Izquierdo de Rivera y Lezaun, Eugenio Martín de (1745-1813): Un visionario de la política, la diplomacia y la ciencia naturalista española
Eugenio Martín de Izquierdo de Rivera y Lezaun (1745-1813) fue una figura de gran importancia en la España del siglo XVIII y principios del XIX. Aunque su nombre no es tan reconocido por la mayoría, su influencia política y diplomática fue clave en momentos cruciales de la historia de España. Su carrera abarcó desde la ciencia natural hasta las altas esferas de la política internacional, jugando un papel fundamental en las relaciones entre España y Francia en un período turbulento marcado por las Guerras Napoleónicas. A lo largo de su vida, se destacó no solo como un diplomático habilidoso, sino también como un pionero en el estudio de la naturaleza y un defensor incansable de los intereses españoles.
Orígenes y contexto histórico
Eugenio Martín de Izquierdo nació en 1745, aunque su lugar de nacimiento es incierto, ya que se debate si fue en Navarra o en Zaragoza. Provenía de una familia humilde, pero gracias a la intervención del conde de Fuentes, quien financió sus estudios, pudo formarse y alcanzar notoriedad. En 1779, se encontraba en París, donde inició sus estudios en Ciencias Naturales. Posteriormente, se trasladó a Viena en 1780 para continuar sus estudios, en particular en el área de la minería, aunque pronto regresó a París, donde se vinculó a importantes figuras científicas y se ganó el respeto de los intelectuales de la época.
En su estancia parisina, Izquierdo entabló una amistad con personalidades como Buffon y Lacépède, quienes fueron influyentes en el desarrollo de su pensamiento científico. De hecho, Izquierdo llegó a traducir parte de la «Histoire naturelle» de Buffon, lo que le permitió profundizar en los conocimientos científicos de la época. A pesar de no ser un diplomático profesional, su interés por las ciencias naturales y sus contactos en el ámbito intelectual le abrieron puertas en el mundo de la diplomacia. A partir de 1782, comenzó a desempeñar funciones diplomáticas, inicialmente con el conde de Castries, ministro de Marina de Francia, participando en las negociaciones para un tratado de comercio entre España y Francia.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Izquierdo ocupó diversas funciones importantes tanto en la política española como en el ámbito científico. Durante el ministerio de Grimaldi (1792-1798), fue designado director del Real Gabinete de Historia Natural y se le encomendaron misiones diplomáticas por toda Europa. Uno de sus logros más destacados fue la creación de varias fábricas de láminas de cobre en diferentes regiones de España y en Francia, como en Jubia (Coruña), Algeciras y Romilly-sur-Andelle, cerca de Rouen. También se dedicó a la negociación con el Banco de San Carlos y a representar a la casa Lecoulteulx y Cía. en 1786, junto con Augustin Queneau, lo que reflejaba su capacidad para mover los hilos económicos y diplomáticos de la época.
En términos políticos, Izquierdo fue un hombre clave en la corte de Carlos IV. A pesar de no ser diplomático de carrera, su figura adquirió relevancia debido a sus misiones especiales para el gobierno español. Fue enviado como agente secreto de Godoy a París en 1797, donde se encontró en una situación tensa debido a sus presuntas inclinaciones republicanas. En 1798, tras descubrirse su misión secreta, fue expulsado de Francia por el Directorio, aunque su relación con las autoridades francesas continuó siendo clave en los años siguientes.
Momentos clave
-
Expulsión de Francia (1798): Tras ser enviado como agente secreto por Godoy, Izquierdo fue expulsado de Francia debido a las sospechas sobre su inclinación republicana. Este episodio marcó un punto de inflexión en su carrera diplomática.
-
Misión de 1804: En 1804, Godoy lo envió nuevamente a París, donde desempeñó un papel crucial en la negociación de un tratado con Napoleón Bonaparte. A pesar de sus esfuerzos, este tratado nunca se concretó, pero sentó las bases para futuras negociaciones y, finalmente, para la intervención de Napoleón en España.
-
El Tratado de Fontainebleau (1807): En este tratado, que nunca se implementó plenamente, se discutieron los intereses de España y Francia en Portugal. Izquierdo fue una figura central en las negociaciones, actuando en nombre de Godoy y buscando asegurar la supervivencia del poder español frente a las amenazas francesas.
-
La Guerra de Independencia y el Motín de Aranjuez (1808): El estallido del Motín de Aranjuez y la posterior abdicación de Carlos IV en Bayona marcaron el fin de la influencia de Izquierdo en la corte española. Durante este período, estuvo presente en las negociaciones que llevaron a la abdicación del rey y defendió valientemente los intereses de la familia real española ante las presiones francesas.
-
La defensa de Carlos IV en Bayona: Tras la abdicación de Carlos IV en 1808, Izquierdo se trasladó a Francia para acompañar al rey y defender sus intereses. Aunque sus esfuerzos no fueron suficientes para evitar la caída de la monarquía española, su valentía fue reconocida.
Relevancia actual
El legado de Eugenio Martín de Izquierdo sigue siendo relevante en el estudio de la historia de España, particularmente en el contexto de las Guerras Napoleónicas. A pesar de su enfoque principalmente político y diplomático, su formación científica y su interés por la naturaleza le permitieron desempeñar un papel importante en el campo del conocimiento y las relaciones internacionales. Su figura es un ejemplo de la compleja interacción entre la ciencia, la política y la diplomacia en una época crucial para la historia de Europa.
Hoy en día, el nombre de Izquierdo sigue siendo recordado como un hombre que, aunque nacido en una familia humilde, alcanzó grandes alturas en la corte española gracias a su habilidad para adaptarse a los cambios políticos y sociales de su tiempo. Su defensa de los intereses de España, especialmente en su relación con Francia, es un testimonio de su lealtad al país, aunque sus ideales y acciones fueran a menudo considerados ambiguos o incluso controvertidos.
Conclusión
Eugenio Martín de Izquierdo de Rivera y Lezaun fue un hombre cuya vida estuvo marcada por la diplomacia, la política y el estudio de las ciencias naturales. A lo largo de su carrera, jugó un papel crucial en la historia de España en un período de grandes cambios, en particular en su relación con Francia y Napoleón Bonaparte. A través de sus misiones diplomáticas, su habilidad para manejar las tensiones internacionales y su compromiso con la ciencia, dejó una huella duradera en la historia española.
MCN Biografías, 2025. "Izquierdo de Rivera y Lezaun, Eugenio Martín de (1745-1813): Un visionario de la política, la diplomacia y la ciencia naturalista española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/izquierdo-de-rivera-y-lezaun-eugenio-martin-de [consulta: 19 de octubre de 2025].