Federico Guillermo III, Rey de Prusia (1770-1840). El monarca que consolidó la fuerza de Prusia en Europa
Federico Guillermo III, nacido en Potsdam en 1770 y fallecido en Berlín en 1840, fue el monarca que guió a Prusia a través de una época turbulenta de guerras, alianzas y transformaciones internas. Hijo de Federico Guillermo II, al que sucedió en 1797, y de Federica Luisa de Hesse-Darmstadt, su reinado se caracterizó por una política de cambios que, aunque marcados por su carácter recto y virtuoso, también estuvieron definidos por momentos de vacilación y decisiones difíciles en un periodo de Europa marcado por las Guerras Napoleónicas. Durante su gobierno, Prusia no solo enfrentó desafíos militares, sino que también dio pasos decisivos hacia la modernización del Estado, la educación y la consolidación del poder en la región.
Orígenes y contexto histórico
Federico Guillermo III nació en una época de profundas convulsiones en Europa. A su ascensión al trono, Prusia se encontraba en una situación delicada. Su padre, Federico Guillermo II, había dejado el reino bajo el signo de una política ambigua y complicada, con sus decisiones siendo objeto de debate entre sus contemporáneos. A pesar de ser conocido por su carácter recto y de gran virtud, Federico Guillermo III demostró desde sus primeros momentos en el trono que, aunque comprometido con la moral y la justicia, su falta de decisiones decisivas en los momentos cruciales marcaría gran parte de su reinado.
En 1805, cuando estalló la renovada guerra de coalición contra Francia, Federico Guillermo III mostró su carácter indeciso. A pesar de que se unió a la coalición contra Napoleón Bonaparte, la derrota de los aliados en la batalla de Austerlitz lo llevó a cambiar de bando. En su alianza con Napoleón, Federico Guillermo III consiguió Hanover, que fue arrebatado a Inglaterra, a cambio del ducado de Berg y el principado de Neufchatel.
Este giro de alianzas mostró un monarca que, aunque respetaba profundamente la moralidad y la justicia, era incapaz de tomar decisiones firmes cuando se trataba de los intereses de su nación.
Logros y contribuciones
La Paz de Tilsitt y la reconstrucción del poder
En 1807, el Tratado de Paz de Tilsitt entre Prusia y Napoleón Bonaparte representó una de las grandes derrotas de Federico Guillermo III. Este tratado le despojó de grandes territorios, incluyendo parte de Polonia y muchas de sus tierras a la orilla derecha del río Elba. Sin embargo, el monarca prusiano no se rindió ante la humillación. En lugar de aceptar una paz que ponía a Prusia al borde de la disolución, Federico Guillermo III firmó un convenio con Rusia que lo llevó a unirse a la coalición anti-napoleónica en 1813.
Participación en la campaña de Waterloo
Uno de los momentos más destacados de su reinado fue la participación de Prusia en la campaña de Waterloo en 1815. Federico Guillermo III desempeñó un papel crucial en la derrota de Napoleón, que significó la decadencia del emperador francés y el restablecimiento del equilibrio de poder en Europa. Si bien la victoria no le permitió obtener tanto provecho como otros monarcas europeos, la victoria de Waterloo fue un símbolo de la restauración del prestigio de Prusia en el ámbito internacional.
La creación del Zollverein y la modernización de la educación
Una de las contribuciones más significativas de Federico Guillermo III fue la creación del Zollverein, una unión aduanera que unió a la mayoría de los estados alemanes, excluyendo a Austria. Esta iniciativa no solo incrementó la influencia de Prusia en Alemania, sino que también contribuyó al fortalecimiento económico de la región, promoviendo la libre circulación de bienes y estableciendo una base para la unificación alemana en el futuro.
Además, el rey apoyó de manera activa la mejora de la educación pública en Prusia. Fundó instituciones clave como la Universidad de Bonn, lo que reflejó su compromiso con la educación y la mejora de la instrucción en su reino.
Reforzando los derechos civiles y la libertad religiosa
A pesar de las limitaciones propias de su época, Federico Guillermo III mostró una actitud progresista en cuanto a la libertad religiosa y de prensa, realizando esfuerzos por fomentar un entorno más libre y justo para sus súbditos. A lo largo de su gobierno, sus súbditos lo apreciaron por su carácter y por los sacrificios que realizó en favor de su pueblo.
Momentos clave de su reinado
-
1797: Ascenso al trono de Federico Guillermo III, sucediendo a su padre, Federico Guillermo II.
-
1805: Entrada de Prusia en la guerra de coalición contra Francia, seguida por la derrota en la batalla de Austerlitz.
-
1807: Tratado de Tilsitt con Napoleón, que despojó a Prusia de territorios importantes.
-
1813: Federico Guillermo III se une nuevamente a la coalición anti-napoleónica después de firmar un convenio con Rusia.
-
1814: Invasión de Sajonia y recuperación parcial de territorios perdidos, consolidando la posición de Prusia.
-
1815: Participación clave en la victoria de Waterloo, que resultó en la caída definitiva de Napoleón.
-
1824: Segundo matrimonio con la condesa Augusta de Harrach.
Relevancia actual
El legado de Federico Guillermo III sigue siendo relevante en la historia de Europa, especialmente en cuanto a la formación de la moderna Alemania. Sus esfuerzos para aumentar la influencia de Prusia en la región, como la fundación del Zollverein, fueron pasos cruciales hacia la unificación alemana en la segunda mitad del siglo XIX, cuando su hijo, Federico Guillermo IV, y su nieto, Guillermo I, finalmente culminaron en la creación del Imperio Alemán.
Además, su contribución a la mejora de la educación y su impulso por las reformas sociales en su reino reflejan un compromiso con el progreso, a pesar de las limitaciones inherentes al sistema monárquico absolutista de la época.
En la historia de Prusia, Federico Guillermo III es recordado como un monarca que, aunque marcado por sus indecisiones y derrotas, jugó un papel fundamental en el renacimiento de la nación. Federico Guillermo IV y Guillermo I, sus sucesores, continuaron su legado de consolidar a Prusia como una potencia en Europa, pero sin duda, fue Federico Guillermo III quien preparó el terreno para esos logros.
Familia y descendencia
Federico Guillermo III estuvo casado con la hija del duque de Mecklemburgo-Strelitz, quien le dio varios hijos. Entre ellos, destacaron Carlota, quien más tarde se convertiría en la emperatriz de Rusia bajo el nombre de Alejandra, Federico Guillermo IV, quien lo sucedió en el trono, y Guillermo I, quien sería el último rey de Prusia y el primer emperador de Alemania. En 1824, Federico Guillermo III se casó en segundas nupcias con la condesa Augusta de Harrach, quien fue nombrada condesa de Hohenzollern y princesa de Leignitz.
El legado de Federico Guillermo III sigue vivo en los avances sociales, económicos y políticos que sentó para los sucesores de la dinastía Hohenzollern y en la formación de la Alemania moderna.
MCN Biografías, 2025. "Federico Guillermo III, Rey de Prusia (1770-1840). El monarca que consolidó la fuerza de Prusia en Europa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/federico-guillermo-iii-rey-de-prusia [consulta: 26 de septiembre de 2025].