Mona Inglesby (1918-VVVV): La bailarina y coreógrafa británica que transformó el ballet

Mona Inglesby, nacida en Londres en 1918 bajo el nombre de Mona Kimberley, es una de las figuras más destacadas del ballet británico del siglo XX. Bailarina, coreógrafa y directora artística, Inglesby dejó una huella indeleble en el panorama de la danza tanto en el Reino Unido como en el ámbito internacional. Su vida y carrera estuvieron marcadas por una pasión inquebrantable por el arte del ballet y su dedicación a la creación de obras originales que fusionaban la tradición clásica con nuevas propuestas vanguardistas.
Orígenes y contexto histórico
Mona Inglesby nació en un momento de gran efervescencia cultural en Londres, cuando la danza clásica comenzaba a ganar una enorme popularidad, impulsada por figuras como Serge Diaghilev y el Ballet Ruso de los años 20 y 30. Desde joven, mostró una habilidad excepcional para la danza, lo que la llevó a ingresar en algunas de las instituciones más prestigiosas de la época.
Inglesby recibió formación de algunos de los nombres más importantes del ballet de su tiempo, como Margaret Craske, Lubov Egorova y Marie Rambert. En particular, fue con la conocida coreógrafa y pedagoga Marie Rambert, quien fundó la Rambert Dance Company, que hizo su debut profesional, marcando el inicio de una carrera que la llevaría a la creación de su propia compañía. La influencia de Rambert sería crucial para el desarrollo artístico de Inglesby, dado que Rambert era una de las principales defensoras de la danza moderna y la fusión de técnicas clásicas con nuevas formas de expresión.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Mona Inglesby no solo fue una destacada bailarina, sino también una innovadora coreógrafa que buscó dar un nuevo enfoque a las producciones de ballet. En 1939, se presentó en el prestigioso Covent Garden de Londres como parte del Ballet Ruso de Víctor Dandré, uno de los más renombrados de su época. Este evento fue una de las primeras muestras de la capacidad artística de Inglesby, y la consolidó como una intérprete capaz de asumir grandes retos en el escenario.
Un año después, en 1940, Inglesby dio un paso significativo al fundar su propia compañía, el International Ballet, que sería su principal vehículo para explorar nuevas posibilidades dentro del ballet. Como directora artística, coreógrafa y bailarina de la compañía, Inglesby estuvo al mando de una serie de innovadoras producciones que marcaron la historia del ballet británico.
Entre sus obras más destacadas para el International Ballet se encuentran Amoras (1940), una pieza creada sobre la música de Elgar, Planetomania (1941), y Everyman (1943), esta última basada en la música de R. Strauss. Estos ballets mostraron su habilidad para fusionar la danza con las composiciones de grandes maestros de la música clásica, y para ofrecer una visión fresca y emocionante del ballet contemporáneo. También es importante destacar Masque of Comus (1946), una obra que fue creada sobre la música de Haendel y Lawes, y que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la compañía.
Durante su etapa al frente del International Ballet, Inglesby contó con la colaboración de grandes nombres del ballet. Entre ellos, destaca la figura del maestro Stanislas Idzikovsky, quien se encargó de la producción de muchos de los ballets clásicos de la compañía y también desempeñó funciones de profesor y maestro de ballet. Asimismo, Nicholas Sergeyev, uno de los regisseurs más importantes de la época, también colaboró estrechamente con Inglesby en la producción y puesta en escena de las obras de la compañía.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de los años, la carrera de Mona Inglesby estuvo llena de momentos cruciales que definieron su legado en la danza. Algunos de los hitos más importantes incluyen:
-
1939: Primera actuación en el Covent Garden con el Ballet Ruso de Víctor Dandré.
-
1940: Fundación del International Ballet, que marcó el inicio de su carrera como directora artística y coreógrafa.
-
1940-1953: Creación de diversas obras para el International Ballet, que incluyen Amoras (1940), Planetomania (1941), Everyman (1943), y Masque of Comus (1946).
-
1953: Disolución del International Ballet.
Uno de los logros más sobresalientes de Inglesby fue su capacidad para atraer a bailarines de renombre, como Maurice Béjart, Nana Gollner, Moira Shearer, Nina Tarakanova y Harold Turner, quienes contribuyeron a la creación de un repertorio único y de gran calidad artística. La influencia de estos artistas, combinada con su visión artística, ayudó a que la compañía se destacara en el ámbito del ballet internacional.
Relevancia actual
Aunque el International Ballet desapareció en 1953, el legado de Mona Inglesby perdura hasta el día de hoy. Su influencia sigue presente en las generaciones de bailarines y coreógrafos que se formaron bajo su tutela o que se inspiraron en su trabajo. Además, sus creaciones han sido revisadas y revalorizadas por compañías de ballet contemporáneas que han rescatado su repertorio y lo han llevado a nuevos públicos.
Bailarinas y coreógrafas actuales reconocen a Mona Inglesby como una de las pioneras en la integración de la danza clásica con la experimentación en la puesta en escena y la música. Su enfoque innovador y su capacidad para dirigir una compañía durante tantos años demuestran su habilidad para gestionar no solo el arte de la danza, sino también las complejidades organizativas de un grupo de primer nivel.
El reconocimiento de su obra, especialmente de aquellos que tuvieron la oportunidad de colaborar con ella, asegura que su nombre siga siendo recordado y estudiado como un referente dentro de la historia del ballet británico y mundial.
Algunas de las figuras que colaboraron con Mona Inglesby
-
Maurice Béjart: Bailarín y coreógrafo de gran renombre que, más tarde, se convertiría en una de las figuras más influyentes del ballet contemporáneo.
-
Moira Shearer: Reconocida bailarina y actriz británica, famosa por su participación en la película The Red Shoes (1948).
-
Harold Turner: Bailarín y coreógrafo británico, conocido por su trabajo con diversas compañías de ballet.
-
Nina Tarakanova: Bailarina de origen ruso, quien también destacó como intérprete en el International Ballet.
Mona Inglesby no solo fue una gran bailarina, sino también una visionaria del ballet moderno, y su legado sigue vivo en las producciones contemporáneas que toman como referencia su influencia artística.
MCN Biografías, 2025. "Mona Inglesby (1918-VVVV): La bailarina y coreógrafa británica que transformó el ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/inglesby-mona [consulta: 28 de septiembre de 2025].