Gaumata (523-522 a.C.): El mago persa que desafió el trono de los Aqueménidas

Gaumata, conocido también como Gu-ma-a-tu, Kam-ma-ad-da, Gau-ma-ta o Gometes, fue un personaje histórico de gran influencia en la Persia antigua, cuyos actos alteraron profundamente el curso de la dinastía aqueménida. Su breve pero impactante ascenso al poder en el siglo VI a.C. es un capítulo fascinante de la historia de Persia, que involucra engaños, conflictos dinásticos y reformas sociales. Su historia está marcada por su audaz intento de usurpar el trono del imperio persa, utilizando su astucia y el apoyo de la clase sacerdotal. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de su vida y legado.

Orígenes y contexto histórico

Gaumata nació alrededor del 523 a.C., en una época en que el Imperio Persa estaba bajo el dominio de la dinastía aqueménida, cuyo fundador, Ciro el Grande, había establecido uno de los imperios más vastos de la antigüedad. Sin embargo, tras la muerte de Ciro, el poder pasó a manos de su hijo Cambises II, quien continuó la expansión del imperio. Cambises II, conocido por su conquista de Egipto, dejó el trono persa en una situación precaria cuando partió hacia Egipto en el año 522 a.C.

En ese momento, Gaumata aprovechó la ausencia de Cambises II y el contexto político tenso para llevar a cabo un audaz golpe de Estado. Con el apoyo de la clase sacerdotal, Gaumata se autoproclamó rey, usurpando el trono y desafiando la línea de sucesión legítima. Su principal estrategia fue hacerse pasar por Bardiyas, el hermano de Cambises II, que había sido asesinado por este en circunstancias misteriosas, lo que le permitió ganar el apoyo de la población y las fuerzas armadas. Gaumata se hizo pasar por Bardiyas (quien también es conocido como Smerdis, según el historiador griego Heródoto), el hermano desaparecido de Cambises II, lo que causó gran confusión y caos en todo el imperio.

Logros y contribuciones

A pesar de que Gaumata gobernó durante solo siete meses, su corto reinado tuvo un impacto significativo en la Persia antigua. Durante su tiempo en el poder, Gaumata llevó a cabo varias reformas que afectaron distintos aspectos de la sociedad persa, incluidas medidas religiosas, económicas y sociales.

Reformas religiosas

Una de las primeras acciones de Gaumata fue la destrucción de templos pertenecientes a la nobleza persa. Esta medida tenía como objetivo consolidar su poder al socavar las bases de los intereses religiosos tradicionales, que estaban vinculados a la aristocracia. Al atacar las instituciones religiosas, Gaumata buscaba obtener el control sobre las elites y así fortalecer su posición.

Reformas económicas

En el ámbito económico, Gaumata adoptó una política de supresión de impuestos, lo que le permitió ganar popularidad entre las clases más bajas de la sociedad. Esta medida, sin embargo, también alteró el equilibrio económico del imperio, afectando negativamente a la aristocracia y a las finanzas imperiales, lo que desencadenó la oposición de las élites.

Reformas sociales

En cuanto a las reformas sociales, Gaumata llevó a cabo la supresión del reclutamiento militar, lo que fue otro golpe directo a los intereses de la nobleza persa. Al reducir la capacidad de la aristocracia para formar ejércitos privados, Gaumata intentaba debilitar a la nobleza y asegurarse de que no pudiera desafiar su poder. Sin embargo, esta medida generó descontento en los sectores más altos de la sociedad, quienes vieron sus privilegios y su influencia amenazados.

Momentos clave

El reinado de Gaumata fue breve, pero estuvo marcado por momentos cruciales que definieron el curso de su ascenso y caída. A continuación, destacamos algunos de los momentos más significativos:

  1. La usurpación del trono: Aprovechando la ausencia de Cambises II en Egipto, Gaumata se autoproclamó rey, haciéndose pasar por Bardiyas, el hermano muerto del monarca persa.

  2. El breve gobierno: Durante sus siete meses de reinado, Gaumata implementó reformas religiosas, económicas y sociales que desataron la oposición de la nobleza persa.

  3. La rebelión de la nobleza: Las reformas impopulares de Gaumata provocaron la rebelión de las fuerzas leales a la dinastía aqueménida, lo que finalmente llevó a su caída.

  4. La intervención de Darío I: La rebelión contra Gaumata culminó con la intervención de Darío I, hijo de Histaspes, quien, tras derrotar a las fuerzas de Gaumata, acabó con su vida en la fortaleza de Sikayaubatish, en la región de la Media.

  5. La famosa Roca de Behistún: Tras su victoria, Darío I hizo grabar en la famosa Roca de Behistún su versión de los hechos, en la que afirmaba que Gaumata había usurpado el trono haciéndose pasar por Bardiyas. La inscripción en la roca es una de las fuentes más importantes para entender los eventos de esa época.

Relevancia actual

La figura de Gaumata sigue siendo de interés para los historiadores y estudiosos de la historia del Imperio Persa, ya que su breve gobierno revela las tensiones políticas y sociales que existían dentro del imperio aqueménida en ese momento. Su audaz intento de usurpación del trono, sumado a sus reformas, muestra cómo la lucha por el poder y la manipulación de la legitimidad eran factores cruciales en las disputas dinásticas de la antigua Persia.

Aunque Gaumata no dejó un legado duradero, su historia nos ofrece valiosas lecciones sobre la política y las intrigas en una de las civilizaciones más poderosas de la antigüedad. La caída de Gaumata también marca el ascenso de Darío I, quien consolidó su poder y expandió el Imperio Persa, llevando a cabo importantes reformas administrativas y militares que le aseguraron un lugar destacado en la historia.

Referencias

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gaumata (523-522 a.C.): El mago persa que desafió el trono de los Aqueménidas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gaumata [consulta: 27 de septiembre de 2025].