Augusta Maywood (1825-1876): La Bailarina Legendaria que Conquistó los Escenarios Internacionales

Augusta Maywood (1825-1876), nacida
como Augusta Williams en Nueva York, es recordada como una de las
figuras más destacadas del ballet clásico del siglo XIX. Con su
destreza artística y su legado como profesora y bailarina, dejó una
huella imborrable en la historia de la danza. Su vida estuvo llena de
momentos de gloria, tragedias personales y una serie de logros que la
consolidaron como una de las grandes exponentes de su tiempo.

Orígenes y Contexto Histórico

Augusta Williams nació en Nueva
York en 1825, hija de actores ingleses. Desde temprana edad, mostró una
inclinación por las artes escénicas, especialmente por la danza. Con
tan solo diez años, comenzó sus estudios con el maestro Paul Hazard en
Filadelfia. La joven Augusta tenía un talento innato para el ballet, lo
que la llevó a debutar a los 12 años en el ballet The Maid of the Cashmere (1837), una adaptación de la obra Le Dieu et la Bayadère del coreógrafo Filippo Taglioni.
Esta primera aparición sobre el escenario marcó el inicio de una
exitosa carrera internacional que la llevaría a importantes teatros de
Europa.

Su madre, que también trabajaba en
el mundo del teatro, fue fundamental en su carrera, siendo ella misma
la responsable de la puesta en escena de The Dew Drop, or La Sylphide
(1838), una versión de la obra original de Taglioni, en la que Maywood
debutó bajo el sobrenombre de «la Petite Augusta». Esta actuación le
permitió hacerse un nombre en el mundo del ballet y fue el punto de
partida para su expansión profesional en Europa.

Logros y Contribuciones

Ascenso en el Mundo del Ballet

El viaje de Augusta a París en
1838, acompañado de su madre, fue decisivo para su carrera. Allí tuvo
la oportunidad de estudiar con dos grandes maestros del ballet: Joseph Mazilier y Jean Coralli,
quienes fueron piezas claves en su formación como artista. Fue en París
donde Maywood comenzó a brillar con luz propia, debutando en el
prestigioso Opéra de París el 11 de noviembre de 1838. En menos de un
año, fue nombrada première danseuse del Opéra, uno de los más altos honores en el mundo de la danza clásica.

En 1839, Maywood estrenó el Pas de Deux del ballet Le Diable Boîteux,
obra de Jean Coralli. Este momento marcó un hito en su carrera,
demostrando su destreza y técnica en el escenario. Sin embargo, no todo
fue fácil para la joven bailarina. En el verano de 1839, intentó
fugarse con su compañero de baile, Charles Mabille, para casarse en
Inglaterra. Sin embargo, debido a su edad, fue detenida y devuelta a
París. Tras obtener el consentimiento de su madre, se casaron poco
tiempo después en la misma ciudad, lo que permitió que su carrera
siguiera en ascenso.

Carrera Internacional y Reconocimientos

El matrimonio con Mabille no frenó
su carrera, sino que la llevó a recorrer diversos países europeos,
donde su fama creció exponencialmente. En 1840, junto con su esposo,
dejó el Opéra y se trasladó a Marsella. Posteriormente, Maywood se
presentó en importantes ciudades como Lyon (1843), Lisboa (1843-1845),
y Viena (1845-1847), donde estrenó las obras Es ist ein Scherz (1845) y Die Hochzeit des Bacchus (1846), de Antonio Guerra.

En 1850, Maywood comenzó a
recorrer Italia con su propia compañía de danza, lo que le permitió
consolidarse como una artista independiente. Su éxito culminó en 1853,
cuando regresó al Teatro de la Scala, donde había debutado en 1848,
para el estreno del ballet L’Arabia. Esta actuación le valió el título de prima ballerina assoluta, una distinción que solo recibían las bailarinas más sobresalientes de la época.

Momentos Clave

  • 1837: Debut en The Maid of the Cashmere, bajo la dirección de su madre, en Nueva York.

  • 1838: Debut en París en el Opéra, donde fue nombrada première danseuse.

  • 1839: Estreno del Pas de Deux en Le Diable Boîteux, obra de Jean Coralli.

  • 1840-1847: Recorridos por Europa, con presentaciones en Marsella, Lyon, Lisboa y Viena.

  • 1853: Regreso al Teatro de la Scala para el estreno del ballet L’Arabia y obtención del título de prima ballerina assoluta.

Relevancia Actual

El legado de Augusta Maywood
perdura más allá de su muerte, que ocurrió el 3 de noviembre de 1876, a
los 51 años, en Lvov (Polonia), debido a una viruela. Aunque su vida
estuvo marcada por tragedias personales, como la muerte de su esposo y
el abandono de su segundo marido, su contribución al mundo de la danza
es incuestionable.

Maywood no solo fue una brillante
bailarina, sino también una destacada profesora. Después de la muerte
de Mabille en 1858, se estableció en Viena, donde impartió clases en su
propia escuela hasta 1873. Su influencia en la formación de futuras
generaciones de bailarines fue significativa, y su técnica y estilo
siguen siendo estudiados por los especialistas en danza clásica.

En la actualidad, su nombre sigue
siendo sinónimo de elegancia, destreza y dedicación al arte de la
danza. Su carrera, que abarcó los más grandes teatros de Europa, la
convirtió en una de las figuras más importantes del ballet clásico. Su
vida y su obra siguen siendo una fuente de inspiración para todos los
que aman este arte.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Augusta Maywood (1825-1876): La Bailarina Legendaria que Conquistó los Escenarios Internacionales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maywood-augusta [consulta: 29 de septiembre de 2025].