Fiodor Vasilievich Lopokov (1886-1973). El coreógrafo que revolucionó el ballet ruso

El legado artístico de Fiodor Vasilievich Lopokov, nacido el 19 de octubre de 1886 en San Petersburgo y fallecido el 28 de enero de 1973 en Leningrado, constituye una piedra angular en la historia del ballet ruso. Conocido también como Fedor Lopukhov, este bailarín, coreógrafo y director artístico transformó la danza escénica mediante innovaciones que rompieron moldes, estableciendo puentes entre la tradición y la modernidad.

Orígenes y contexto histórico

Fiodor Vasilievich Lopokov creció en un entorno artístico profundamente vinculado con el ballet. Su formación inicial en la prestigiosa Escuela del Teatro Imperial de San Petersburgo le permitió absorber las técnicas más refinadas y las tradiciones de la danza clásica. Allí estudió bajo la tutela del renombrado Nicolai Legat, quien lo formó en la rigurosidad técnica y la expresión artística.

La Rusia de finales del siglo XIX y principios del XX vivía un esplendor cultural, con el ballet como uno de sus máximos exponentes. Lopokov debutó profesionalmente en 1905 con la compañía del Teatro Marinsky, uno de los bastiones del arte escénico ruso. Este contexto, a caballo entre la tradición imperial y las convulsiones políticas de principios del siglo XX, forjó el carácter innovador de Lopokov.

Logros y contribuciones

Desde sus primeros pasos en el escenario, Lopokov demostró un interés particular por la coreografía y la dirección artística. Sus primeras coreografías, realizadas a partir de 1906, reflejaban ya un espíritu creativo que se desmarcaba de los cánones tradicionales. En 1909 se unió al Teatro Bolshoi de Moscú y en la temporada 1910-11 realizó una gira internacional con el Ballet de Anna Pavlova, donde absorbió nuevas influencias y consolidó su prestigio como bailarín y coreógrafo.

De vuelta en San Petersburgo en 1911, continuó su ascendente carrera, trabajando en la creación de coreografías y adaptaciones. Entre sus primeras obras destacan la variación del Hada de Lilas de La Bella Durmiente (Tchaikovsky, 1914), creada especialmente para Lubov Egorova. Aunque estas primeras creaciones ya mostraban su capacidad para reinterpretar clásicos, fue en la década de 1920 cuando Lopokov comenzó a dejar una huella indeleble.

En 1920, tras la salida de Boris Romanov, asumió la dirección de ensayos de óperas y la dirección artística del Gosudarstvenny Akademichesky Teatr Oper, actual Ballet Kirov, hasta 1931. Durante estos años, Lopokov aportó una nueva dimensión al ballet soviético, fusionando tradición y vanguardia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El Sirviente de Dos Señores (Scarlatti, Rameau y Asafiev, 1921)

  • Pájaro de Fuego (Stravinsky, 1921)

  • La Bella Durmiente (Tchaikovsky, 1923)

  • Raymonda (Glazunov, 1923)

  • La Magnificencia del Universo (Beethoven, 1923)

  • Bolsheviki (Desherov, 1924), estrenada por Elisaveta Gerdt y rebautizada como El Molinillo Rojo

  • Una Noche en el Monte Pelado (Mussorgsky, 1924)

  • Pulcinella (Stravinsky, 1926)

  • Un Cuento sobre el Zorro, el Gallo, el Gato y el Carnero (Stravinsky, 1927)

  • La Doncella de Hielo (Grieg, 1927)

  • Bolt (Shostakovich, 1931)

  • Taras Bulba (Soloviev y Sedoy, 1940)

  • El Lago de los Cisnes (Tchaikovsky, 1945)

Además, fundó y dirigió el Teatro Maly de Leningrado entre 1931 y 1936, donde coreografió importantes piezas como Harlequinade (Drigo, 1933), Coppélia (Delibes, 1934) y Balada de Amor (Tchaikovsky, 1959).

Momentos clave

A lo largo de su vida, Fiodor Vasilievich Lopokov vivió momentos decisivos que consolidaron su influencia en el mundo del ballet:

  • 1905: Graduación en la Escuela del Teatro Imperial y debut en el Teatro Marinsky.

  • 1909-1911: Participación en la gira con el Ballet de Anna Pavlova.

  • 1920: Asume la dirección artística del Teatro de Petrogrado.

  • 1921-1927: Creación de obras fundamentales que expanden el repertorio clásico con un enfoque innovador.

  • 1931: Fundación del Teatro Maly de Leningrado, marcando el inicio de una nueva etapa en la coreografía soviética.

  • 1944-1946 y 1955-1958: Dirección del Ballet Kirov, consolidando su prestigio y consolidando su estilo.

  • 1962-1973: Dirección del Departamento Coreográfico del Conservatorio de Leningrado, formando a una nueva generación de bailarines y coreógrafos.

Estos hitos reflejan una trayectoria marcada por la experimentación y la búsqueda constante de nuevos lenguajes coreográficos.

Relevancia actual

La obra de Lopokov ha dejado un legado profundo que trasciende las fronteras rusas y sigue siendo objeto de estudio y reinterpretación. Su enfoque revolucionario, que combinaba la técnica clásica con una búsqueda incansable de innovación, influyó decisivamente en la evolución del ballet soviético y mundial.

Su compromiso con la educación artística se refleja en la fundación y dirección del Departamento Coreográfico del Conservatorio de Leningrado, que formó a innumerables artistas y consolidó a San Petersburgo como un epicentro del ballet.

Además de sus creaciones coreográficas, Lopokov fue un destacado teórico de la danza. Sus libros, La Magnificencia del Universo (1922), Los Caminos de un Coreógrafo (1925) y Sesenta Años en el Ballet (1966), ofrecen valiosas reflexiones sobre su arte y su visión. Estas obras son una referencia imprescindible para comprender su aportación a la danza.

El reconocimiento oficial a su trayectoria llegó en forma de títulos honoríficos: en 1927 fue nombrado Maestro de Ballet Meritorio de la URSS y en 1956, Artista del Pueblo. Estos honores ratifican la magnitud de su legado y su contribución a la cultura rusa.

Hoy, la figura de Fiodor Vasilievich Lopokov se mantiene viva en la memoria del ballet internacional. Sus coreografías continúan presentándose en escenarios de todo el mundo, y su nombre está asociado a la grandeza del ballet ruso. Lopokov no solo fue un creador prolífico, sino también un visionario que supo ver en la danza una herramienta para expresar las transformaciones de su tiempo y anticipar las posibilidades de la modernidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fiodor Vasilievich Lopokov (1886-1973). El coreógrafo que revolucionó el ballet ruso". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lopokov-fiodor-vasilievich [consulta: 28 de septiembre de 2025].