Martín Sánchez, Santiago, «El Viti» (1938-VVVV): El torero que cautivó a la afición con su sobriedad y elegancia

Martín Sánchez, más conocido como «El Viti», nació el 18 de julio de 1938 en Vitigudino, Salamanca. Considerado uno de los grandes matadores de toros españoles, su carrera se destacó por su estilo sobrio, poderoso y lleno de elegancia, lo que lo convirtió en un referente dentro del mundo taurino. Su capacidad para conquistar al público no solo de España, sino también de América, lo hizo destacar en una época marcada por un toreo más estrafalario y tendente a la espectacularidad.

Orígenes y contexto histórico

Santiago Martín creció en un ambiente profundamente influenciado por la tradición taurina. Desde joven, mostró una inclinación por el arte del toreo, lo que le llevó a vestir por primera vez el traje de luces en 1956, en un festejo menor en su localidad natal. Sin embargo, solo un año después, el joven torero ya comenzó a participar en festejos picados, ganando rápidamente la experiencia necesaria para enfrentarse a las grandes plazas del país.

En 1960, El Viti debutó en Madrid, un acontecimiento que marcó el inicio de su meteórica carrera. En la plaza de Las Ventas, ante la afición madrileña, salió a hombros tras cortar las dos orejas al segundo novillo de su lote. Este primer éxito fue clave para consolidarse como una de las grandes promesas del toreo en España.

Logros y contribuciones

El 13 de mayo de 1961, Santiago Martín se doctoró como matador de toros en la plaza Monumental de Las Ventas, bajo la tutela de Gregorio Lozano Sánchez y en presencia del torero sevillano Diego Puerta Diánez. En aquella tarde histórica, «El Viti» lidiaba al toro Guapito de la ganadería de Alipio Pérez-Tabernero Sanchón, comenzando su andadura como matador en una de las plazas más exigentes y prestigiosas del mundo taurino.

A partir de ese momento, la carrera de «El Viti» despegó con gran rapidez. Su toreo, caracterizado por una sobriedad y elegancia que contrastaba con la espectacularidad y el riesgo de otros toreros de su tiempo, rápidamente conquistó a los más exigentes aficionados. En su primera temporada como matador, toreó un total de 60 corridas, cifra que se incrementó en años sucesivos.

En 1962, a pesar de sufrir dos graves cornadas en Palma de Mallorca y en Barcelona, El Viti no dejó de mostrar su compromiso con el arte del toreo, alcanzando casi el centenar de actuaciones. En 1963, su actividad taurina aumentó aún más, con 73 corridas en España, a las que sumó sus intervenciones en América, especialmente en México, Colombia y Perú, lo que le permitió ganar gran renombre en todo el continente.

Este prestigio se consolidó aún más en 1964, cuando toreó 77 corridas. A pesar de las constantes lesiones, «El Viti» continuó con su carrera sin descanso. En 1967, un año especialmente accidentado, sufrió múltiples cogidas, incluyendo un grave percance en la plaza de Acho, en Lima. A pesar de ello, acabó la temporada con 64 corridas, demostrando su tenacidad y su capacidad para superar los obstáculos.

Momentos clave

El Viti vivió una serie de momentos clave a lo largo de su carrera, muchos de los cuales marcaron la historia del toreo. Entre los más destacados se encuentran:

  1. 1960: Su debut en Madrid, donde cortó las dos orejas del segundo novillo de su lote, saliendo a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas.

  2. 1961: Su presentación como matador en Las Ventas, con la histórica alternativa tomada en presencia de Gregorio Lozano Sánchez y Diego Puerta Diánez, lo que le permitió dar inicio a su etapa como torero profesional.

  3. 1963: El año en el que torea 73 corridas en España y empieza a consolidarse en los cosos de América.

  4. 1967: A pesar de haber sufrido varias cornadas, El Viti cerró la temporada con 64 corridas, lo que demuestra su resistencia y determinación.

  5. 1971: Año en el que decide retirarse del toreo, aunque volvería en varias ocasiones en los años siguientes.

Su capacidad para resistir las adversidades, incluidas las graves cogidas y otros percances, hizo de El Viti un torero admirado tanto por la crítica como por el público, que valoraba no solo su técnica impecable, sino también su coraje y su dedicación al arte del toreo.

Relevancia actual

A pesar de haberse retirado de la arena en 1979, El Viti sigue siendo una figura influyente dentro del mundo taurino. Su estilo, caracterizado por su sobriedad, elegancia y capacidad para ejecutar estocadas certeras y fulminantes, ha sido una referencia para muchos toreros que vinieron después de él. El vacío dejado por su retirada fue difícil de llenar, pues su toreo representaba la pureza del estilo clásico, el toreo mesetario que se había visto amenazado por el auge de otras corrientes más espectaculares.

El legado de El Viti es recordado por aquellos que valoran el toreo como un arte y no simplemente como un espectáculo. Su influencia perdura en la forma en que muchos toreros de hoy en día abordan el ruedo, y su nombre sigue siendo sinónimo de profesionalismo, respeto y pureza en el toreo.

El estilo pausado y certero con el que El Viti ejecutaba sus estocadas le permitió convertirse en uno de los matadores más completos y respetados de la historia de la tauromaquia. La manera en que se enfrentaba al toro, con firmeza y elegancia, le permitió conectar con el público de manera única, ganándose la admiración y el cariño de miles de aficionados.

Lista de corridas destacadas de «El Viti»

A lo largo de su carrera, El Viti destacó en numerosos festivales y corridas. A continuación se presenta una lista de las más relevantes de su trayectoria:

  • 1961: Primera temporada como matador de toros, toreando 60 corridas.

  • 1962: A pesar de las lesiones, participó en 59 festejos.

  • 1963: Toreó 73 corridas en España y comenzó su andadura en América.

  • 1964: Actuó en 77 festejos, un récord de su carrera.

  • 1967: A pesar de un año marcado por varios percances, terminó la temporada con 64 corridas.

  • 1979: Última temporada antes de su retirada definitiva.

La historia de El Viti es un testimonio de lo que significa ser un torero de pura cepa: un hombre capaz de superar cualquier obstáculo, mantener la dignidad en el ruedo y respetar el arte del toreo en su máxima expresión.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Martín Sánchez, Santiago, «El Viti» (1938-VVVV): El torero que cautivó a la afición con su sobriedad y elegancia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martin-sanchez-santiago [consulta: 18 de octubre de 2025].