Marcus Lawrence Elwin Oliphant (1901-2000): El inventor del sincrociclotrón y pionero de la física nuclear

Marcus Lawrence Elwin Oliphant

Marcus Lawrence Elwin Oliphant fue un físico australiano cuya labor dejó una huella indeleble en el campo de la física nuclear.
Nacido el 8 de octubre de 1901 en Kent Town, cerca de Adelaida, y
fallecido el 14 de julio de 2000 en Canberra, su trabajo en la
investigación nuclear y la invención del sincrociclotrón
contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia nuclear, que
jugó un papel fundamental en el avance de la tecnología y la energía
atómica. Su carrera académica, cargada de descubrimientos cruciales, lo
llevó a convertirse en una de las figuras más destacadas de su campo,
siendo también una figura influyente en la ciencia australiana y
mundial.

Orígenes y contexto histórico

Oliphant nació en una familia con influencias artísticas y administrativas, siendo el quinto hijo
de un funcionario y una artista. Su formación académica comenzó en la
Universidad de Adelaida, donde inicialmente se orientó hacia la medicina y la química. Sin embargo, su rumbo cambiaría radicalmente tras conocer el trabajo de Ernest Rutherford
sobre la radiactividad y la estructura atómica. Este descubrimiento,
junto con la influencia de un excelente profesor de física, Roy Burdon,
llevó a Oliphant a redirigir su carrera hacia la física.

A pesar de las dificultades
económicas, Oliphant se financió sus estudios trabajando en una
biblioteca pública, hasta que logró una beca en el Departamento de
Física de la Universidad de Adelaida, donde se graduó en 1922. Su
dedicación y habilidades científicas lo llevaron a obtener, en 1927,
una beca para trabajar junto a Ernest Rutherford en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, uno de los centros más prestigiosos para la investigación en física atómica de la época.

Logros y contribuciones

En el Laboratorio Cavendish, Oliphant tuvo la oportunidad de participar en algunos de los descubrimientos más importantes de la física nuclear. Entre 1932 y 1933, en colaboración con Rutherford, Oliphant se dedicó a investigar la desintegración artificial de átomos y los mecanismos de ionización. Durante este período, el laboratorio fue el centro de grandes avances científicos, como el descubrimiento del neutrón por Chadwick (1932), la fisión artificial realizada por Cockcroft y Walton (1932), y la detección del positrón por Blackett (1932), todos ellos galardonados con el Premio Nobel en sus respectivos campos.

A pesar de la escasez de recursos
materiales, Oliphant y Rutherford llevaron a cabo sus investigaciones
con ingenio. Entre otros inventos, construyeron un acelerador de iones y un ciclotrón,
utilizando elementos improvisados como latas de galletas y de café.
Este enfoque creativo y su perseverancia fueron fundamentales para
lograr avances significativos en la física nuclear.

El trabajo de Oliphant y Rutherford también condujo al descubrimiento del tritio y el isótopo de helio 3, dos elementos clave en la investigación sobre la fusión nuclear. Este hallazgo contribuyó a la explicación del mecanismo básico de la bomba de hidrógeno, aunque Oliphant siempre fue firme en su oposición a la construcción de armas nucleares.

El sincrociclotrón y la colaboración con Ernest Lawrence

Uno de los momentos culminantes de la carrera de Oliphant fue su colaboración con el físico estadounidense Ernest Lawrence en la creación del sincrociclotrón,
un dispositivo fundamental en la aceleración de partículas. En 1943,
durante la Segunda Guerra Mundial, ambos trabajaron en la Universidad de Berkeley
en los Estados Unidos, donde desarrollaron este innovador aparato. El
sincrociclotrón fue crucial para investigaciones posteriores en la
física nuclear y la tecnología de aceleradores.

Este trabajo se inscribe dentro del contexto más amplio del Proyecto Manhattan,
que fue responsable del desarrollo de la bomba atómica. Aunque Oliphant
participó en algunos aspectos de este proyecto, su oposición a las
armas nucleares fue tajante, y abandonó su implicación en el proyecto
en 1945, al mismo tiempo que se convirtió en un defensor de los usos
pacíficos de la energía atómica.

Momentos clave de la carrera de Oliphant

  • 1922: Graduación en la Universidad de Adelaida.

  • 1927-1929: Trabajo junto a Ernest Rutherford en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

  • 1932: Descubrimiento del tritio y el isótopo de helio 3 junto a Rutherford, importante para la fusión nuclear.

  • 1943: Colaboración con Ernest Lawrence en la creación del sincrociclotrón.

  • 1945: Abandona el Proyecto Manhattan y se convierte en defensor de la energía atómica pacífica.

  • 1950: Se traslada a la Universidad Nacional de Australia como director de la Escuela de Investigaciones Físicas.

  • 1954-1956: Primer director de la Academia de Ciencias de Australia.

  • 1967: Se retira de la vida académica.

Relevancia actual

El legado de Oliphant es de una enorme trascendencia en el campo de la física nuclear.
Sus descubrimientos y contribuciones al desarrollo de aceleradores de
partículas como el sincrociclotrón y la fusión nuclear continúan siendo
esenciales en investigaciones científicas de vanguardia. Aunque su
trabajo fue crucial para el avance de la energía nuclear, su postura
ética en cuanto a las armas nucleares subraya un compromiso con el uso
responsable de la ciencia.

Además, su legado como científico, profesor y líder académico en Australia sigue vivo, especialmente en la Universidad Nacional de Australia, donde Oliphant dejó una profunda huella como director de la escuela de investigaciones físicas. Su trabajo también es recordado en instituciones científicas y premios internacionales, entre los que destacan la medalla Hughes otorgada por la Royal Society en 1943 y la medalla Faraday del Instituto de Ingenieros Eléctricos en 1948.

La Academia de Ciencias de Australia, que Oliphant ayudó a fundar, es otro testamento de su influencia en la ciencia australiana. Su trabajo como gobernador del estado de Australia del Sur y su renovación de la vida académica son ejemplos de su dedicación a la educación y el progreso científico. Tras su retirada de la vida pública en 1976, Oliphant dejó un legado imborrable de innovación científica y ética profesional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Marcus Lawrence Elwin Oliphant (1901-2000): El inventor del sincrociclotrón y pionero de la física nuclear". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oliphant-marcus-lawrence-elwin [consulta: 29 de septiembre de 2025].