, Pelagio dejó un legado literario considerable en forma de cartas papales. La colección de sus epístolas fue descubierta en la Biblioteca Británica y se ha convertido en una fuente invaluable para el estudio de la historia eclesiástica y la política del papado en el siglo VI. Estas cartas, que tratan sobre diversos asuntos de la Iglesia y la vida cristiana en Roma, ofrecen una visión única de la época y de las preocupaciones pastorales del Papa.

Momentos clave de su papado

  1. La consagración de Pelagio I (556): El evento que marcó el inicio de su pontificado, en el que enfrentó la difícil tarea de obtener la consagración en un contexto de desconfianza hacia su relación con el emperador Justiniano.

  2. El cisma tras la muerte de Vigilio: Tras el fallecimiento de su predecesor, Pelagio I logró desactivar una situación potencialmente cismática dentro de la Iglesia, asegurando la unidad de la comunidad cristiana en Roma.

  3. Iniciación de la Basílica de los Apóstoles Felipe y Santiago: Aunque no pudo terminarla, Pelagio I dejó la semilla para una de las obras más importantes de la Roma cristiana, que se completó bajo el pontificado de su sucesor, el Papa Juan III.

  4. Muerte de Pelagio I (561): Pelagio I falleció en el año 561 y fue enterrado en la Basílica de San Pedro, uno de los lugares más significativos del cristianismo. Su muerte cerró un ciclo de liderazgo que estuvo marcado por la restauración de la paz y la unidad en la Iglesia de Roma.

Relevancia actual

La figura de Pelagio I, aunque a menudo eclipsada por otros papas más prominentes de la época, sigue siendo relevante en el estudio del papado del siglo VI. Su capacidad para enfrentar los retos políticos y religiosos de su tiempo, como el cisma post-Vigilio, y su impulso en la construcción de monumentos religiosos importantes, lo convierten en un Papa clave en la historia de la Iglesia Católica.

Además, las cartas papales que dejó Pelagio I ofrecen un testimonio valioso para los historiadores y teólogos que estudian la evolución del papado y de la Iglesia en general. Su intervención en cuestiones de doctrina y administración eclesiástica marca un período de transición hacia una mayor centralización de la autoridad papal en Roma.

En términos de legado arquitectónico, la Basílica de los Apóstoles Felipe y Santiago sigue siendo un punto de referencia histórico y religioso en la ciudad, recordando el esfuerzo de Pelagio I por fortalecer la presencia de la Iglesia en el ámbito urbano y espiritual de Roma.

Pelagio I es, sin duda, un personaje cuya figura, aunque quizás poco conocida para el gran público, merece ser recordada como un Papa que luchó por la unidad e integridad de la Iglesia en un periodo de gran incertidumbre y cambios profundos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pelagio I, Papa (556-561). El Papa que enfrentó el cisma y dejó un legado en Roma". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pelagio-i-papa [consulta: 27 de septiembre de 2025].