Cesc Gelabert (1953-VVVV): El virtuoso de la danza y la coreografía de Barcelona

Cesc Gelabert

Cesc Gelabert, nacido en Barcelona el 9 de febrero de 1953, es uno de los nombres más destacados en el ámbito de la danza y la coreografía en España. Su carrera, marcada por una profunda dedicación y una notable capacidad artística, le ha permitido sobresalir tanto en el mundo de la danza contemporánea como en la creación de espectáculos de gran envergadura. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella indeleble en el panorama artístico no solo de su país natal, sino también en escenarios internacionales.

Orígenes y contexto histórico

Cesc Gelabert comenzó su andadura en el mundo de la danza en 1969, cuando decidió tomar clases con la renombrada coreógrafa Anna Maleras. Fue en este periodo donde Gelabert descubrió su pasión por la danza, y rápidamente comenzó a destacar por su talento y dedicación. En sus primeros años, integró el grupo de Anna Maleras, lo que le permitió afianzar su carrera como bailarín. A lo largo de la década de 1970, Gelabert amplió su formación y exploró nuevas facetas de su arte. Entre 1971 y 1976, cursó estudios de arquitectura, pero no abandonó la danza, lo que sería clave para fusionar en su carrera ambas disciplinas.

El comienzo de los años 80 marcó una etapa crucial para Cesc Gelabert, ya que decidió mudarse a Nueva York, donde residió durante dos años (1978-1980). Esta etapa en la ciudad estadounidense le permitió presentarse como bailarín en algunos de los lugares más icónicos de la danza contemporánea, como el Cunningham Studio, The Kitchen, La Mamma y Danspace. Esta experiencia internacional no solo amplió su horizonte artístico, sino que también enriqueció su estilo y enfoque coreográfico.

Logros y contribuciones

De vuelta en Barcelona, Gelabert se unió a la bailarina y coreógrafa Lydia Azzopardi, con quien formó en 1986 la compañía Gelabert-Azzopardi. Esta colaboración fue fundamental para consolidar su posición como una de las figuras más relevantes de la danza contemporánea en España. Juntos crearon una serie de obras que marcarían un antes y un después en la danza moderna.

Algunas de las coreografías más importantes de la compañía incluyen:

  • Desfigurat (1986)

  • Requiem de Verdi (1987), que recibió el prestigioso Premio Ciudad de Barcelona

  • Belmonte (1988)

  • El Sueño de Artemis (1991)

  • Kaalon Kaakon (1992)

  • Augenlid (1993)

  • El Jardiner (1993)

  • Armand Dust (1995)

  • Armand Dust-2 (1996)

  • Thirst (1996)

  • Zumzum Ka (1998)

Estas obras, que se caracterizan por su profunda expresión artística y su capacidad para fusionar diferentes lenguajes de la danza, han sido fundamentales en la evolución del panorama de la danza contemporánea en España. A través de Gelabert-Azzopardi, Cesc Gelabert ha sido capaz de reinterpretar la danza clásica y moderna, dotándola de una voz única que sigue vigente hoy en día.

Además de su trabajo en grupo, Gelabert ha destacado por su faceta como intérprete de solos. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Bujaraloz

  • Suspiros de España

  • Nijinsky

  • Pops amb Potes de Camell

  • Noranta Nou Cops

  • Muriel’s Variation

Estas interpretaciones reflejan la capacidad de Gelabert para plasmar en escena no solo una técnica depurada, sino también una gran carga emocional y una comunicación directa con el público. Sus solos son un reflejo de su identidad artística y su sensibilidad para conectar con las emociones humanas a través de la danza.

Además de su trabajo como coreógrafo y bailarín, Cesc Gelabert ha realizado coreografías para diferentes producciones de ópera y teatro. Entre las más destacadas se encuentran:

Su enfoque innovador en la danza le ha permitido colaborar en la creación de espectáculos multidisciplinarios, fusionando la danza con otros géneros artísticos, lo que demuestra su capacidad para reinventar las formas y explorar nuevas posibilidades creativas.

Momentos clave en su carrera

La carrera de Cesc Gelabert está marcada por diversos logros que destacan su evolución y su contribución al arte de la danza. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes de su carrera:

  1. Premio Nacional de Dansa a Catalunya (1983): Este galardón le reconoció como una de las figuras más importantes de la danza en Cataluña, destacando su habilidad para innovar y aportar nuevas perspectivas a la danza contemporánea.

  2. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994): Un reconocimiento a su labor artística y su contribución al desarrollo cultural en España.

  3. Premio Nacional de Danza (1996): Este premio reafirmó su estatus como uno de los coreógrafos y bailarines más importantes de la escena internacional.

Cada uno de estos premios refleja el impacto duradero de Gelabert en la danza y su capacidad para trascender las fronteras del arte tradicional, llevando la danza a nuevos horizontes de expresión y creatividad.

Relevancia actual

Cesc Gelabert sigue siendo una figura influyente en el mundo de la danza. Su legado ha inspirado a generaciones de bailarines y coreógrafos que ven en su obra una fuente inagotable de inspiración y referencia. Hoy en día, Gelabert continúa siendo una figura esencial en el panorama de la danza contemporánea, tanto en España como en el resto del mundo.

Su trabajo ha trascendido las fronteras de la danza, convirtiéndose en un referente cultural. Las generaciones actuales siguen aprendiendo de su técnica, su visión y su capacidad para integrar diversas disciplinas en su arte.

Conclusión

Cesc Gelabert es un ejemplo claro de la capacidad del ser humano para transformar el arte. Su vida y su obra son testimonio de la fuerza de la creatividad, de la dedicación y de la capacidad para innovar dentro de los lenguajes artísticos. A través de sus coreografías, de su trabajo en el ballet, en el teatro y en la ópera, Gelabert ha dejado una marca indeleble en la historia de la danza.

Gracias a su asociación con Lydia Azzopardi, su influencia ha sido aún mayor, creando una compañía que ha producido algunas de las obras más emblemáticas de la danza moderna en España. Además, su trabajo con grandes compositores como Berio, R. Strauss, Boito, Puccini, Verdi, Weber, Stravinsky y García Lorca ha logrado acercar la danza a un público más amplio, fusionando diferentes formas de expresión artística. Su legado sigue vivo, y su impacto perdura en el tiempo, convirtiéndose en una figura esencial dentro del panorama artístico global.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cesc Gelabert (1953-VVVV): El virtuoso de la danza y la coreografía de Barcelona". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gelabert-cesc [consulta: 29 de septiembre de 2025].