García de Paredes, Diego (1506-1563): Conquistador español y fundador de Trujillo
Diego García de Paredes, un prominente conquistador español, nació en Trujillo, Extremadura, en 1506. A lo largo de su vida, desempeñó un papel crucial en las exploraciones y conquistas de América, participando en momentos clave como la conquista del Perú y la expedición de Orellana en el Amazonas. Su figura se asocia estrechamente con la fundación de varias ciudades en Venezuela, destacando la ciudad de Trujillo, y su participación en la caída de Lope de Aguirre, un tirano temido en la región. A lo largo de su vida, se ganó la reputación de ser un líder audaz y fiel al imperio español.
Orígenes y contexto histórico
Diego García de Paredes nació en el seno de una familia noble, hijo del coronel Diego García de Paredes y de doña Mencía de Vargas. Su crianza y educación fueron encargadas a Hernán de Coraja, lo que le permitió recibir una formación militar desde una edad temprana. Al igual que su padre, quien era conocido por su carrera militar, Diego se inclinó por el arte de la guerra, iniciando su andadura en el ámbito militar en su juventud. En 1524, con tan solo 18 años, se embarcó en su viaje hacia las Indias, acompañando a Francisco de Lizaur, lo que marcaría el inicio de una carrera en tierras americanas.
En un primer momento, García de Paredes estuvo en la costa centroamericana antes de trasladarse a Nicaragua en 1527. Durante este período, se unió a la expedición de Francisco Pizarro y participó en la conquista del Imperio Inca. Fue testigo y actor en la famosa batalla de Cajamarca en 1532, un enfrentamiento crucial que permitió la captura del emperador Atahualpa y que selló el destino del Imperio Inca.
Logros y contribuciones
Diego García de Paredes no solo fue testigo de los eventos cruciales de la conquista, sino que también desempeñó un papel activo en ellos. Después de su participación en la conquista del Perú, regresó a España en junio de 1533 junto a Hernando Pizarro. Durante su estancia en la Península, prestó servicio en diversas campañas militares en África, Francia, Alemania, Italia y Sicilia, destacándose por su valentía y destreza, lo que le valió el ascenso al rango de capitán.
En 1544, García de Paredes regresó a las Indias y se unió a la expedición de su paisano Francisco de Orellana, quien había obtenido el título de adelantado. Orellana, famoso por su travesía por el Amazonas, planeaba una expedición para recorrer el río Amazonas en busca de El Dorado, la legendaria ciudad de oro. La expedición, que partió de Sanlúcar el 11 de mayo de 1545, sufrió grandes dificultades, y casi todos los miembros de la expedición murieron. Sin embargo, García de Paredes logró sobrevivir y llegó con los pocos sobrevivientes a la isla Margarita en diciembre de 1546.
Durante su tiempo en Venezuela, García de Paredes participó activamente en la fundación de varias ciudades, incluyendo Nueva Segovia y Buría, en lo que hoy es el territorio de Venezuela. En mayo de 1552, fue elegido regidor de Buría, donde obtuvo cuatro encomiendas. En 1557, jugó un papel importante en la pacificación de los indios de Boraure y en la represión de la rebelión de los negros en los lavaderos de oro de Buría.
Uno de sus logros más destacados fue la fundación de la ciudad de Nueva Trujillo en 1558. Esta ciudad fue el resultado de su esfuerzo por consolidar la presencia española en la región, y representó un avance significativo en la expansión del imperio español en América. Además, su influencia en la región fue tal que, en 1559, fue investido con el título de teniente de gobernador de Trujillo, lo que le permitió afianzar la población y defenderla de amenazas indígenas.
Momentos clave
A lo largo de su vida, García de Paredes vivió varios momentos de gran importancia histórica que marcaron su legado. Uno de los más cruciales fue su participación en la captura y muerte de Lope de Aguirre, un tirano que había sembrado el terror en la región venezolana. Aguirre, conocido por su crueldad y su ambición desmesurada, se rebeló contra las autoridades coloniales y amenazó la estabilidad de las regiones por las que pasaba.
Cuando el gobernador Gutierre de la Peña se enfrentó a Aguirre, García de Paredes fue fundamental en la captura del tirano, ayudando a apresarlo y contribuyendo a su ejecución. Lope de Aguirre fue posteriormente desmembrado y su muerte representó un punto de inflexión en la lucha por el control de Venezuela. La participación de García de Paredes en este evento le valió el reconocimiento de las autoridades españolas y la posterior concesión de la gobernación de Popayán, en Colombia.
Relevancia actual
La figura de Diego García de Paredes sigue siendo relevante en la historia de Venezuela y en la de América en general. Fue uno de los principales fundadores de ciudades en el territorio venezolano y un actor fundamental en la consolidación del imperio español en el continente americano. Su participación en la lucha contra Lope de Aguirre lo convirtió en un héroe local y un defensor de la autoridad imperial.
La ciudad de Trujillo, fundada en 1558, sigue siendo un testimonio de su legado. Además, su figura es recordada en la historia de la exploración del Amazonas y en los relatos de la conquista del Perú, siendo un ejemplo de la valentía y el arrobo de los conquistadores españoles. Aunque su vida terminó trágicamente en 1563, cuando fue asesinado por indígenas en Cabo Blanco, su influencia perdura en la memoria histórica de Venezuela y América.
Bibliografía
-
NECTARIO MARIA, H. y MUÑOZ DE SANPEDRO, M.
El Gobernador y maestre de Campo Diego Garcia de Paredes, fundador de Trujillo de Venezuela. Madrid, 1957. -
URDANETA, R.
Diego García de Paredes, conquistador de América. Madrid, 1956.
MCN Biografías, 2025. "García de Paredes, Diego (1506-1563): Conquistador español y fundador de Trujillo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garcia-de-paredes-diego-hijo [consulta: 29 de septiembre de 2025].