Mejías Jiménez, José, “Pepe Bienvenida” (1914-1968). El legado de un torero excepcional

José Mejías Jiménez, conocido en el mundo taurino como «Pepe Bienvenida», nació el 7 de enero de 1914 en Madrid. A lo largo de su vida, destacó como uno de los matadores de toros más importantes de su tiempo, integrando una de las dinastías más célebres en la historia del toreo. Su carrera, marcada por un excepcional talento y una figura única dentro del panorama taurino, dejó una huella imborrable tanto en España como en América Latina. Aunque su vida terminó trágicamente en Lima, Perú, el 3 de marzo de 1968, su legado continúa siendo recordado y admirado. A continuación, se exploran los aspectos más relevantes de su vida y su legado.

Orígenes y contexto histórico

La historia de Pepe Bienvenida comienza en el seno de una familia profundamente ligada a la tauromaquia. Nacido en Madrid, José pertenecía a la familia Mejías, famosa por su tradición taurina. Su abuelo, Manuel Mejías Luján, fue un destacado banderillero del siglo XIX, y su padre, Manuel Mejías Rapela (Manuel Mejías Rapela), fue un célebre matador de toros conocido como «El Papa Negro». Además, Pepe Bienvenida tuvo una serie de hermanos, igualmente famosos en el mundo del toreo, como Manuel Mejías Jiménez (Manuel Mejías Jiménez), Antonio Mejías Jiménez (Antonio Mejías Jiménez), Ángel Luis Mejías Jiménez (Ángel Luis Mejías Jiménez), y Juan Mejías Jiménez (Juan Mejías Jiménez).

Desde muy joven, José se sintió atraído por el mundo del toreo, alentado por la figura de su padre y el ejemplo de su hermano Manuel (Manuel), quienes ya gozaban de renombre en las plazas de toros. En 1928, con tan solo 14 años, debutó como novillero en Madrid, concretamente el 8 de septiembre de ese mismo año, iniciando una carrera que lo llevaría a la fama.

Logros y contribuciones

El 4 de julio de 1931, José Mejías Jiménez tomó la alternativa en la plaza Monumental de Las Ventas en Madrid, uno de los escenarios más emblemáticos del toreo. Su padrino en esta ocasión fue el matador turolense Nicanor Villalta y Serris, quien le cedió los trastos para enfrentar al toro Majoleto, de la ganadería de doña María de Montalvo. Este paso marcó su entrada oficial en el mundo de la tauromaquia profesional.

En sus primeras temporadas, Pepe Bienvenida destacó por su destreza y su afición al toreo. En 1932 firmó un total de 27 contratos, mientras que en 1933 firmó otros 20, consolidándose como uno de los toreros más prometedores de la época. Su habilidad y su estilo único, especialmente en la ejecución de las banderillas, lo colocaron entre los mejores de su generación.

La guerra civil española interrumpió su carrera, como sucedió con muchos de sus compañeros, pero tras el fin del conflicto, Pepe Bienvenida vivió una etapa de resurgimiento y éxito. En 1944, alcanzó el punto máximo de su carrera, firmando un total de 59 contratos. Esta temporada lo consolidó como uno de los grandes del toreo, con la admiración de la afición por su valentía, su destreza y su entrega.

Uno de los aspectos más destacables de su carrera fue su excepcional habilidad como banderillero. En palabras de su hermano Ángel Luis Bienvenida (Ángel Luis Bienvenida), “Pepote” poseía una gracia y facilidad innatas para clavar las banderillas, lo que lo convirtió en uno de los mejores de todos los tiempos en esta disciplina. Su destreza en este arte lo convirtió en uno de los toreros más completos y admirados de la historia del toreo.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Pepe Bienvenida vivió una serie de momentos claves que lo marcaron tanto en el ámbito personal como profesional. Uno de los hitos más significativos de su vida fue la última corrida que toreó el 3 de octubre de 1957 en Úbeda, junto a sus hermanos Antonio (Antonio) y Juan (Juan). Esta corrida marcó su despedida oficial del ruedo, aunque su amor por la tauromaquia lo llevó a regresar a las plazas de toros en ocasiones posteriores, incluso ya retirado.

Una de las características más notorias de su carrera fue que, a pesar de la violencia inherente al oficio, Pepe Bienvenida nunca sufrió una cornada durante su tiempo como torero profesional, un hecho casi único entre los grandes del toreo. Sin embargo, la tragedia lo acechó cuando, retirado del toreo, decidió participar en un festival benéfico en Lima en 1968. Tras banderillear un novillo en la plaza de toros de Acho, un esfuerzo físico desmesurado le provocó un infarto fulminante, acabando con su vida a los 54 años.

Relevancia actual

El legado de Pepe Bienvenida sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su habilidad como torero, sino también por su lugar fundamental dentro de la dinastía de los «Bienvenida». El apellido Mejías sigue siendo sinónimo de gran destreza y profesionalismo en el mundo del toreo. Los logros de Pepe, su técnica impecable y su estilo único continúan siendo objeto de admiración para nuevas generaciones de aficionados a la tauromaquia.

Su figura no solo ha sido una influencia directa en sus hermanos Manuel Bienvenida (Manuel Bienvenida), Antonio Bienvenida (Antonio Bienvenida) y Ángel Luis Bienvenida (Ángel Luis Bienvenida), sino también en numerosos toreros que se inspiraron en su talento y estilo. Su legado sigue vivo en la cultura taurina, y su nombre se mantiene en la memoria colectiva como uno de los grandes de la historia del toreo.

Momentos destacados de su carrera

  • 1931: Toma la alternativa en la plaza Monumental de Las Ventas de Madrid.

  • 1932: Firma 27 contratos, consolidándose como una joven promesa del toreo.

  • 1944: Su temporada más exitosa, con 59 contratos firmados.

  • 1957: Realiza su última corrida en Úbeda junto a sus hermanos Antonio y Juan.

  • 1968: Participa en un festival en Lima, donde su esfuerzo le provoca un infarto que acaba con su vida.

La vida de Pepe Bienvenida no solo es un reflejo del talento y la pasión por la tauromaquia, sino también una historia de superación y dedicación. Su carrera, marcada por momentos de gloria y un trágico final, sigue siendo recordada como una de las más brillantes del siglo XX.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mejías Jiménez, José, “Pepe Bienvenida” (1914-1968). El legado de un torero excepcional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mejias-jimenez-jose [consulta: 29 de septiembre de 2025].