Samuel Johnson (1709-1784): El brillante escritor y lexicógrafo británico

Samuel Johnson, escritor británico nacido en Lichfield en 1709 y fallecido en Londres en 1784, se destaca como uno de los más influyentes y brillantes intelectuales de su época. Con una obra que abarcó la poesía, el ensayo, la crítica literaria y la lexicografía, su legado sigue siendo relevante y su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos. Su nombre es reconocido especialmente por su monumental trabajo en la creación de uno de los primeros diccionarios completos del idioma inglés, y por sus agudas críticas literarias. En este artículo, se explorarán los orígenes, logros y contribuciones de este destacado escritor.

Orígenes y contexto histórico

Samuel Johnson nació en una familia modesta en Lichfield, Inglaterra, el 18 de septiembre de 1709. Su padre, Michael Johnson, era un librero que, aunque poseía una tienda modesta, fomentó en su hijo el amor por los libros. Samuel fue educado en la escuela de su ciudad natal, donde mostró un notable talento para la literatura. Su pasión por el conocimiento le permitió ingresar al Pembroke College de Oxford, aunque no completó su carrera universitaria debido a dificultades económicas.

Durante sus primeros años, Johnson experimentó diversas dificultades, desde problemas financieros hasta retos personales. Sin embargo, su inteligencia, su amor por la lectura y su capacidad para la escritura lo impulsaron a seguir adelante. A mediados de la década de 1730, Johnson se trasladó a Londres, donde comenzó a escribir obras de encargo y colaboró en diversas publicaciones. Fue en la capital británica donde consolidó su carrera literaria.

Logros y contribuciones

La creación del Diccionario de la lengua inglesa

Uno de los logros más significativos de Samuel Johnson fue la creación de su Diccionario de la lengua inglesa (1747-1755), una obra que transformó la lexicografía inglesa. A pesar de las críticas que recibieron otras obras anteriores, el diccionario de Johnson se destacó por su rigor, precisión y enfoque sistemático. Durante años, trabajó incansablemente recopilando palabras y definiciones, demostrando un dominio profundo del idioma y una capacidad para organizar y clarificar el vasto vocabulario inglés.

El diccionario no solo ofreció definiciones, sino que también proporcionó ejemplos literarios de las palabras, lo que lo convirtió en una herramienta invaluable para estudiosos y escritores. Aunque no estuvo exento de controversias y críticas, el Diccionario de la lengua inglesa de Johnson dejó una marca indeleble en el desarrollo del idioma y sigue siendo considerado una de las obras más destacadas de la lexicografía inglesa.

The lives of the poets: La biografía literaria

En su obra The Lives of the Poets (1779-1781), Johnson presentó un análisis crítico de los poetas ingleses, desde Abraham Cowley hasta Thomas Gray. En esta obra monumental, Johnson ofrece un análisis exhaustivo de la vida y obra de cincuenta y dos poetas, abarcando un periodo de más de 130 años. Su enfoque en la crítica literaria y su capacidad para juzgar la calidad de la poesía inglesa consolidaron su reputación como uno de los más grandes críticos de su tiempo.

Los poetas de los que escribió incluyen figuras como Cowley y Gray, cuyas obras fueron fundamentales para el desarrollo de la poesía inglesa. La obra de Johnson no solo resalta la importancia de estos poetas en la literatura británica, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la evolución del arte poético en Inglaterra.

Ensayos y escritos en The Rambler y The Idler

A lo largo de su carrera, Samuel Johnson también escribió ensayos que fueron publicados en revistas periódicas como The Rambler (1750-1752) y The Idler (1758-1760). Estos escritos reflejan su aguda observación de la sociedad, la moralidad y las costumbres humanas, a menudo con un tono satírico y reflexivo. Los ensayos de Johnson abordan temas que van desde la política hasta la naturaleza humana, siempre con un enfoque en la claridad y el estilo literario.

Obras literarias y poéticas

Además de sus logros en la crítica y la lexicografía, Johnson también escribió poesía y drama. Su poema London (1738) es una obra satírica que aborda la corrupción y los vicios de la ciudad, mientras que The Vanity of Human Wishes (1749) reflexiona sobre la futilidad de los deseos humanos. Ambas obras están imbuidas de un tono moralista y reflexivo que caracteriza gran parte de la producción literaria de Johnson.

En 1748, Johnson también escribió una tragedia titulada Irene, que si bien no gozó de un gran éxito en su época, sigue siendo un testimonio de su habilidad como dramaturgo. Asimismo, su novela filosófica The History of Rasselas, Prince of Abyssinia (1759) es una obra que explora temas como la felicidad, el destino y la naturaleza humana. La novela se mantiene como una de las obras más notables de Johnson y refleja su profundo interés por la filosofía y la condición humana.

Momentos clave en la vida de Samuel Johnson

  1. 1737: Llegada a Londres
    Samuel Johnson se trasladó a Londres en 1737, donde comenzó a ganar notoriedad como escritor. Fue en la capital inglesa donde se unió a diversos círculos literarios y escribió obras de encargo.

  2. 1764: Fundación del Literary Club
    Johnson fundó en 1764 el Literary Club, un grupo que reunía a algunos de los más destacados intelectuales de la época, como el historiador Edmund Burke y el filósofo David Hume.

  3. 1773: Viaje a Escocia
    Johnson realizó un viaje a Escocia en 1773, que inspiró su obra Journey to the Western Islands of Scotland (1775). Esta obra es un testimonio de su observación detallada de la sociedad y cultura escocesas.

  4. 1779-1781: Publicación de The Lives of the Poets
    Durante estos años, Johnson publicó su famosa obra The Lives of the Poets, en la que realizó un análisis exhaustivo de los poetas más importantes de la literatura inglesa.

Relevancia actual

La influencia de Samuel Johnson perdura en la actualidad no solo por su diccionario, sino también por su legado literario y crítico. Su obra sigue siendo un referente en el estudio de la lengua inglesa y en la comprensión de los primeros desarrollos de la literatura británica moderna. El Diccionario de la lengua inglesa sigue siendo una referencia histórica en el campo de la lexicografía, mientras que sus ensayos y críticas literarias siguen siendo estudiados en universidades y academias de todo el mundo.

La figura de Johnson también se ha convertido en un símbolo del intelecto británico, y su legado ha influido en generaciones de escritores, filósofos y académicos. Su vida y obra continúan siendo un ejemplo de dedicación al conocimiento y a la perfección literaria.

A través de sus trabajos, Johnson estableció un modelo de rigor intelectual y estilo literario que sigue siendo imitado y admirado hasta el día de hoy. Sin lugar a dudas, Samuel Johnson ocupa un lugar destacado en la historia de la literatura y la lexicografía, y su impacto sigue vivo en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Samuel Johnson (1709-1784): El brillante escritor y lexicógrafo británico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/johnson-samuel2 [consulta: 17 de octubre de 2025].