Marduk-apla-iddina II (721-702 a.C.): El Rey Caldeo que desafió a Asiria

Marduk-apla-iddina II, también conocido como Merodach-Baladan, fue un destacado rey de Babilonia durante el siglo VIII a.C., conocido por su feroz resistencia frente al imperio asirio. Gobernó en dos períodos: el primero, desde el 721 hasta el 710 a.C., y el segundo, por solo nueve meses, en 703-702 a.C. A lo largo de su vida, este líder caldeo dejó una huella indeleble en la historia de Babilonia, luchando contra las incesantes ambiciones expansionistas de Asiria y buscando consolidar su poder y el bienestar de su pueblo.

Orígenes y Contexto Histórico

Marduk-apla-iddina II pertenecía a la tribu caldea de Bit Jakin, ubicada a orillas del golfo Pérsico, en una región estratégica que controlaba el acceso a Babilonia y otras zonas clave del mundo antiguo. Su ascendencia caldea, un pueblo semítico del sur de Mesopotamia, lo colocó en una posición relevante dentro de la política de Babilonia. A finales del siglo VIII a.C., Babilonia se encontraba en una situación de creciente tensión con el poderoso imperio asirio, liderado en ese entonces por el rey Tiglat-pileser III. El poder de Asiria había crecido exponencialmente, y su influencia se extendía a gran parte de Mesopotamia.

En este contexto, Tiglat-pileser III estaba librando diversas campañas para consolidar el dominio asirio sobre los reinos vecinos, incluido Babilonia, que había estado bajo control asirio desde la época de Salmanasar V, quien había gobernado Babilonia bajo el nombre de Ululaya. Sin embargo, el auge del poder asirio también provocaba tensiones internas y disputas por la sucesión en varias de sus regiones conquistadas, lo que permitió a Marduk-apla-iddina II encontrar una oportunidad para desafiar el dominio de Asiria.

Logros y Contribuciones

Marduk-apla-iddina II se destacó por su habilidad política y militar al enfrentarse a la agresión asiria. En el 721 a.C., aprovechando la inestabilidad política interna de Asiria tras la muerte de Salmanasar V, pudo establecer su gobierno en Babilonia, reclamando el trono y expulsando a los asirios de la región. Durante este período, logró forjar una alianza estratégica con varias naciones y pueblos, entre ellos los elamitas, bajo el liderazgo de Khumban-nikash I, y el reino de Judá, gobernado por el rey Ezequías. Estas alianzas eran cruciales para su resistencia frente a la maquinaria militar de Sargón II, quien asumió el trono de Asiria tras la caída de Salmanasar V.

Su gobierno se centró en la defensa de Babilonia frente a las amenazas externas, pero también en una serie de reformas internas, especialmente en el ámbito económico y religioso. Sin embargo, sus esfuerzos por restaurar el culto tradicional babilonio y fortalecer la economía de la ciudad le generaron algunos problemas internos, ya que los grupos rivales dentro de la sociedad babilónica se sintieron amenazados por sus reformas.

Momentos Clave en su Reinado

  1. El Primer Gobierno (721-710 a.C.): Tras la caída de Salmanasar V y la inestabilidad política en Asiria, Marduk-apla-iddina II tomó el control de Babilonia, desafiando la autoridad asiria. Durante este período, construyó una coalición con diversas tribus y pueblos, incluyendo los elamitas, los árabes y los judíos, lo que le permitió oponer una resistencia formidable frente a Sargón II, quien buscaba recuperar el control de la ciudad.

  2. La Coalición contra Sargón II: Enfrentando a Sargón II, Marduk-apla-iddina II movilizó una amplia coalición, que incluyó tanto a pueblos babilonios como a otras fuerzas de la región. Sin embargo, en 710 a.C., la coalición fue derrotada por las fuerzas asirias, y Marduk-apla-iddina II se vio obligado a refugiarse cerca de Ur, siendo finalmente obligado a huir a Elam en el 709 a.C.

  3. El Regreso a Babilonia (703-702 a.C.): Tras un periodo de exilio, Marduk-apla-iddina II regresó a Babilonia en el 703 a.C., ayudado por el rey elamita Shutur-Nakhkhunte II. Logró desplazar a Marduk-zakir-shumi II, el anterior gobernante babilonio, y asumir nuevamente el trono. Sin embargo, su reinado fue breve, ya que en el 702 a.C., Senaquerib de Asiria derrotó a las fuerzas de Marduk-apla-iddina II en la ciudad de Kish.

  4. La Caída Definitiva y Exilio: Después de la derrota en Kish, Marduk-apla-iddina II fue expulsado del trono por los asirios. Fue exiliado a Elam, donde se llevó consigo las divinidades nacionales de Babilonia y los huesos de sus antepasados. Este gesto reflejaba su profundo vínculo con la tradición babilónica y su deseo de preservar la identidad cultural de su pueblo, incluso en el exilio.

Relevancia Actual

Marduk-apla-iddina II es recordado como un líder valiente que desafió el dominio imperial de Asiria en un periodo de gran agitación política. Aunque su reinado fue breve y estuvo marcado por la derrota, su figura representa la resistencia frente a la opresión extranjera y la lucha por mantener la soberanía de Babilonia. Sus alianzas internacionales y su determinación para preservar la cultura babilónica frente a las fuerzas asirias son aspectos que lo destacan como un héroe en la historia de Mesopotamia.

En términos históricos, Marduk-apla-iddina II también juega un papel importante en la comprensión de las complejas relaciones entre Babilonia, Asiria y otras potencias contemporáneas como Elam y Judá. Su figura ha sido objeto de estudio para comprender las dinámicas de poder en el antiguo Oriente Próximo y las luchas por el control de territorios estratégicos en el mundo antiguo.

Momentos Relevantes de su Vida:

  • 729 a.C.: Marduk-apla-iddina II es mencionado por primera vez en fuentes asirias durante el asedio de Sapija por parte de Tiglat-pileser III.

  • 721-710 a.C.: Primer período de gobierno en Babilonia, con resistencia activa a la invasión asiria.

  • 710 a.C.: Derrota por parte de Sargón II y huida a Elam.

  • 703-702 a.C.: Regreso a Babilonia con el apoyo de los elamitas y derrocamiento de Marduk-zakir-shumi II.

  • 702 a.C.: Derrota definitiva por Senaquerib y exilio a Elam.

Marduk-apla-iddina II es, sin duda, uno de los monarcas más complejos y fascinantes de la historia de Babilonia. Su resistencia frente al poder asirio, su habilidad para formar alianzas y su dedicación a la religión y cultura babilónica siguen siendo temas de estudio y reflexión para los historiadores del antiguo Oriente Próximo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Marduk-apla-iddina II (721-702 a.C.): El Rey Caldeo que desafió a Asiria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/marduk-apla-iddina-ii [consulta: 18 de octubre de 2025].